Celebrarán el sexto aniversario del Ballet Folklórico de Quintana Roo

  • Danza
Comunicado No. 0/2012
29 de mayo de 2012

***Con este programa se celebrará el sexto aniversario del Ballet Folklórico de Quintana Roo

La Secretaría de Cultura invita al público en general para que asista el sábado 9 de junio, a las 20:00 horas, al teatro Constituyentes del ’74 para disfrutar el programa preparado para celebrar plenamente el sexto aniversario del Ballet Folklórico de Quintana Roo.

El repertorio de celebración, denominado “El escenario es México”, consiste en una serie de estampas de los estados de Tabasco, Hidalgo, Nayarit, Quintana Roo y Chihuahua.

El Ballet Folklórico de Quintana Roo hizo su debut el 4 de junio de 2007, en el teatro Constituyentes del ’74, luego de varios meses de investigación, reclutamiento y ensayos a cargo de su director general, René Marrufo Buenfil, y su director artístico, Rafael Romero Poot.

Marrufo Buenfil comenta: “El Ballet Folklórico de Quintana Roo nace con el propósito de tener una agrupación artística que investigue y promueva el folklore de nuestro estado, así como de las demás entidades de nuestro país. Tuvo sus inicios en el mes de septiembre de 2006; está conformado por jóvenes entre 14 y 25 años de edad; actualmente cuenta con una membresía de 50 bailarines que en su mayoría cursa estudios en niveles medio superior y superior”.

Agrega el informante que “paralelamente, se hizo una profunda investigación sobre nuestras tradiciones de bailes folklóricos, de modo que se incluyeron juegos y ritos prehispánicos, fiestas populares, rituales religiosos, y como una novedad de necesario rescate, la porción caribeña de nuestro folklore”.

Efectivamente, en su debut este grupo artístico ofreció el programa “Rostros de Quintana Roo”, con las estampas Quintana Roo prehispánico, Quintana ceremonial y tradicional, Quintana Roo mestizo y Quintana Roo caribe.

Quintana Roo prehispánico constó de la estampa La creación del hombre de maíz, con los cuadros Danza de los dioses creadores, Danza de los animales, Danza de los hombres jaguares, Danza de las esposas y Danza de la creación.

Por su parte, Quintana Roo ceremonial y tradicional estuvo integrado por la estampa Fiesta en Chan Santa Cruz, con el cuadro La siembra del Yax-ché, subdividido a su vez en Las ofrendas, El rezo, Los macames o enramadas y La danza del maya pax. Así también, la estampa Fiesta de la Natividad en Sabán, con El Rosario, Danza de Isaac y Abraham, Danza de los pastores y El Nacimiento.

En este mismo segmento ceremonial y tradicional, se presentó Fiesta de Kantunilkín, con La Procesión, La cabeza de cochino y La vaquería. Asimismo, Danza de indios o guerreros de Sergio Butrón Casas.

En Quintana Roo mestizo se interpretaron los números El pasacalles, El calabaceado, La chetumaleña, La jarana de Quintana Roo, Fandango, Baile de un pie, El sambay macho, Los chicleros y un popurrí. Y finalmente, Quintana Roo caribe estuvo compuesto por un popurrí de los ritmos de esta región.

Cabe acotar que de inmediato la comunidad adoptó al Ballet Folklórico de Quintana Roo como uno de sus emblemas entrañables, y que este cuerpo de baile ha cosechado triunfos en diversos puntos del país y del extranjero.