Se presenta la instalación sonora Nacatronic en el Museo Ex Teresa Arte Actual 09/julio/2011 00:00 Museos, galerías y arquitectura Música Una actividad de inmersión sonora fue lo que experimentaron jóvenes y adultos durante la presentación del proyecto Nacatronic en el Museo Ex Teresa Arte Actual, en el que su creador, José Luis Romero acompañado de Aldo Huerta López y Joel Tlatelpa Méndez emitieron sonidos con instrumentos hechos a partir de objetos en desuso.     La intervención sonora comenzó con la activación de un pequeño robot con la forma de un gato que prendía y apagaba sus ojos, maullaba y caminaba en círculos, para dar paso a sonidos industriales que por momentos se combinaban con murmullos de aves y animales.     Durante cerca de una hora, se ejecutaron resonancias de manera intuitiva y distintas improvisaciones que alteraban las sonoridades hasta conseguir un caos auditivo a distintos niveles rítmicos en medio de cables, bocinas y un juego de luces.      El diseño, planificación y realización de estos singulares instrumentos sonoros fueron realizados con el apoyo de Arte a 360 Grados, a través del Centro Creativo de Arte 2009-2011.     Nacatronic, palabra que surge a partir de la unión de nacaz, oído en náhuatl, y tronic, referente a la mecánica y electrónica se compone de 20 instrumentos hechos con distintos materiales de desechos tóxicos como impresoras, escáners, juguetes, sensores de luz y tacto e interruptores que junto con osciladores de audio, variaciones de voltaje y micrófonos de contacto generan música electrónica.     Con el apoyo de ingenieros y artistas, José Luis Romero ha trabajado desde el 2009 en estos objetos tecnológicos para transformarlos en instrumentos sonoros que funcionan dependiendo de las condiciones del lugar donde se presentan o la variabilidad de la luz, además desde un centro de control se manejan los valores de velocidad y ritmo de los objetos que también se accionan por medio del tacto.      Así, esta serie de instrumentos se encuentra basada en el reciclaje, y en encontrar los límites de vida de un producto tecnológico, aparatos y servicios digitales de informática y comunicaciones.     Nacatronic invita a reflexionar sobre los entornos modificados por la actividad humana, sus consecuencias y el impacto ambiental que tiene en la vida de otros organismos que se ven obligados a adaptarse o desaparecer.      Luego de su presentación en el Museo Ex Teresa Arte Actual, el proyecto Nacatronic participará en el encuentro de Arte In-Situ, en San Nicolás, San Pablo del Monte en el estado de Tlaxcala, el 17 de julio a las 19:00 horas.