CINETECA ALAMEDA, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA MEMORIA FÍLMICA DE SAN LUIS POTOSÍ

  • Cine y artes audiovisuales
Comunicado No. 505/2025
07 de julio de 2025

 

  • Gracias al apoyo del FOCINE, se mejoró el equipo de proyección de la sala principal

  • Se impulsan iniciativas como el Acervo Fílmico Potosino y el programa “Cineteca en tu Municipio” para descentralizar el acceso al cine

 

 

Desde 2021, la Cineteca Alameda de San Luis Potosí experimenta una importante transformación, empezó con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del apoyo del Fondo de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), que permitió renovar su equipo de proyección con un cañón DSP de alta gama.

“Nos tocó operar el proyecto y, aunque solo contemplaba el nuevo proyector, lo asumimos como el inicio de una renovación mucho más amplia”, explica Aldo Patlán, actual director del recinto.

Desde entonces, comenta, el espacio ha sumado una segunda sala, una galería y un acervo digital, todos desarrollados con recursos propios, sin alterar la estructura original del edificio, que cumplió 84 años en febrero de 2025.

El respeto por el valor histórico del inmueble, inaugurado en 1941, es clave en el proceso: “No permitimos ni pegar hojas en los muros. Todo lo que hemos hecho se basa en estructuras móviles o reversibles”, señala, convencido de que la modernización y la conservación pueden coexistir.

Uno de sus proyectos más significativos es el Acervo Fílmico Potosino, un espacio con seis estaciones de consulta ubicado en el mezanine del Cineteatro.

“Aquí se puede ver cine filmado en San Luis durante los últimos 20 años: más de 100 cortometrajes, largometrajes y videoclips que nos permiten entender cómo era nuestra ciudad, nuestras historias”, explica Patlán. Obras como Peyote, de Omar Flores; Arabia, o Tequenchu, de Carlos Matienzo, forman parte de la colección.

La intención, afirma, es construir una memoria audiovisual del estado, un trabajo que considera de largo aliento. “Espero que nunca se termine. La idea es que cada administración continúe lo que empezamos”. Comenta que la consulta de materiales es gratuita, bajo acuerdos con las y los realizadores para evitar cualquier uso comercial.

Otra de las iniciativas que se han emprendido es “Cineteca en tu Municipio”, un programa itinerante que desde 2021 lleva cine a los 59 municipios del estado.

“La pantalla inflable y el sistema de audio viajan a comunidades que nunca han tenido una sala de cine. Es emocionante ver la reacción de niñas y niños al vivir esta experiencia por primera vez”, relata.

Existe un impacto directo en la afluencia, pues, de un promedio de 25 a 30 personas por función, hoy la Cineteca recibe hasta 150 espectadores por proyección, con más de 30 mil asistentes al año.

“Gracias a una cartelera más diversa, que incluye tanto cine comercial como nacional, hemos captado nuevos públicos. Muchos vienen por una película conocida y terminan descubriendo documentales o autores mexicanos”, comenta.

Para Patlán, el objetivo a mediano plazo es que la Cineteca se consolide como un referente nacional. “Queremos que cuando se hable de cine en México, se mencione también a San Luis Potosí. Esta es la última gran sala de cine con más de 1,300 butacas que queda en el país”, afirma.

Con miras al 85 aniversario del recinto, la apuesta es crecer sin perder esencia. “Lo más bonito sería que los potosinos se vuelvan más exigentes con nosotros, que pidan más funciones, más cine, más acervo. Eso significaría que lo que estamos haciendo les importa”, concluye.

Para conocer más sobre la programación y actividades de la Cineteca Alameda, puede consultarse su sitio web (cinetecaalameda.com.mx) y redes sociales, en Facebook (facebook.com/CinetecaAlameda1941) e Instagram (instagram.com/cinetecaalameda).

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

VEC