El director danés Martin Strange-Hansen participa en el 17° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños)

  • Cine y artes audiovisuales
Información: CGP
Comunicado No. 1705/2012
10 de agosto de 2012

***En un encuentro con el público habló sobre el proyecto Station Next (Próxima Estación), una escuela de cine dirigida a jóvenes de escuelas públicas de Dinamarca

Ganador de dos premios Óscar, el director danés Martin Strange-Hansen  participó en la edición 17 del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) con una charla sobre el proyecto Station Next (Próxima Estación) que con una metodología pedagógica, acerca a las niñas y niños al lenguaje audiovisual en Dinamarca.

A lo largo del encuentro realizado la tarde de ayer jueves 9 de agosto en la  Sala Julio Bracho del CCU, el realizador, quien colabora desde hace diez años como profesor del  programa creado en el año 2000, explicó que se trata de una escuela de cine para jóvenes de entre 13 y 18 años pertenecientes a escuelas públicas de Dinamarca.

El objetivo es ofrecer a los estudiantes la experiencia de una típica producción cinematográfica para mejorar sus habilidades con el apoyo de un equipo de producción profesional y cineastas reconocidos en las instalaciones ubicadas en el Pueblo del Cine (The Film Town) en Copenhague, Aarhus Jutland y Faaborg, Funen.



La iniciativa, proveniente de Amon y apoyada por el Ministerio de Cultura de Dinamarca, fue fundada por DR y TV2, dos de las televisoras más importantes en Dinamarca, y Zentropa Producciones, la productora fundada por Lars Von Trier y el Instituto Nórdico de Cinematografía.

Strange-Hansen aseguró que como parte de las actividades, se realizan  20 Film Camps al año, 200 cursos de un día al año y una amplia gama de talleres, participación en festivales de todo el mundo y cooperación con organizaciones internacionales de cine educativo.

“Como parte de los Film Camps, los jóvenes trabajan en equipo en la preproducción, producción y postproducción de los filmes que una vez terminados se presentan en una premier”.

El realizador aprovechó la oportunidad para compartir las políticas públicas diseñadas e implementadas en Dinamarca con respecto al cine para niños.

“Dinamarca es un país pequeño, cabría cinco veces en el Distrito Federal, sólo cinco millones de personas hablan danés, por lo mismo las producciones no representan grandes utilidades, tienen patrocinio público y el gobierno decide los patrocinios”.

Mencionó que el 25 por ciento de apoyo se enfoca a las producciones de niños y jóvenes y que a través del Instituto Danés de Cinematografía existe una distribución y producción de cine para niños en 40 de las 98 ciudades de Dinamarca.

Además, se cuenta con un programa de cine escolar y un servicio de streaming para las escuelas y librerías mediante la página filmstriben.dk.

Como parte de la charla, Martin Strange-Hansen exhibió dos de los filmes realizados por algunas de las generaciones de Station Next, que coincidieron por explorar el tema de la muerte desde diferentes experiencias.

Reconoció que son los jóvenes quienes se organizan para elegir las historias que abordarán en los filmes con una duración máxima de media hora, aunque predominan temas que tratan situaciones que les afectan como el amor, la inseguridad en la adolescencia, temores y sueños.

“Les decimos que no hay temas prohibidos, lo importante es que cuenten historias sobre algo que conocen, así es como pueden lograr una película más real”.  

Martin Strange-Hansen participará en competencia en la categoría de cortometrajes de ficción del Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) con el corto cómico Jensen vive aquí (Dinamarca, 2010) y estará presente en las proyecciones para platicar con los pequeños que asistan a las funciones.

El 17º Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan Niños) se llevará  a cabo en diversas sedes de la ciudad hasta el 12 de agosto. Para consultar la programación, visita www.lamatatena.org.