El filme El gallo de oro marcó la apertura del ciclo Fuentes en el Cine
Comunicado No. 1423/2012
04 de julio de 2012
***El homenaje que a través de esta programación rinde la Cineteca Nacional del Conaculta al fallecido escritor, inició en la Sala Moliere del IFAL

El gallo de oro, película dirigida por Roberto Gavaldón y cuyo guión fue adaptado por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez del argumento de Juan Rulfo, inauguró la noche del martes 3 de julio el ciclo Fuentes en el Cine.
Paula Astorga, directora de la Cineteca Nacional, dio la bienvenida al público en la Sala Moliere del Instituto Francés de América Latina, donde destacó la importancia de este clásico de la cinematografía que enriqueció los lenguajes de nuestro cine durante la segunda mitad del siglo XX.
"Esta película pertenece a una época en la que los cineastas tenían una estrecha relación con los grandes intelectuales que estaban forjando sus obras en el contexto latinoamericano, para nosotros es un privilegio rendir homenaje al escritor Carlos Fuentes, proyectando las películas a las que contribuyó con su talento".
Durante la función, el público pudo disfrutar de la fotografía de Gabriel Figueroa, que enmarca las actuaciones de Ignacio López Tarso, en el papel de Dionisio Pinzón; Lucha Villa, interpretando a Bernarda Cutino La Caponera, así como Narciso Busquets, caracterizando a Lorenzo Benavides.
En la trama, Dionisio se dedica a vagar por los palenques de los pueblos sin mucho éxito hasta el día en que alguien le regala un gallo moribundo, del que se apiada y decide salvarlo con muchos cuidados.
El animal resucita milagrosamente y se convierte en la estrella de las peleas al vencer al gallo del apostador Lorenzo Benavides, amante de una bella y altiva cantante, La Caponera.
Dionisio queda prendado de la mujer, pero también es acosado por Benavides para que le venda a su animal, propuesta a la que se niega por considerar que su gallo tiene algo mágico. Sin embargo el apostador se percata de su atracción por la Caponera y la utilizará como anzuelo para que éste acepte su oferta.
El público celebró el desenlace de esta cinta considerada una de las últimas producciones que seguía los parámetros de la gran industria del cine de la época de oro.
Carlos Fuentes colaboraría adaptando otras dos obras de Rulfo para el cine, Pedro Páramo y ¿No oyes ladrar a los perros?, captando en imágenes la esencia que el escritor, decano de su generación, plasmó en sus textos.
Paula Astorga, invitó al público a seguir el ciclo Fuentes en el Cine, que hasta el 29 de julio se presentará en tres sedes alternas de la Cineteca Nacional: el IFAL, el Cine Lido y el Centro Cultural Tlatelolco, además de una función el sábado 7 de julio en el Centro Cultural España.
Otras cintas que se incluyen en el ciclo son Los bienamados, Amor, amor amor, Tiempo de morir, Pedro Páramo, Los Caifanes, Muñeca Reina, Aquellos años, No oyes ladrar a los perros y Gringo viejo. Para mayores informes consultar la cartelera en www.cinetecanacional.net