Mala luz, un thriller paranormal con matices románticos
Comunicado No. 837/2012
17 de abril de 2012
***El rodaje de la ópera prima de Tony Wakefield se realiza en locaciones de la Ciudad de México, Campeche y Mérida, Yucatán

Producida por Río Negro, la película Mala luz, escrita y dirigida por Tony Wakefield, producida por Matthias Ehrenberg narra la historia de un matrimonio que en un último intento por resolver sus problemas realiza un viaje por carretera a las selvas del sureste del país. Allí entrará en contacto con situaciones totalmente desconocidas.
El filme cuenta con las actuaciones de Salvador Sánchez, Raúl Méndez y Patricia Garza, para quien ésta es su primera película protagónica.
En rueda de prensa ofrecida este 16 de abril, Wakefield detalló que la premisa de esta historia la tomó de una noticia que vio en el periódico, y con ella pretende hurgar entre los límites de lo posible, lo racional y lo fantástico, nutriéndose en parte de la rica tradición mítica de cuentos y leyendas populares existente en la provincia mexicana.
En ese sentido, aclaró que no se trata de una película de terror sino de una propuesta fílmica que busca ocupar un lugar en el gusto del público, para lo cual el trabajo de los actores es fundamental, pues se trata de crear suspenso y tensión a partir de las situaciones planteadas, en vez de los efectos especiales.
“Hay un mundo paralelo, o varios, que rodea a los personajes centrales quienes se ven afectados por su presencia y que corresponde a ese idea que hemos planteado de la tradición de leyendas que existe en mi país, y en muchas otras culturas del mundo.
“Por ejemplo, mi padre de Carolina del Sur, en Estados Unidos, y mi madre de Yucatán, en ambos lugares la gente está acostumbrada a contar este tipo de narraciones. Se puede decir que están acostumbrados a convivir con fantasmas. Eso es lo que ocurre con esta película”.
Para Raúl Méndez, a quien recordamos en un trabajo previo dentro del mismo género, Kilómetro 31, esta película contiene los elementos necesarios para convertirse en una de las preferidas del público, pues combina un romance entrañable con una situación extraordinaria e inquietante.
Consideró que el trabajo como actor se centra por ello “en hacer las cosas lo más realista que se pueda, pues el resto de los planteamientos, que sustenta el suspenso, corresponde más al equipo de producción de la película, pero sin el lado humano de la historia todo resultaría fallido.
“Creo que ese es el mayor reto de este tipo de proyectos, porque es un tipo de historias en las que los efectos pueden ser impresionantes, pero si no hay un buen sustento interpretativo, entonces en vez de provocar tensión, podemos dar risa… y ninguno de nosotros quiere eso, desde luego”.
Mientras que Patricia Garza, actriz originaria de Monterrey, Nuevo León, consideró que justamente la parte de la anécdota que corresponde a la relación de esta pareja, es un elemento sustantivo en el relato, sin importar tanto que el contexto sea fantástico.
“Es un romance profundo e intenso el que viven de nuestros personajes, a partir de lo cual se explica lo que les pasa; es básicamente una historia de amor que ocurre en un contexto fantástico. Por eso considero que el resultado será muy atractivo para el público”.
Mala luz concluirá su filmación en el mes de junio de este año, y sus productores esperan hacer su primera proyección en el Festival Internacional de Cine de Morelia, Michoacán, en octubre, mientras que el estreno en salas sería en noviembre.