Impartirá Robert Waters taller de arte conceptual dirigido a discapacitados visuales

  • Cine y artes audiovisuales
09 de octubre de 2009

"   Comunicado Núm. 1616   *** El objetivo, dice el artista canadiense, es extender la idea de que el arte puede ser accesible a todos *** Actualmente Ex Teresa Arte Actual exhibe Taparrabo, con 12 instalaciones de Waters Si en el arte conceptual la idea es más importante que el objeto y la imagen misma, el artista canadiense Robert Waters se propone cuestionar las estrategias de esta corriente al impartir el Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual, que se llevará a cabo del 27 de octubre al 19 de noviembre de 2009, en el recinto de Ex Teresa Arte Actual.           Este taller, explica Robert Waters (London, Canadá, 1974), surge de su propio interés por explorar las estrategias del arte conceptual. Además, quiere abordar la idea de la accesibilidad del arte. “Quiero dar a los débiles visuales una manera de acceder al arte. Me gusta pensar en que el arte es para todos, que no sólo es para las élites y los estudiosos que lo pueden entender y apreciar. Eso es basura. El arte es para todos y este taller es mi contribución para ampliar en esta reflexión”.           Waters es un artista formado en las universidades de Toronto, Canadá; y la Northumbria University, Newcastle, Inglaterra. Como creador, lo que le gusta explorar en sus obras es la evolución y domesticación de los seres humanos, así como las limitaciones que tenemos como cuerpos y al mismo tiempo el deseo que tenemos de trascender esas limitaciones.           Con el Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual, Waters abre una nueva veta en los cursos de arte dirigidos a ciegos, pues éstos habitualmente están enfocados en la producción de artes táctiles, como escultura y pintura en relieve.           “El arte conceptual fue un movimiento que tomó mucha fuerza en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX, primero en la ciudad de Nueva York pero muy pronto se expandió por todo el mundo. Este movimiento significó una reacción al modernismo, que fue muy de pinturas gigantes, fue el arte de la pureza de la forma, el color y la escala”, indicó el canadiense.           El Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual, dice el Waters, ofrecerá una enseñanza basada en los formatos de lecciones, discusiones y ejercicios donde se considerará la experiencia artística entre los sentidos del tacto, oído, olfato y gusto.           “Enseñaré las conexiones entre los elementos de diseño visual como la textura, el ritmo, el equilibrio y la escala, con los sentidos. Seguiremos con los métodos y prácticas de arte conceptual enfocados en el proceso, como el performance, la intervención y el uso del lenguaje, los sistemas y las series en la expresión de las ideas”, señaló.           Una de las estrategias que el artista utilizará para que los integrantes del taller conozcan algunas de las obras más importantes del arte conceptual, es rehacerlas con los participantes.           Por ejemplo, la pieza 4.33, la creación más conocida de John Cage, es una obra que en 1952 causó gran polémica porque se extiende exactamente por cuatro minutos y treinta y tres segundos, a lo largo de los cuales no hay que tocar nada, la obra se conforma por los sonidos que suceden en la sala ocasionados por los espectadores.           “Quiero replicar esa pieza con un grupo de mariachis y los ciegos para explorar la idea de silencio. Quiero mostrar que la vida cotidiana puede ser un performance y que en los silencios también hay la posibilidad del arte y que la audiencia juega un papel importante en la obra”.           Uno de los proyectos que llevará a cabo Waters con los participantes del taller será una intervención olfativa en público pensando en los olores de las calles, el propósito del perfume y el significado de los nombres de los perfumes. Buscarán sitios públicos donde los nombres de los perfumes tienen relación con el significado (por ejemplo Escape con una prisión y Obsession con un hospital psiquiátrico), y vaciarán sus muestras de perfume ahí.           También realizarán “dibujos” siguiendo instrucciones, como las Pinturas Instructivas (1961) de Yoko Ono. Después crearán sus propias instrucciones en escritura braille para hacer dibujos y las ejecutarán en clase. Waters asegura que ya explora algunos lugares para organizar una exposición con las obras que resulten del taller.           Actualmente, Ex Teresa Arte Actual del Instituto Nacional de Bellas Artes exhibe la muestra Taparrabo, de Robert Waters, en la que el creador exhibe los resultados plásticos de su investigación en torno a la historia del arte cristiano, la fe y el escepticismo en la sociedad contemporánea.           Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual se llevará a cabo del 27 de octubre al 19 de noviembre de 2009, con sesiones de martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas, para completar ocho sesiones de tres horas cada una. El curso es gratuito y tiene un cupo limitado. Los interesados deben solicitar un formato de inscripción al correo electrónico exteresa.talleres@gmail.com, o inscribirse vía telefónica a los números 55222721 y 55229093, hasta el 26 de octubre. MAC   [gallery]"

"



Comunicado Núm. 1616


*** El objetivo, dice el artista canadiense, es extender la idea de que el arte puede ser accesible a todos

*** Actualmente Ex Teresa Arte Actual exhibe Taparrabo, con 12 instalaciones de Waters



Si en el arte conceptual la idea es más importante que el objeto y la imagen misma, el artista canadiense Robert Waters se propone cuestionar las estrategias de esta corriente al impartir el Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual, que se llevará a cabo del 27 de octubre al 19 de noviembre de 2009, en el recinto de Ex Teresa Arte Actual.


          Este taller, explica Robert Waters (London, Canadá, 1974), surge de su propio interés por explorar las estrategias del arte conceptual. Además, quiere abordar la idea de la accesibilidad del arte. “Quiero dar a los débiles visuales una manera de acceder al arte. Me gusta pensar en que el arte es para todos, que no sólo es para las élites y los estudiosos que lo pueden entender y apreciar. Eso es basura. El arte es para todos y este taller es mi contribución para ampliar en esta reflexión”.


          Waters es un artista formado en las universidades de Toronto, Canadá; y la Northumbria University, Newcastle, Inglaterra. Como creador, lo que le gusta explorar en sus obras es la evolución y domesticación de los seres humanos, así como las limitaciones que tenemos como cuerpos y al mismo tiempo el deseo que tenemos de trascender esas limitaciones.


          Con el Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual, Waters abre una nueva veta en los cursos de arte dirigidos a ciegos, pues éstos habitualmente están enfocados en la producción de artes táctiles, como escultura y pintura en relieve.


          “El arte conceptual fue un movimiento que tomó mucha fuerza en las décadas de los 60 y 70 del siglo XX, primero en la ciudad de Nueva York pero muy pronto se expandió por todo el mundo. Este movimiento significó una reacción al modernismo, que fue muy de pinturas gigantes, fue el arte de la pureza de la forma, el color y la escala”, indicó el canadiense.


          El Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual, dice el Waters, ofrecerá una enseñanza basada en los formatos de lecciones, discusiones y ejercicios donde se considerará la experiencia artística entre los sentidos del tacto, oído, olfato y gusto.


          “Enseñaré las conexiones entre los elementos de diseño visual como la textura, el ritmo, el equilibrio y la escala, con los sentidos. Seguiremos con los métodos y prácticas de arte conceptual enfocados en el proceso, como el performance, la intervención y el uso del lenguaje, los sistemas y las series en la expresión de las ideas”, señaló.


          Una de las estrategias que el artista utilizará para que los integrantes del taller conozcan algunas de las obras más importantes del arte conceptual, es rehacerlas con los participantes.


          Por ejemplo, la pieza 4.33, la creación más conocida de John Cage, es una obra que en 1952 causó gran polémica porque se extiende exactamente por cuatro minutos y treinta y tres segundos, a lo largo de los cuales no hay que tocar nada, la obra se conforma por los sonidos que suceden en la sala ocasionados por los espectadores.


          “Quiero replicar esa pieza con un grupo de mariachis y los ciegos para explorar la idea de silencio. Quiero mostrar que la vida cotidiana puede ser un performance y que en los silencios también hay la posibilidad del arte y que la audiencia juega un papel importante en la obra”.

          Uno de los proyectos que llevará a cabo Waters con los participantes del taller será una intervención olfativa en público pensando en los olores de las calles, el propósito del perfume y el significado de los nombres de los perfumes. Buscarán sitios públicos donde los nombres de los perfumes tienen relación con el significado (por ejemplo Escape con una prisión y Obsession con un hospital psiquiátrico), y vaciarán sus muestras de perfume ahí.

          También realizarán “dibujos” siguiendo instrucciones, como las Pinturas Instructivas (1961) de Yoko Ono. Después crearán sus propias instrucciones en escritura braille para hacer dibujos y las ejecutarán en clase. Waters asegura que ya explora algunos lugares para organizar una exposición con las obras que resulten del taller.

          Actualmente, Ex Teresa Arte Actual del Instituto Nacional de Bellas Artes exhibe la muestra Taparrabo, de Robert Waters, en la que el creador exhibe los resultados plásticos de su investigación en torno a la historia del arte cristiano, la fe y el escepticismo en la sociedad contemporánea.

          Taller de Arte Conceptual para Personas con Discapacidad Visual se llevará a cabo del 27 de octubre al 19 de noviembre de 2009, con sesiones de martes y jueves de 10:00 a 13:00 horas, para completar ocho sesiones de tres horas cada una. El curso es gratuito y tiene un cupo limitado. Los interesados deben solicitar un formato de inscripción al correo electrónico exteresa.talleres@gmail.com, o inscribirse vía telefónica a los números 55222721 y 55229093, hasta el 26 de octubre.

MAC


[gallery]

"