Recordar a Ramón López Velarde es vivir su poesía: Enrique Herrera Bruquetas

  • Conferencias
Comunicado No. 0/2012
13 de junio de 2012

***Presenta el catedrático y sociólogo Enrique Herrera Bruquetas una conferencia magistral en torno al poeta jerezano Ramón López Velarde.
***“En un momento en que México ha perdido el rumbo de la cultura es importante revitalizar la obra del jerezano”, dijo.

En el marco de las XV Jornadas Lopezvelardeanas, el catedrático y sociólogo Enrique Herrera Bruquetas, ofreció una conferencia magistral en la que el  tema central fue la modernidad del legado de Ramón López Velarde, en un claro llamado a focalizar su fuerza poética y ciudadana “en un México que ha perdido el rumbo de la cultura”.

El Teatro Fernando Calderón fue el escenario en el que Herrera Bruquetas convocó, a los actores que habrán de protagonizar el cambio político, “a que vuelvan los ojos a la cultura, ya que es un derecho de los mexicanos”.

“Necesitamos un mensaje de esperanza, ya que no sabemos hacia dónde vamos, y precisamente la obra del poeta jerezano, plagada de un patriotismo sin igual es una clara muestra del México que buscamos” –puntualizó-.

Herrera Bruquetas, quien fuera fundador de la agencia Notimex expresó su beneplácito por presentar esta charla en Zacatecas, ya que gracias a la obra de Ramón López Velarde, esta tierra se ha colocado en el corazón de la cultura nacional.

Dijo que con este tipo de eventos se pretende llamar la atención de los jóvenes, ya que la poesía ha perdido ritmo, y los últimos gobiernos se han olvidado de la cultura en general.

Durante su presentación, a la que asistió el director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, Gustavo Salinas Íñiguez, el conferencista dijo que Zacatecas ha sido cuna de grandes artistas, pintores, escultores y músicos, por lo que aplaudió las políticas en materia de cultura que el gobernador Miguel Alonso Reyes ha instaurado en la entidad.

Dijo que gracias al apoyo que se ha dado a las manifestaciones culturales como es el de las jornadas Lopezvelardeanas, Zacatecas se ha convertido en “la región más transparente del aire”.

Aseguró que ser poeta es algo que viene de nacimiento, ya que aquel literato que no haya tenido este don ni con las reglas gramaticales que existen puede alcanzar este estatus.

Enrique Herrera dijo que la poesía a diferencia de la historia, refiere lo que pudo haber sido y no lo que en realidad sucedió a través de los años; es por eso que Ramón López Velarde siempre vio una patria avante a lo largo de su obra.

En este sentido, en una de sus reflexiones, el sociólogo dijo que Ramón López Velarde es Zacatecas, y Zacatecas es evocar a la patria entera; recordó también las palabras del escritor Carlos Fuentes quien dijo que cada verso del poeta es como una declaración de amor a México.

Agregó que el vate jerezano descubrió todo un continente con la lírica que el idioma castellano representa, dijo que con estas letras sueñan y viven desde el obrero, el maestro, el artista, los filósofos y los científicos.

El conferencista mencionó una larga lista de letrados que gracias al castellano pudieron expresar un mundo de sentimientos y valores, desde Miguel de Cervantes Saavedra hasta Carlos Fuentes.

Durante su ponencia, Herrera Bruquetas aseguró que los idealistas y los poetas son la fuerza que mueven al mundo, de ahí la importancia de inculcar a las nuevas generaciones el amor por las letras, por lo que el mejor homenaje a Ramón López Velarde es el modelar por entero -como lo mencionara en la Suave Patria- a los niños y jóvenes para poder salir delante de esta hora difícil que atraviesa México

Para finalizar, Herrera Bruquetas interactuó con el público asistente, no sin antes leer algunos fragmentos de las obras más representativas de quien fuera uno de los más grandes amantes de la patria que México ha dado, y ser reconocido, a nombre del pueblo y gobierno de Zacatecas, por el director del IZC, Gustavo Salinas Iñiguez.