Dictará conferencia Alejandro Luna sobre escenografía y arquitectura teatral
16 de enero de 2014
La escenografía y la arquitectura teatral es el tema que abordará en una conferencia magistral Alejandro Luna, quien compartirá su vasta experiencia y conocimientos en este tema para llevar a cabo una puesta en escena en el marco del acto organizado por el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía Guadalajara, con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco y la Secretaría de Cultura de Guadalajara.
La ponencia del reconocido arquitecto y escenógrafo sobre la arquitectura teatral y los diversos aspectos de la escenografía estará dirigida al público en general y sobre todo a especialistas y profesionales en las artes escénicas, como directores de teatro, iluminadores, actores, escenógrafos y arquitectos.
Los diferentes elementos visuales que conforman una escenificación, desde el decorado, los accesorios e incluso la caracterización de los personajes, son fundamentales para lograr una acertada puesta en escena. El conocimiento y la experiencia son elementos básicos para lograrlo.
Nacido en la Ciudad de México en 1939, Alejandro Luna es arquitecto egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cursó estudios de teatro para el siglo XXI en la Universidad de Harvard en el año 2000.
Ha realizado el diseño de la escenografía y la iluminación de más de 200 montajes de obras de teatro y danza, así como de 20 óperas. También es responsable del diseño de la producción de largometrajes y ha incursionado en la televisión.
Entre 1964 y 2007 proyectó o asesoró a más de 60 espacios consagrados a las artes escénicas, como el del Centro Cultural Universitario de la UNAM, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro Sor Juana Inés de la Cruz, el Centro Universitario de Teatro y el Teatro Santa Catarina.
La conferencia magistral La escenografía y la arquitectura teatral será dictada por Alejandro Luna el lunes 27 de enero de 2014, a las 20:00 horas, en el Museo de la Ciudad, ubicado en la calle Independencia 684, en el Centro Histórico de Guadalajara. La entrada es libre.