Ocean Blues, una apuesta por llevar al cine las pasiones del mundo teatral
Comunicado No. 202/2012
01 de febrero de 2012
***La ópera prima de Salomon Askenazi se presentará durante febrero en sedes alternas de la Cineteca Nacional del Conaculta
Llevar el mundo del teatro a la pantalla grande puede resultar una apuesta arriesgada, pero en opinión del director Salomon Askenazi, puede también hacer partícipe al publico de la multidimensionalidad de ambos mundos.
Ocean Blues es el título de la película dirigida por Askenazi, basada en una obra-monólogo escrita por Luis Xavier Corona, quien también actúa en la cinta, junto con la actriz Isabel Piquer.
“Es una película que se hizo con mucho amor y poco dinero”, afirma el director, quien aún recuerda cuando hace tres años acudió al teatro a ver este monólogo en un foro de la colonia Condesa y se dio cuenta del gran potencial que tenía para ser llevado a la pantalla.
“No quería hacer una calca del monólogo, sino hacer una versión con una historia aparte, donde estuviera incluido el contexto teatral como una manera de enriquecer las situaciones y la sicología de los personajes”.
En la historia, Isabel y Xavier deciden trabajar juntos en un montaje teatral, pero surge una fuerte atracción entre ambos. Ellos tratarán de conciliar sus personalidades y establecer un vínculo más allá del escenario, que por momentos parece una “cámara de la verdad” para sus sentimientos mas recónditos.
Ocean Blues se presentará durante febrero en sedes alternas de la Cineteca Nacional como el Cine Lido, la Biblioteca Vasconcelos y la sala del Centro Cultural del Bosque que se incorpora a este circuito de exhibición.
Isaac Ezban, productor de la cinta, dijo en entrevista con Conaculta que, aunque es una historia de amor que tal vez muchas personas han visto anteriormente, la manera como esta contada en forma atemporal y con un monólogo teatral intermedio marcan la diferencia.
“Todos los diálogos que se ven fuera del monólogo están improvisados, sólo se plantearon en el guión las situaciones para que la sensibilidad de los actores llenara los espacios en blanco”.
Al respecto, el director confesó que el dejar improvisar a los actores fue una parte esencial para alcanzar ese realismo al que llama “la antítesis del diálogo de telenovela”.
“Casi siempre que prendo la televisión o miro alguna película mexicana me suenan falsos los diálogos, es como un buen español muy raro que se ha convertido en un vicio y que en realidad está muy alejado de cómo hablamos los mexicanos en la vida real”.
En este sentido dijo que el guión no tenía más de 15 cuartillas al momento de iniciar la filmación y poco a poco fueron surgiendo las secuencias, haciendo que los actores caminaran en los mismos zapatos que los personajes.
La cinta, aclaró el director, tuvo un costo mínimo (250 mil pesos) y está realizada en sistema digital RED, que muestra un parecido casi imperceptible con el formato de 35 milímetros.
“Para nosotros era muy importante realizar una película a un costo tan bajo para demostrar que en realidad hacer cine no es tan caro, pero continúa una tendencia por mantener al formato de película como el estándar en las salas, porque permite especular con los costos de una cinta, nosotros nos reímos cuando leemos que un director se queja de que no tuvo más que 10 millones de pesos para una cinta”.
Y agregó: “Estamos muy agradecidos con la Cineteca Nacional por apoyar la proyección de esta cinta totalmente independiente y por abrirnos sus espacios, creemos que hoy más que nunca el cine realizado con nuevas tecnologías debe difundirse y encontrar su propio espacio en las carteleras”.
Ocean Blues se estrenará el próximo viernes 3 de febrero en el Cine Lido, del Centro Cultural Bella Época, así como en el Centro Cultural Tlatelolco. El sábado 4 de febrero se proyectará en el auditorio de la Biblioteca Vasconcelos; el viernes 9 de febrero, en la sala Moliére del Instituto Francés de América Latina, y el 10 de febrero, en la sala del Centro Cultural del Bosque.
Para más información de las salas y horarios se puede consultar: www.cinetecanacional.net