Gimme the Power de Olallo Rubio; en el Cine Club del Romo
09 de agosto de 2012
La tercer película del director mexicano Olallo Rubio, Gimme the Power (Dame el Poder) se proyectará este jueves 9 de agosto como parte del cine club del teatro Guillermo Romo en funciones a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas. La entrada consta de un donativo de 20 pesos.
La tercer película del director mexicano Olallo Rubio, Gimme the Power (Dame el Poder) se proyectará este jueves 9 de agosto como parte del cine club del teatro Guillermo Romo en funciones a las 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas. La entrada consta de un donativo de 20 pesos.
Este documental es el testimonio de la eterna lucha que se da entre generaciones opuestas, la lucha entre el orden establecido, censor, rígido, casi totalitario, contra la búsqueda de lo nuevo, la abolición de las viejas formas, un espíritu más libre.
Ambas posturas se encuentran en medio de una batalla casi natural entre dos bandos específicamente definidos en esta cinta: décadas de gobiernos autoritarios con todo su aparato de control mediático y la manifestación juvenil y rebelde por excelencia: el Rock & Roll que da voz a la inconformidad de los jóvenes por medio de un vehículo puro como es la música.
La película, toma como pretexto y eje central, la carrera de Molotov, la última banda mexicana que levantara gran polémica con sus letras hace casi 20 años. El grupo es la personificación misma del punto máximo del descontento acumulado por décadas, que si bien antes de su aparición escuchamos bandas que lo habían manifestado, su alcance había sido mínimo. Gimme the Power muestra cómo Molotov masifica el desahogo y le da mayor voz a la inconformidad, mediante canciones que son a la vez divertidas, irrespetuosas y contestatarias (lo que siempre ha sido en esencia el verdadero Rock & Roll).
Por supuesto, toda trasgresión tiene un claro elemento de provocación, y cobra mayor fuerza al no estar comprometida con nadie. Molotov puede expresarse acerca de todo abiertamente. El grupo integrado por Miky Huidobro, Tito Fuentes, Paco Ayala y Randy Ebright, no predica ni adoctrina, es una banda que expresa lo que vive, incomoda a todos, en todos los niveles, y además lo hace de forma divertida.
A través del filme recorremos la historia del país. Vemos pasar las décadas llenas de eternas promesas vacías, los tropiezos accidentados de construcción democrática y los crímenes de toda índole que se cometieron en nombre de la democracia y la modernidad. Los jóvenes de todas épocas se ven retratados con los hijos de una crisis eterna y recurren a la música para alzar la voz ante una férrea censura gubernamental.
Periodistas, historiadores, críticos musicales, escritores, músicos y allegados a Molotov, dan cuenta del contexto en el que se va generando justamente ese coctel incendiario que estallará en el llamado “sexenio de la ruptura”.
Gimme the Power, al igual que la canción que le da título, se vuelve un documento necesario tanto del contexto en el que surge esta polémica banda como para dar cuenta de la vigencia que sigue teniendo el contenido de sus letras. Es muy claro, que en este momento, en el cual vivimos una crisis de expectativas, hace falta un nuevo soundtrack que manifieste el descontento generalizado.