La pedagogía es amor, es técnica pura y creación estética: Ramón Tamayo 05/junio/2011 00:00 Artes plásticas y fotografía La educación, la pedagogía y la didáctica, son tres elementos muy diferentes entre sí; desafortunadamente entre los pedagogos y científicos de la educación se prestan a una confusión enorme.      “A veces no sabemos de cuál de ellos estamos hablando. Son tres conceptos tan imbricados, que se confundenâ€, expresó el maestro Ramón Tamayo, durante la conferencia magistral Pedagogía, arte y transdiciplina que impartió en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes.     El especialista se refirió a sus experiencias en el campo de la pedagogía, arte y transdiciplina desde el punto de vista del diseño curricular, que es a lo que más se ha dedicado. Centró su plática en la especialidad de visualidades en transdiciplina que diseñó para la UAM- Azcapotzalco con la artista visual Maris Bustamante.      De esa experiencia emergió el currículum sinectivo el cual y, a diferencia de la currícula que diseña desde los años ochenta para diferentes organismos y desde la lógica tradicional, currículas lineales, por objetivos, flexibles y modulares, arribó a una plataforma pedagógica  con la cual pudiera confeccionar varios lenguajes.      De esa experiencia surgió al currículo sinectivo cuya realización explicó a los estudiantes y maestros, tiene varios retos: repensar el currículo; aprender a pensar sobre lo que se piensa; lograr la tolerancia y la apertura del sujeto y vencer la resistencia de lado positivista.     Ramón Tamayo es fundador y coordinador del Centro de Formación Profesional de Justicia de Veracruz, ex coordinador de asesores del Instituto de Capacitación de la Procuraduría General de la República y ex director operativo y de vinculación de la misma institución.      Durante su ponencia  en el Primer Encuentro Arte Transversal: Diálogos Transdisciplinarios organizado por la Dirección de Desarrollo Académico del Cenart del Conaculta, se refirió a la multirreferencialidad y a la simbiosis que se puede dar entre los diferentes campos y realidades, pero que son importantes para abordar cualquier tipo de estudio y permite evitar las monotemáticas y las monodisciplinas para entrar al discurso de las pluritemáticas y pluridisciplinas antes de discurrir sobre transdiciplina.      Ramón Tamayo, licenciado en ciencias de la educación y maestro en pedagogía en política educativa, por la UNAM, es desde 1997 consultor pedagógico externo de universidades de educación superior en el diseño de planes y programas de estudio.      En su exposición resumió que la educación se conceptualiza como el proceso de transmisión de una cultura cuyas funciones son dirigir a las nuevas generaciones y extraer de las nuevas generaciones.     “El proceso de inculcación-asimilación tiene que ver con la reproducción de la enseñanza. Toda educación conlleva una intención educativa. Hasta la educación que procura la libertad del sujeto, esa es justamente su intenciónâ€.     Sin abordar las diferentes definiciones de cultura destacó que precisar la intencionalidad educativa es uno de los primeros problemas de la educación:  â€œSavater amplió el concepto de cultura porque dijo que es todo lo que hace al hombre efectivamente humano, y dentro  de esa definición, la pedagogía, como teoría de la educación, debe encontrar cuál es la intencionalidad  educativaâ€.      Al sumar los tres conceptos de los cuales habló expuso que en un  esquema que él realizó, la educación la colocaría arriba, la pedagogía la pondría como mediadora y a la didáctica como elemento operador.      “La pedagogía lo que tiene que hacer es tratar de descubrir es qué es lo que quiere la educación para organizar y proveer de estrategias que puedan pasar de la intencionalidad educativa desde la reflexión, a la parte utilitaria, que nos va a lleva a creer en lo que creemos. De esa manera la pedagogía es conductista y la didáctica responde al mismo finâ€.     De esta manera, Ramón Tamayo concluyó: “La pedagogía es en esencia un sistema de comunicación bidireccional que se resuelve en un proceso de comunicación. La pedagogía es amor, es técnica pura y creación estética, mientas que didáctica es el arte de la enseñanzaâ€.