Antonio Aguilar, el hombre que le enseñó a cantar a México, fue homenajeado en el Palacio de Bellas Artes

  • Cine y artes audiovisuales
  • Música
Información: JRA
Comunicado No. 1456/2012
08 de julio de 2012

***El tenor Fernando de la Mora interpretó temas del cantante y actor en ocasión de su quinto aniversario luctuoso

***Al concierto asistió la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar

La sala principal del Palacio de Bellas Artes fue el escenario del homenaje al cantante y actor Antonio Aguilar, en ocasión de su quinto aniversario luctuoso, el cual corrió a cargo del tenor Fernando de la Mora, quien estuvo acompañado por un ensamble sinfónico bajo la dirección de Ángel Rodríguez y con los arreglos del pianista Gonzalo Romeu.

De la Mora dividió en dos secciones el recital, que contó con la asistencia de la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, así como de Flor Silvestre, viuda del cantante, sus hijos Antonio y Pepe Aguilar, así como de la también intérprete Guadalupe Pineda.

En la primera parte de la presentación se proyectó una video semblanza, y posteriormente el tenor interpretó temas clásicos y románticos que hicieron famoso a Antonio Aguilar, como Peregrina, Cenizas, Nosotros y Júrame.

El ensamble sinfónico contó con la inclusión de un quinteto de cuerdas, el cual se encargó de evocar los ritmos propios del mariachi y de la canción popular mexicana, necesarios para acompañar los temas elegidos en este reconocimiento que lució con la sala del Palacio de Bellas Artes completamente llena.

La potente y romántica voz de De la Mora coronó los arreglos realizados por Romeu, quien conservó las líneas básicas de los temas que originalmente fueron compuestos como baladas o boleros rancheros, pero les otorgó renovados matices interpretativos y sentimentales.

Así se pudieron escuchar canciones compuestas por Luis Rosado, Ricardo Palmerín, Wello Rivas, Pedro Junco y María Grever.

“Estas canciones son representativas de Antonio Aguilar, de su carrera como cantante y actor cinematográfico, pero también de una época de nuestro país en la que él, junto con otros intérpretes, le enseñó a cantar a nuestro país, un legado muy importante, que ahora recordamos con gran afecto”, dijo el tenor en esta primera parte del homenaje.

Luego del intermedio, el cantante regresó al escenario acompañado del Mariachi Gama1000, con quienes interpretó temas como Ánimas que amanezca, Fallaste corazón, un popurrí de corridos que recordaron las películas de Antonio Aguilar, así como Mi gusto es, Albur de amor y Tristes recuerdos, tema que cerró la presentación.

Para esta segunda parte, el ambiente festivo se impuso en la sala principal del Palacio Bellas Artes, además de que el público coreó casi todas las canciones en una emotiva presentación que recordó al cantante y actor de la mejor manera posible: evocando su música.

Acerca de este homenaje, su hijo Pepe Aguilar comentó que “es un verdadero honor para mi familia este concierto en el Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante del país; le agradecemos mucho a las autoridades y a Fernando (De la Mora) por esta presentación”.