Hubo un mexicano excepcional que salvó a cientos de refugiados, Gilberto Bosques: Lillian Liberman
Comunicado No. 840/2012
17 de abril de 2012
***Visa al paraíso, documental sobre el admirable cónsul mexicano que brindó asilo a perseguidos por el fascismo
***El filme se reestrenará a partir del viernes 20 de abril, en las sedes de la Cineteca Nacional

La figura de Gilberto Bosques Saldívar, representa algo inspirador para las nuevas generaciones de mexicanos, acostumbrados a menudo a conocer aspectos negativos de su historia, afirma la documentalista Lillian Liberman.
Visa al paraíso es el título del documental en el que la cineasta se ocupa de rescatar del olvido a un mexicano ejemplar, quien gracias a sus funciones diplomáticas en Francia ayudó a muchas familias del exilio español a encontrar refugio en tierras mexicanas.
En entrevista concedida después de la conferencia de prensa para anunciar el reestreno de Visa al paraíso, a partir del viernes 20 de abril en las sedes alternas de la Cineteca Nacional, Lillian Liberman confesó que desde el principio se planteó mostrar con este documental que hay héroes anónimos que han dejado una profunda huella en nuestro país y en el mundo.
“Gilberto Bosques tenía una herencia familiar como luchador social, su abuelo fue uno de los seguidores de las huestes de Hidalgo, y él mismo ayudó a crear diversos documentos legislativos de gran importancia en su natal Puebla”.
Mencionó que para este documental entrevistó al mismo Gilberto Bosques en el año de 1992, cuando ya contaba con 100 años cumplidos.
“Fue justo en su cumpleaños cuando lo conocí y me encontré con una persona de gran sencillez que vivía alejado de la política y tenía numerosos recuerdos sobre su gestión en el gobierno de Lázaro Cárdenas”.
En el documental aparecen testimonios, tanto de exiliados que fueron ayudados personalmente por Gilberto Bosques como de sus herederos. Algunos de los participantes son Friedrich Katz, Luis Prieto Reyes y Leo Zuckermann.
Entre los testimonios destacan los esfuerzos del cónsul mexicano por salvar a los refugiados de las fuerzas nazis que habían ocupado Francia, y cómo el consulado mexicano se convirtió para muchos en una puerta hacia la libertad.
“Es un documental que en vez de ensalzar la tragedia, las balas, las masacres, se ocupa de la vida de un hombre de gran humanismo que dedicó su vida al verdadero servicio social. El compromiso ético y moral que asumió este cónsul con quienes eran perseguidos en tiempos de guerra, es la verdadera historia del documental”.
Liberman se sorprende de que el vínculo de Gilberto Bosques con los refugiados llegara a tal grado, entre 1939 y 1943, que el hombre a menudo pagara con el propio dinero de su sueldo los gastos de numerosas familias.
“Poco después, él mismo gestiona la renta de dos castillos semi abandonados a las afueras de Marsella, a donde traslada a numerosas familias para que encuentren alojamiento y comida en lo que encontraban alguna manera de trasladarlos a México. Realmente fue un compromiso al cien por ciento con estas personas”.
La directora confesó que durante el proceso de realización del documental se sorprendió de que muchos de los beneficiados por Gilberto Bosques hablaran por primera vez, incluso ante sus hijos, de lo ocurrido.
“Era impresionante colocar la cámara y dejar a estas personas hablar y luego observar los rostros de sus familiares a quienes nunca habían narrado nada acerca de sus vivencias durante el exilio. Estas personas se habían guardado esos recuerdos y a través del documental pudieron expresar su gratitud hacia este mexicano ejemplar”.
Confesó que el documental podría parecer extraño porque enaltece a México con base en la historia y los testimonios verídicos de quienes encontraron refugio en nuestra nación.
“Para muchos jóvenes, acostumbrados a que se hable mal de su país, esto podría parecer casi ficción, por eso siempre digo que Gilberto Bosques es una figura que inspira, que nos hace querer ser mejores e incluso revisar nuestras acciones de vida”.
Finalmente, Lillian Liberman aseguró sentirse emocionada de esta nueva ronda de proyecciones, porque permitirán que más público acceda al conocimiento de una figura indispensable para nuestra historia.
“Ya tengo otros proyectos en puerta, debo confesar que yo provengo más del cine de ficción, por ello estoy madurando una historia que está inspirada en ese aspecto del Karma en que todo lo que uno hace en esta vida, tiene una energía de regreso que puede ser positiva o negativa”, concluyó la directora.