HUERTOCINEMA ACERCA EL CINE MEXICANO A COMUNIDADES COLIMENSES

  • Cine y artes audiovisuales
Información: VEC
Comunicado No. 492/2025
02 de julio de 2025

 

  • El proyecto, beneficiado con apoyo de Focine 2024, amplía su oferta cultural con proyecciones itinerantes y propuestas formativas

  • Se contempla llevar funciones gratuitas a municipios, escuelas y espacios públicos

De agosto a noviembre de 2025, HuertoCinema Móvil recorrerá Colima con un cine al aire libre –equipado con proyector Full HD, sonido estéreo y pantalla portátil–, gracias al estímulo de la convocatoria Apoyo para el Equipamiento y/o Acondicionamiento para la Exhibición 2024 del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), que impulsa el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Ideado por el gestor cultural Fernando Andrés Daza Sanabria, el proyecto itinerante –que nació hace casi cinco años– lleva cine mexicano a colonias, escuelas, universidades y comunidades colimenses en las cuales el acceso cultural es limitado.

“HuertoCinema nace en el año 2020 por esta falta de oferta cultural, cinematográfica, de acceso a ciertas películas que es muy difícil que lleguen a Colima”, relata en entrevista Daza Sanabria. Inició como un cineclub y ciclos ambientales; luego por la emergencia sanitaria de la COVID-19 se adaptaron con contenidos virtuales y pódcasts, hasta convertirse en el proyecto actual que conjuga cine, formación comunitaria y acceso en múltiples formatos y espacios.

“La idea fue presentarnos a Focine con una propuesta de cine itinerante que pudiera mostrar películas en comunidades, colonias, jardines, escuelas. El apoyo nos sirvió para tener todo un equipo profesional de cine al aire libre para diversos públicos, desde infancias hasta personas de comunidades, con películas muy diversas –principalmente de cine mexicano–”, explica el gestor.

Desde 2021, HuertoCinema Móvil ha recibido el apoyo de Focine; en la edición 2024 completó el equipamiento con tecnología profesional de alta calidad, lo que permite ampliar sus alcances y profesionalizar su operación. Han tenido proyecciones en cuatro municipios de Colima –Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo–, así como en espacios de la Universidad de Colima y el Teatro Hidalgo.

Andrés Daza adelantó detalles de la nueva temporada: “Vamos a empezar en agosto en la Universidad de Colima y después iremos a comunidades y al Teatro Hidalgo. Además, tendremos bici-paseos por la ciudad que culminan en una feria verde y una proyección”, en tanto que las funciones en el Poliforum Cultural Messiac comenzarán en julio, todos los jueves a las 19:00 h.

El proyecto se encamina hacia una sede fija permanente y expandirse. “Queremos para el próximo año poder hacer una muestra de cine ambiental en Colima. A mediano plazo aspiramos a tener un espacio propio para programar a nuestro ritmo”, comparte Fernando Daza.

Formación audiovisual

De acuerdo con el promotor, HuertoCinema también empodera, pues enseña herramientas a las nuevas generaciones para construir narrativas desde las propias comunidades. Desde 2020 han realizado cinco ediciones del taller Historias Invisibles, con el que han capacitado a jóvenes y adolescentes en creación audiovisual comunitaria.

“Es interesante ver estos procesos de formación y apropiación de herramientas audiovisuales en las comunidades para que los jóvenes puedan tener una voz y expresar lo que sucede en su entorno”, agrega.

Con infraestructura móvil, capacidad para miles de espectadores y un enfoque educativo comunitario, afirma Daza Sanabria, HuertoCinema contribuye al conocimiento del cine mexicano y de la cultura regional en Colima.

Para conocer más del recorrido HuertoCinema Móvil 2025, como sus fechas, películas o cómo colaborar, puedes seguir sus redes sociales en Facebook (facebook.com/HuertoCinema) e Instagram (instagram.com/huertocinema).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).