María Eugenia Flores, hija de Chava Flores, reveló secretos y anécdotas sobre su padre en el CECUT
26 de agosto de 2015
La conferencia Salvador Flores Rivera, "Chava Flores" dedicada al compositor mexicano, fallecido el 5 agosto de 1987, fue un homenaje que a la vez sirvió como difusión de sus canciones, retratos de un México casi olvidado, donde la expositora María Eugenia Flores Durand emocionó al público con las memorias sobre su padre en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana.

** “Inició su carrera con una canción, dedicada a las áridas regiones de la América del Norte en honor de la frontera, Dos horas de balazos se entendía más acá que en el centro de la ciudad” dijo Flores Durand en su explicación.
TIJUANA, B.C. La conferencia Salvador Flores Rivera, "Chava Flores" dedicada al compositor mexicano, fallecido el 5 agosto de 1987, fue un homenaje que a la vez sirvió como difusión de sus canciones, retratos de un México casi olvidado, donde la expositora María Eugenia Flores Durand emocionó al público con las memorias sobre su padre en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana.
Un video de la década de los 70 antecedió a la conferencia, en él se puede apreciar a Chava Flores cantando en televisión junto a figuras como Manuel “El Loco” Valdés y Mauricio Garcés, se pudo también distinguir al actor José Carlos Ruiz, las canciones Los Gorrones y La Chilindrina dedicada a la biscochería nacional.
Como todas las charlas del Ciclo México a través de la Cultura ésta arrojó luz sobre un personaje entrañable que “inició su carrera con una canción, dedicada a las áridas regiones de la América del norte, en honor de la frontera, Dos horas de balazos se entendía más aquí que en el centro del país”, dijo Flores Durand en su explicación.
“Mi padre no es un narrador urbano como parece, Vámonos al parque Séfira habla de una costumbre provinciana que no se vio nunca en la capital, las muchachas del pueblo, dan vueltas al kiosco y en un circulo exterior los muchachos también y ofrecen una rosa para conocerse”, aclaró la hija del compositor de El Retrato de Manuela.
La descripción de las costumbres en el México de los años 50 que Flores recreó, permiten por su versificación y melodía establecer un panorama muy preciso de la capital y de distintas regiones del país, de ahí que se le identifique como un cronista de la Ciudad de México en distintas apreciaciones, algunas de ellas de índole académico.
“Mi papá falló en todos los negocios que intentó y qué bueno, pues de otra forma no se hubiera dedicado a la música y no tendríamos el tesoro de sus cancionesreveló Eugenia Flores
No podría faltar la interpretación de los temas de Chava Flores que en la voz del cantante Agustín Sánchez se escuchó Cerró sus ojitos Cleto, Los Gorrones, La Bartola, y La tertulia que popularizara Pedro Infante, en Gato Viudo le acompañó su hijo Emiliano de 10 años que arrancó al público aún más aplausos.
En medio de un ambiente emotivo y muy musical se recordó el legado de este gran compositor la noche del pasado viernes. Si desea conocer el resto de nuestras actividades puede visitar la página www.cecut.gob.mx.