El futuro del arte sonoro se construye todos los días: Juan José Rivas
Comunicado No. 1905/2009
12 de noviembre de 2009
***Mostró la forma de alterar juguetes antiguos para crear nuevos sonidos, dentro de la conferencia Circuit bending. Reciclaje Sonoro, en el marco del Campus Party 2009
Juan José Rivas ofreció su ponencia en el foro de cultura
digital Campus Party México, que se desarrolla en la Expo Bancomer,
ubicada en Santa Fe, Ciudad de México, del 12 al 16 de noviembre, y en
el que Conaculta participa como coauspiciador y con un stand propio.
Ante un público integrado por jóvenes con camisetas de Star Wars, darketos y otros con vestimentas y copetes emo,
Juan José Rivas mostró algunos juguetes, la mayoría de los años
ochenta, que ha modificado para crear nuevos sonidos electrónicos.
Afirmó que el término “circuit bending” se define
como un cortocircuito de baja tensión generado en dispositivos
audioelectrónicos, tales como guitarras, juguetes, teclados y
sintetizadores pequeños, con el propósito de crear instrumentos
aleatorios.
“El chiste es sonar diferente a cualquiera”, afirmó Rivas,
sintetizando el mamotreto técnico que abarcó gran parte de su
conferencia y donde incluso mostró técnicas para alterar juguetes con
el uso del cautín, la soldadura y resistencias electrónicas.
“Para las presentaciones utilizamos básicamente juguetes de
los los ochenta porque sus partes electrónicas aún no son tan pequeñas
como los modernos y permiten ser alteradas”, afirmó mientras sostenía
un pequeño pingüino de juguete que emitía sonidos similares a los del
llanto de un bebé... o el chillido de un puerquito, afirmaban algunos.
Juan José Rivas es egresado de la Escuela Nacional de
Pintura Escultura y Grabado La Esmeralda, ha realizado estudios en la
Staatliche Akademie der Bildenden Künsteen,en Karlsruhe Alemania y ha
sido artista residente en el Centro de Producción Artística y
Multimedia HANGAR en Barcelona, España.
Becario del programa Jóvenes Creadores 2005-2006, en la
especialidad de multimedia, actualmente forma parte del proyecto
DORKBOT y participa dentro del Programa de Apoyo a la Producción e
Investigación de Arte y Medios.
Su obra ha sido presentada en distintos festivales
internacionales en países como Alemania, Argentina, Canadá, España,
Estados Unidos, Japón, Lisboa, Marruecos y México.
Entre la larga lista de juguetes que Rivas mencionó como
joyas para encontrar sonidos interesantes, mencionó la vieja pizarra Speak and Spell, famosa por aparecer en la película El Extraterrestre como el principal método de comunicación interplanetaria.
Mencionó también el Baby Robot y el Guante de boxeo sonoro, mismos que fueron alterados por él para descomponer su gama sonora y alcanzar nuevas sonoridades.
“Muchos artistas, incluso grupos musicales como Radio Head
han utilizado aparatos sonoros como estos para añadir efectos a sus
composiciones. Creo que con el desarrollo de la tecnología nos
encontramos ante un nuevo horizonte para conquistar nuevas gamas de
sonidos”.
Finalmente el artista dio una muestra de numerosos sonidos
utilizando sus juguetes alterados, mismos que retumbaron con un potente
eco por todo el centro de convenciones que alberga el Campus Party 2009.
“Las nuevas tecnologías se crean día con día con el trabajo
de entusiastas. Este espacio sin duda propicia un intercambio muy
importante para todos los que están creando el futuro”, concluyó.