Inaugura el Presidente Felipe Calderón la gira del espectáculo "200 Años de Ser Orgullosamente Mexicanos"
Información: HBL
Comunicado No. 670/2010
06 de mayo de 2010
Comunicado No. 670/2010
06 de mayo de 2010
***La proyección de 45 minutos sobre la historia de México recorrerá a lo largo del año las 32 entidades federativas del país
El espectáculo que ahora ponemos al alcance de grandes y chicos en todo el país, es un viaje de ida y vuelta que nos transportará a todos desde el presente hasta el origen mismo de nuestra historia, hace miles de años, para de ahí volver vertiginosamente hasta el 2010, expresó el Presidente Felipe Calderón, al inaugurar en Campo Marte el espectáculo audiovisual monumental 200 Años de Ser Orgullosamente Mexicanos.
La proyección se realizó sobre una pantalla de más de 100 metros de largo en la cual se mostró un recorrido por la historia de México, las raíces prehispánicas, las batallas libertarias, la construcción de identidad, las tradiciones y la modernidad.
“Esta proyección monumental, de 100 metros de largo y 11 metros de altura, será el marco para conocer centenares de personajes, logros, obras, paisajes, episodios de nuestra historia. Es la pantalla monumental y temporal más grande de América Latina y por esta ventana podremos recorrer milenios, que son los de nuestra historia, en apenas minutos”, dijo el jefe del Ejecutivo mexicano.
Ante miles de personas reunidas en la explanada de Campo Marte, el Presidente de México refirió que esta proyección de 45 minutos, a la que denominó “una máquina del tiempo”, recorrerá las principales ciudades de las 32 entidades federativas, siendo su siguiente proyección en la ciudad de Tepic, Nayarit.
“Los mexicanos tenemos una de las historias más fecundas, de las más complejas, de las más profundas y luminosas del mundo. Nuestro pasado, en efecto, no se mide en décadas ni en siglos, se mide en milenios, milenios que comenzaron desde los primeros moradores de nuestra tierra. Y somos herederos de grandes civilizaciones que brillaron con luz propia, como la olmeca, nuestra cultura originaria; la maya, la tolteca, la teotihuacana, la zapoteca, la mexica, la purépecha y tantas otras”, expuso el primer mandatario de México.
Felipe Calderón afirmó que provenimos también, como nación, de los necesarios momentos de ruptura: de la insurgencia, con su vocación de independencia y libertad; de la Reforma, con sus principios de legalidad, institucionalidad, división republicana de poderes, libertades cívicas, federalismo, separación Iglesia-Estado, todas ellas bases políticas del México de hoy.
“Y por supuesto, de la Revolución –continuó el Presidente-- con su gran reivindicación de la democracia, de la justicia social, de la soberanía nacional, de la educación humanista para todos, del rescate de la tierra para el que la trabaja, del logro de un país construido sobre las bases de justicia que tanta falta hacían a México”.
El jefe del Ejecutivo mexicano señaló que en nuestro bagaje histórico, así como hubo periodos de ruptura, hubo también largas etapas de edificación en los que participaron ingenieros, médicos, técnicos, científicos, diplomáticos, abogados, eclesiásticos, militares, maestros, artistas y deportistas.
“México es la patria, también, de escritores universales: de Sor Juana Inés de la Cruz, de Alfonso Reyes, de Octavio Paz, de Juan Rulfo. Es tierra de grandes educadores como Ignacio Manuel Altamirano, Gabino Barreda, Justo Sierra o José Vasconcelos, así como artistas plásticos excepcionales como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo y Rufino Tamayo”.
Durante la proyección el público pudo disfrutar de animaciones por computadora, acompañadas por efectos especiales de luz, sonido e incluso llamaradas de fuego, todo ello enmarcado por la presencia del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.
Finalmente, el primer mandatario expresó que más que a los grandes nombres y a las fechas famosas, el espectáculo que inicia su gira nacional rinde homenaje a nuestro pueblo.
“Queremos que sea el Bicentenario y el Centenario, una celebración en torno a la patria, más que en torno a quienes la gobernamos; una conmemoración de lo que somos, pero también la expresión del anhelo de lo que queremos ser”, concluyó el Presidente de la República.
BÚSQUEDA: