La última muerte no le pide nada a las producciones extranjeras: Kuno Becker
Comunicado No. 131/2012
23 de enero de 2012
***La cinta, apoyada por el Conaculta, a través del Eficine, aborda temas como la clonación y la pena de muerte en un contexto futurista

El interés por los documentales y la ciencia ficción llevó al director David Letxe Ruiz a escribir una historia que combina un aspecto científico, como la clonación de órganos, con el tema de la pena de muerte. El resultado es su ópera prima, La última muerte, que se estrenará el próximo viernes 27 de enero.
La cinta es producida por Lemon Films con el apoyo de Eficine, estímulo fiscal para los contribuyentes que otorga el artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y que apoya la producción o postproducción de largometrajes.
“Jugamos con temas que tienen un lado moral sobre lo que está bien o está mal acerca de la clonación de órganos y la pena de muerte. La propuesta queda abierta para que cada quien tenga su opinión”, comentó Letxe en conferencia de prensa realizada la mañana de este lunes 23 de enero.
Protagonizada por Kuno Becker y con la participación de Álvaro Guerrero, Claudette Maillé, Carlos Bracho y Alexandra de la Mora, La última muerte es un thriller psicológico de acción en la que los espectadores acompañarán a un hombre que, al sufrir de amnesia, intentará recuperar sus recuerdos con ayuda de un sicoanalista, mientras son acechados por agentes federales sin saber la razón.
En un contexto futurista en el que los avances médicos y la tecnología dominan a la sociedad, el protagonista se dará cuenta que su identidad no existe en el Banco Mundial de Información Personal y que su salud se encuentra en peligro, además de contar con varias cicatrices en su cuerpo que representan intervenciones quirúrgicas.
Becker mencionó que su personaje requirió una transformación física que implicó bajar de peso cerca de 15 kilos, maquillaje especial y la pérdida de sus cejas, para dar el aspecto de una persona enferma que lucha por descubrir quién es.
El actor, quien protagonizó la trilogía Goal!, agregó que el nivel de calidad de La última muerte no le pide nada a las producciones de nivel internacional, pues contó con el apoyo de FXSHOP, empresa especializada en efectos digitales, así como el trabajo en set de Alejandro Vázquez (efectos) y Julián Bucio (stunts) para crear el ambiente tecnológico que la historia requería.
Aunque el productor Fernando Rovzar reconoció que podrán surgir diversas opiniones sobre la película, consideró que el público mexicano es exigente y sabrá reconocer la calidad de la historia ya que es una cinta que no subestima al espectador.
La cinta fue filmada en 2009 durante ocho semanas y contó con locaciones en la ciudad de México y en Argentina, con escenarios que incluyen edificios modernos con ventanales de cristal y elementos futuristas como identificadores oculares y equipo médico de alta tecnología.
Con un total de 150 copias, La última muerte se estrenará el 27 de enero en ciudades como Toluca, Cuernavaca, Guadalajara y la Ciudad de México. Se espera que próximamente llegue a salas de Estados Unidos.