El documental Cuates de Australia formará parte de la 16 edición de Docuweeks

  • Cine y artes audiovisuales
Información: CGP
Comunicado No. 1630/2012
31 de julio de 2012

***Con esta participación el filme de Everardo González, apoyado por Fonca/Conaculta, puede aspirar a formar parte de las nominaciones al Oscar

Luego de recibir el premio al mejor documental en los festivales de cine de Los Angeles y Guadalajara, la cinta Cuates de Australia (Drought) del director mexicano Everardo González formará parte de la 16 edición de Docuweeks, presentado por la Asociación Internacional de Documentales, lo que representará una oportunidad para ser tomado en cuenta en las próximas nominaciones al Oscar.

El largometraje se exhibirá del 10 al 16 de agosto en el IFC Center de Nueva York y del 17 al 23 de agosto en el Laemmie Noho en Los Angeles, donde el cineasta estará presente para sesiones de preguntas y respuestas al término de algunas de las funciones.

En conferencia de prensa realizada la tarde de hoy lunes 31 de julio en el Instituto Mexicano de Cinematografía, el realizador Everardo González explicó que Docuweeks es el mercado más importante en exhibición de documentales de Estados Unidos, por lo que es el filtro más complicado para acceder a una nominación de la Academia.

"Es una película que aún no tiene distribuidor en Estados Unidos y haber sido elegidos da la primera posibilidad real al cine documental", comentó González cuya cinta está entre los 17 filmes seleccionados provenientes de diversas partes del mundo.

Agregó que hasta el momento, la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, ha apoyado la difusión del largometraje que aborda  la historia de los habitantes de un ejido al noreste de México que cada año realiza un éxodo en busca de agua que escasea en la temporada de sequía.

La productora Martha Orozco destacó que Cuates de Australia se convirtió en estandarte del Día Internacional del Agua promovido por la FAO, en representación de lo que sucede en México en torno a la sequía para que más allá de ser una pieza artística tenga un mensaje que llegue a los lugares donde se enfrenta esta problemática.

Además, se contempla la publicación de un libro con imágenes de las locaciones de filmación capturadas por el propio González y el fotógrafo Alberto Anaya.

Por su parte, el director adelantó que espera que sea en el primer trimestre del 2013 que el documental se exhiba en las salas mexicanas.

Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica, González se ha convertido en uno de los realizadores de cine documental más importantes de México gracias a trabajos como La canción del pulque en 2003 y Los ladrones viejos en 2007.

Para la realización de Cuates de Australia, su cuarto documental, González contó con el apoyo del Fonca, Foprocine, Tribeca Film Institute y el Fondo Jan Vrijman.