Inicia el Ciclo de Cine Coreano en The Movie Company Escenaria, sede alterna de la Cineteca Nacional del Conaculta
Comunicado No. 222/2012
03 de febrero de 2012
***El sueño triste, la más reciente película de Kim Ki-duk inaugurú este encuentro fílmico

Un hombre quiere ver a la mujer que ama a través de sus sueños, mientras que una mujer sonámbula camina dormida en dirección al hombre que detesta.
A partir de estos hechos en apariencia opuestos es como se entrelaza la vida de dos jóvenes en El sueño triste (Dream, 2008), la más reciente película de Kim Ki-duk que inauguró el Ciclo de Cine Coreano la noche del jueves 2 de febrero en la sala 5 de The Movie Company Escenaria, sede alterna de la Cineteca Nacional del Conaculta.
El largometraje del director coreano conocido en nuestro país por cintas como Las Estaciones de la vida y El espíritu de la pasión mantuvo la atención del público gracias a la carga simbólica y poética de su narrativa y a su ya característico fuerte contenido visual.
Antes de la proyección, Namkyo Seo, agregado cultural de la Embajada de Corea del Sur en México, explicó que el ciclo coincide con las actividades conmemorativas del aniversario 50 del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambos países y adelantó que las celebraciones continuarán en marzo con la apertura de la Casa de Cultura de Corea en México.
“Antes de establecer relaciones con México en 1962 sabíamos de este país por las películas de figuras como Cantiflas y Pedro Infante que ocasionalmente llegamos a ver. México era entonces la referencia de un lugar casi utópico y lejano que alentaba la imaginación con esa magia que tienen las buenas historias llevadas a la pantalla. Por su parte, el cine coreano goza de una aceptación creciente los últimos años”.
Agregó que la industria del cine en Corea se esmera para realizar producciones de calidad que proyectan la realidad de una nación milenaria y de un pueblo dinámico que ha sabido sortear las adversidades y mirar con optimismo el futuro, deseoso por compartir su cultura y a su vez aprender de otras.
Por su parte, Nelson Carro, subdirector de programación de la Cineteca mencionó que el ciclo se proyectará en dos de las ocho sedes alternas con las que cuenta el recinto: del 2 al 11 de febrero en The Movie Company Escenaria (Av. San Jerónimo 263) y del 3 al 16 de febrero en la sala Moliére del IFAL (Río Nazas 43).
El ciclo organizado por la Cineteca Nacional en colaboración con la Embajada de la República de Corea en México, incluye una selección de 10 filmes que dan cuenta de las tendencias e interés de los realizadores del país de oriente que han destacado por su rigor técnico y estético.
Entre las películas que podrán apreciarse están: Para los corazones eternos (Corea del Sur, 2007) de Hwang Gyu-deok; Con el paso de los años (Corea del Sur, 2007) de Im Kwon-taek; Jadeante (Corea del Sur, 2008) de Yang Ik-joon y Reunión secreta (Corea del Sur, 2010) de Jang Hun.
Para consultar horarios, programación completa y ubicación de las sedes alternas de la Cineteca, visita: http://www.cinetecanacional.net/