Belleza, fealdad, injusticia y temor son los temas que delinean la muestra Sal髇 de Fotograf韆 2011 02/septiembre/2011 00:00 Artes pl醩ticas y fotograf韆 Im谩genes que muestran retratos de ni帽os y mujeres ind铆genas en extrema pobreza, edificios hist贸ricos y locales comerciales del z贸calo capitalino, desnudos, plantas, paisajes, cantantes de rock, invernaderos abandonados, conciertos, atardeceres, decoraciones de casas, composiciones visuales y fotograf铆as manipuladas digitalmente, es lo que el p煤blico podr谩 ver en la muestra colectiva Sal贸n de Fotograf铆a 2011. As铆 lo dio a conocer Blanca Charolet, miembro del Consejo Directivo del Sal贸n de la Pl谩stica Mexicana y coordinadora general de la exposici贸n, durante el acto de inauguraci贸n que se realiz贸 este jueves en el Sal贸n de la Pl谩stica Mexicana. Tambi茅n estuvieron presentes Sergio Suliver, Jos茅 Julio Gaona e Isidro Castellanos, miembros del Consejo Consultivo de dicho recinto. Charolet expres贸 que se trata de 鈥渇otograf铆as que hacen visible la belleza y la fealdad, la justicia y la injusticia, que revelan el temor y los pensamientos distintos que se materializan en im谩genes de t茅cnicas tradicionales e innovadoras que favorecen y enriquecen la creaci贸n de la obra de los diversos fot贸grafos y fot贸grafas鈥. 牋牋牋牋 Durante su participaci贸n, Isidro Castellanos, dio a conocer los nombres de los 33 fot贸grafos-algunos miembros del sal贸n y otros invitados especiales- que participan en la exposici贸n: H茅ctor Garc铆a, Manuel 脕lvarez Bravo, Mar铆a Garc铆a, Colette 脕lvarez Urbajtel, Mariana Yampolsky, Enrique Villase帽or, Blanca Charolet, Carlos Lamothe, Alejandro Villase帽or, Carmen Castilleja, Virginia Morales. As铆 como Gilberto Rodr铆guez, Elsa Escamilla, Roavi, Salvador Pizarro, Elvia Rivero Chavero, Alfonso Velasco, Israel Alvarado Torres, Adri谩n Monroy Pino, Jorge Almanza, Isela de la Mora, Anna Soler, Tony de la Mora, Guadalupe Urrutia, Cleida Hidari, Carlos Latapi, Mar铆a Auxilio Ballinas, Michel Traverse, Belsay Masa Mora, Juan Carlos Romo, Francisco M茅ndez Landa, Valerio Bello y Bruno Bressani.牋 牋牋牋牋 Sal贸n de Fotograf铆a 2011 re煤ne un total de 65 fotograf铆as a color en diferentes formatos, en blanco y negro, que se encuentran distribuidas en tres salas del recinto. A trav茅s de estas im谩genes se podr谩 ver la utilidad de la fotograf铆a como registro hist贸rico o medio para crear arte, desde una perspectiva personal en donde los fot贸grafos juegan y al mismo tiempo reflexionan sobre la realidad social del M茅xico y lo que la rodea. 牋牋牋牋 As铆 el visitante a la exposici贸n podr谩 acercarse a la fotograf铆a documental, a trav茅s de las fotograf铆as Trabajadores del fuego de Manuel 脕lvarez Bravo, Espanto ni帽o tepehuano de H茅ctor Garc铆a o Ay煤denos de Carmen Castilleja.牋 牋牋牋牋 Podr谩 observar la utilidad del cuerpo humano en el arte, con la fotograf铆a de desnudo realizada por H茅ctor Garc铆a a trav茅s de su serie Las hijas de Eva, Cleida Hidari con Supermanifiesto o la de Jorge Almanza con Cartograf铆a imposible. 牋牋牋牋 Tambi茅n tendr谩 un acercamiento a la fotograf铆a de paisajes con Caminos diversos de Gilberto Rodr铆guez, Cieneguilla, Gto de Salvador Pizarro o Atardecer de Roavi. 牋牋牋牋 Al mismo tiempo podr谩 contemplar la fotograf铆a art铆stica con Blanca Charolet en donde a trav茅s de dos fotograf铆as -sin t铆tulo- ver谩 como la fot贸grafa sirve para expresar emociones y sentimientos, en este caso, 鈥渁 trav茅s de un homenaje al vac铆o que deja una persona cuando muere鈥, se帽ala la fot贸grafa. 牋牋牋牋 De la misma forma descubrir谩 la fotograf铆a de espect谩culos con Elvia Rivero que en su serie retrata al grupo Rebel Cats durante un concierto, con Adrian Monroy Pino que fotograf铆a a Ely Guerra y al grupo Korn o con Juan Carlos Romo que logr贸 capturar a Aleks Syntek cantando. 牋牋牋牋 Finalmente ver谩 el uso de las nuevas tecnolog铆as en la fotograf铆a para crear o mejorar im谩genes como Pablo Breza con Angustia, Tony de la Mora en Mujer filos贸fica o Michel Traverso con Romanticismo Inerte.牋 牋牋牋牋 En breve entrevista con Conaculta, Blanca Charolet, detall贸 que el p煤blico que visite esta muestra observar谩, a trav茅s de las im谩genes, miradas de personas que aman la fotograf铆a, que se dedican a ella y que tienen un sentido social y preocupaci贸n por todo lo que sucede en el 谩mbito de la cultura de nuestro pa铆s. 牋牋牋牋 鈥淟a diversidad es el valor de esta exposici贸n. En este sentido, el valor de las fotograf铆as es que reflejan la expresi贸n de cada uno de los fot贸grafos, de su sentir, de lo que nos quieren decir, del momento de vida que est谩 cada uno experimentando y c贸mo lo experimenta鈥, finaliz贸.牋 牋牋牋牋 La exposici贸n colectiva Sal贸n de Fotograf铆a 2011 se exhibe a partir de爃oy viernes 2 de septiembre y hasta el 25 de septiembre en el Sal贸n de la Pl谩stica Mexicana que se ubica en Colima 196, Col. Roma, de lunes a s谩bado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Entrada libre.