Transparencia - Secretaría de Cultura


Conaculta informa que el CCC se ubica entre las 25 mejores escuelas de cine en el mundo

  • Cine y artes audiovisuales
Comunicado No. 1606/2012
28 de julio de 2012

*** De acuerdo a The Hollywood Reporter  el Centro de Capacitación Cinematográfica figura en el sitio 22, en una lista sobre las mejores academias de enseñanza fílmica

La publicación especializada en el panorama fílmico estadounidense The Hollywood Reporter ubica al Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) en la posición 22, entre las 25 mejores escuelas de cine en todo el mundo según un artículo publicado en su sitio web este 25 de julio.

El texto menciona que la escuela de cine del CCC “es la más prestigiosa de la nación, enviando películas a más de 100 eventos internacionales de cine al año, ganando dos Premios de la Academia de Estudiantes y una Palma de Oro de Cannes. Las clases son impartidas en español. Sólo dos extranjeros son aceptados cada año”.

El artículo también señala que la institución perteneciente al Conaculta imparte las licenciaturas en dirección, guionismo, sonido, edición, cinefotografía y posproducción. Y entre los ex alumnos más destacados de esta escuela destaca a Rodrigo Plá, Carlos carrera y Rodrigo Prieto.

The Hollywwod Reporter coloca como la mejor escuela de cine a nivel mundial a la Universidad del Sur de California, seguida del American Film Institute, la Academia de Cine de Bejing, la Universidad de California Los Angeles y la New York University Tisch School of the Arts.

En este Top 25 figuran también la Escuela Italiana de Cine Nacional, la Universidad de Televisión y Cine de Münich, la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas en Praga, y el Instituto Estatal Ruso para el Cine.

El Centro de Capacitación Cinematográfica fue fundado el 15 de julio de 1975. Fue creado con la finalidad de formar profesionales del cine, tomando en cuenta las diferentes disciplinas que se requieren para la realización de una película y el manejo de elementos teóricos y prácticos respecto a las distintas especialidades que conforman la realización cinematográfica: guión, dirección, fotografía, sonido, edición y postproducción.

El 90% de sus egresados trabaja creando sus propios proyectos como directores, directores de fotografía, sonidistas, post-productores de sonido o editores. Entre otros creadores egresados de esta institución están Francisco Vargas, Francisco Athié, Beatriz Novaro y Tatiana Huezo.