El sueño de Lu, filme que ayuda a sublimar el dolor de la pérdida

  • Cine y artes audiovisuales
Comunicado No. 2372/2012
06 de noviembre de 2012

***La película dirigida por Hari Sama y protagonizada por Úrsula Pruneda, se estrena el 8 de noviembre en las nuevas instalaciones de la Cineteca Nacional del Conaculta

La historia de El sueño de Lu es la de una mujer que pierde a un hijo y cómo intenta sublimar esa dolorosa experiencia. A la vez es también una manera en que su director y protagonista buscaron superar una situación similar; por eso filmaron esta película. Su estreno será este 8 de noviembre, a las 19:00 horas, y será la primera producción nacional en proyectarse en las renovadas instalaciones de la Cineteca Nacional, que también en esa fecha abrirá sus puertas al público en general.

Con 12 copias en el mercado, el filme estará en salas del Centro Cultural Universitario y las subsedes de la Cineteca, como Cinépolis Diana, Cinemex Lindavista y Cinemark  Reforma 222; posteriormente, viajará a distintas ciudades de la República.

En conferencia de prensa realizada este 6 de noviembre en el teatro A poco no, en el Centro Histórico de la capital del país, Sama y Pruneda estuvieron acompañados por parte del elenco, como Gerardo Trejoluna, María del Carmen Farías, María Deschamps y Moisés Arismendi.

Sama y Prudena anteriormente formaron una pareja sentimental que atravesó por esta difícil experiencia en la realidad. Filmar El sueño de Lu fue para ambos una manera de sublimar la pérdida, “esta es una forma de sublimar el dolor; aunque no se trata simplemente de una historia autobiográfica, sino de una propuesta fílmica que habla sobre la pérdida y de las formas en que es posible superarla, así que de esta manera lo que proponemos es compartir ese proceso, sin pretensiones”, señaló el director.

Comentó además que desde que presentaron por primera ocasión esta producción, el año pasado en la 9 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia, la respuesta del público fue algo completamente inusitado, pues lejos de rechazala mostró gran interés en ella.

“Me parece que la razón es muy simple, estamos rodeados de películas hechas para entretener solamente, o  bien de otras propuestas cuyo propósito es menos accesible, llenas de belleza o que poseen una propuestas abiertamente artística; desde luego que admiro esos trabajos, ambos, pero en mi caso, esta película tiene un sentido distinto, es una cinta de luz.

“Luego de filmarla, pensé que esta era una película sólo para festivales, pero no ha sido así. Nos fue muy bien en los que hemos participado, pero la mejor respuesta ha estado en el público, que reacciona de manera muy intensa, positiva generalmente, en el sentido de que efectivamente encuentran algo en esta historia que les ayuda a entender mejor lo que les ocurre y eso desde luego no lo planeamos, no estaba en el guión… por eso nos sentimos muy bien con el estreno, y de estar en la reapertura de la Cineteca”.