Anuncian la programación de la edición 15 del Guanajuato International Film Festival

  • Cine y artes audiovisuales
Información: HBL
Comunicado No. 1464/2012
09 de julio de 2012

***Con más de 214 películas de 48 países, el encuentro tendrá lugar del 20 al 25 de julio en la capital del estado

***Se contará con la presencia de figuras internacionales, como del director coreano Park Chan Wook y la directora estadounidense Julie Taymor

***Los actores mexicanos Delia Casanova,  María Victoria, Daniel Giménez Cacho y Carlos Cobos recibirán un homenaje

Al dar a conocer los pormenores del Guanajuato International Film Festival (giff 15), su directora, Sara Hoch, afirmó que la mejor manera de celebrar los 15 años de este encuentro es con buenas cifras.

“Este año tuvimos una de las respuestas más importantes de nuestra historia, recibiendo más de  3 mil 54 trabajos de 109 países, de los cuales se han seleccionado 214 películas de 48 países para ser proyectadas del 20 al 25 de julio (en la capital del estado)”.

Hoch dijo que este año se contara con la presencia de figuras internacionales, como del afamado director coreano Park Chan Wook, quien recibirá un homenaje y ofrecerá una conferencia magistral, además de la directora estadounidense Julie Taymor y el actor belga Patrick Bauchau.

En la conferencia realizada en el Museo de Arte Moderno estuvieron presentes Cristina Prado, directora de Promoción Cultural Cinematográfica del Imcine; Roberto Cárdenas, representante del gobierno del estado de Guanajuato; el director ganador del Festival de Cannes, Michelle Franco, acompañado por el productor Billy Rovzar, y las actrices Delia Casanova y María Victoria.

La directora del festival anunció que este año competirán en la sección Ópera Prima Internacional cintas de Estados Unidos, República Checa, Brasil, Ucrania, Dinamarca, Holanda, Francia y Cuba.

“Sin duda el público podrá disfrutar de las propuestas mas innovadoras que están experimentando con nuevos lenguajes y temáticas en la cinematografía internacional”.

Cristina Prado celebró que se hayan cumplido 15 años de la presencia de un festival que ha apoyado de manera muy importante el cine mexicano.

“En el Foro Bilateral que se lleva a cabo anualmente en este espacio tendremos este año a nuestros pares de Holanda con una maleta llena de propuestas cinematográficas de gran calidad, sin duda se entablará un diálogo de gran importancia para enriquecer nuestros circuitos de producción”.

Al respecto, Sara Hoch destacó que actualmente Holanda tiene cambios importantes en la realización de sus fondos de financiamiento en coproducción, por lo que en el marco del festival los cineastas podrán conocer información al respecto.

“Vamos a contar con la premier de Kawboy, del director holandés Boudewijn Koole, además de que la delegación de ese país ofrecerá talleres, conferencias y presentaciones especiales”.

Sobre la programación, la directora anunció la alfombra roja para Buscando al Sugar Man, con la presencia de su protagonista Sixto Rodríguez; el documental No soy rockstar, con su realizadora Marika Bournaki, además del cortometraje Salvemos Wirikuta con la presencia de Santa Sabina y Sonidero Mestizo.

“Elliot Goldenthal ofrecerá también una conferencia sobre diversos aspectos de la producción musical para cine, además tendremos la proyección del documental Bones Brigade, realizado por la leyenda de la patineta Stacey Peralta y donde se narra la evolución del skateboard en diversas zonas de Estados Unidos.

En la parte de industria se ha preparado, dijo, una selección de 22 proyectos con distribuidores y fondos de ocho países, además de que en el apartado denominado Incubadora se continuará dando apoyo a productores en formación, discutiendo dentro de los foros temas sobre la promoción y digitalización del cine a través de las redes sociales.

“Aunado a esto se realizará el Rally Universitario para el que se escogieron ocho equipos que llevaran a cabo ocho proyectos”, señaló Hoch.

Michelle Franco celebró que su película Después de Lucía vaya a tener una gala en el Teatro Juárez, como parte de esta edición del festival, para que el público tenga la oportunidad de conocer esta historia a la que, dijo, entregó toda su alma.

“Después del Festival de Cannes, para mí era primordial presentarla en México, todavía recuerdo que el guión de esta cinta lo realicé gracias a una beca taller en la que participaba el Festival de Guanajuato, por lo que esta ciudad ha sido una gran inspiración para el proyecto”.

Las actrices Delia Casanova y María Victoria, quienes también recibirán un homenaje dentro del festival, agradecieron esta distinción por parte del que consideran uno de los espacios más propositivos de nuestro país para difundir nuevos talentos.

Además, durante la inauguración se realizarán homenajes a los actores mexicanos Daniel Giménez Cacho, quien recibirá la Cruz de Plata, y Carlos Cobos, que falleció en fechas recientes y cuya trayectoria será recordada en el marco del festival.

Roberto Cárdenas, representante del estado de Guanajuato, dijo que durante el festival se esperan mas de 17 mil turistas, con una derrama económica de más de 100 millones de pesos, teniendo este año un crecimiento de 70 por ciento.

Finalmente, Sara Hoch afirmó que este año se dará continuidad al ciclo “Locura de media noche”, uno de los primeros espacios de México dedicado al cine lésbico gay, además de “Cine desde el panteón”, donde se proyectan filmes de terror.

“Creemos que  el Festival Internacional de Cine de Guanajuato ya representa una escala obligada para los creadores que buscan plataformas de difusión para su trabajo. Durante cinco días tenemos una de las fiestas más importantes dedicadas al cine y esperamos que más personas se unan a nuestra celebración”, concluyó.

Para mayores informes sobre la programación de giff 15, Guanajuato International Film Festival, consultar la página www.guanajuatofilmfestival.com