Presentó Ciclo Historia de Toluca “Artes escénicas en toluca 1821- 1876”
13 de junio de 2012
El Ciclo de Conferencias Historia de Toluca, presentó la investigación del Mtro. Jesús Isaías Téllez Rojas, sobre las Artes Escénicas en Toluca de 1821 a 1876, en la que se desarolla una profunda investigación sobre la representación escénica como base para el estudio de la historia de los espectáculos y las artes en la capital del Estado de México.
El Ciclo de Conferencias Historia de Toluca, presentó la investigación del Mtro. Jesús Isaías Téllez Rojas, sobre las Artes Escénicas en Toluca de 1821 a 1876, en la que se desarolla una profunda investigación sobre la representación escénica como base para el estudio de la historia de los espectáculos y las artes en la capital del Estado de México.
La investigación completa se encuentra contenida en dos tomos y fue realizada por Téllez Rojas, para obtener el grado de maestro en Artes Escénicas por la Universidad Veracruzana en la Facultad de Tetro.
Cabe señalar que el maestro es responsable del Centro de Investigación y documentación del Museo Universitario Leopoldo Flores de la Universidad Autónoma del Estado de México. En 2010 egresó de la Maestría en Artes Escénicas de la Universidad Veracruzana, fue invitado por el Instituto Mexiquense de Cultura como jurado para el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de México en la disciplina de teatro.
Además destaca en su trayectoria el haber obtenido el Premio Estatal de Teatro como director escénico 1994 y 1996, así como en 1991 como actor. Fue investigador asistente en el Centro Nacional de Investigacción y Documentación Teatral Rodolfo Usigli del Instituto Nacional de Bellas Artes.
La tesis de maestría se desarrolla en dos grandes temáticas: la perspectiva de las artes escénicas de 1821 a 1876 y la crónica de las artes escénicas en el mismo periodo histórico; en ella se desglosan con amplitud temas como el teatro, las sarzuelas y conciertos, las artes circenses y de feria, las solemnizaciones, las corridas de toros, las peleas de gallos y la danza, bajo la hipótesis de que difundir y analizar la compilación documental de las artes escénicas, permite configurar de manera distinta la historia de la escena en la entidad.
El estudio incluye un diccionario de instituciones, agrupaciones y representantes que impulsaron las artes, así como un estudio cronológico de los eventos y acontecimientos históricos que marcaron el rostro actual de las representaciones teatrales.
El primer tomo de esta investigación fue donado al Archivo Histórico de Toluca, para que pueda ser consultado por el público en general y cumplir así con uno de los objetivos de estas conferencias que es acreceentar el nivel cultural de los habitantes del municipio de Toluca, comparando las características anteriores de la ciudad, para lograr una mayor comprensión de los sucesos historicos de actualidad.
Ésta fue la penúltima conferencia impartida en el Museo José María Velasco, ya que a partri del 26 de junio y hasta el 04 de septiembre, la sede cambia al Archivo Histórico Municipal de Toluca, ubicado en Leona Vicario No. 303, en la Colonia Santa Clara. De igual manera se invita al público en general a asistir a la próxima Conferencia Historia de Toluca a realizarse el 19 de junio a las 16:00 horas, teniendo como ponente a la Lic. Karen Ivett Mejía Torres, quien expondrá el tema “Las Cofradías y el crédito en el curato de Toluca”.
Puedes descargar el video aquí.