Presentan la aplicaci髇 tecnol骻ica del poema Blanco de Octavio Paz 24/noviembre/2011 00:00 Libros, revistas y literatura Al presentar la iniciativa de la aplicaci贸n tecnol贸gica del poema Blanco de Octavio Paz, Consuelo S谩izar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dijo que se trata de la primera incursi贸n tecnol贸gica de un poema en idioma espa帽ol con el prop贸sito expl铆cito de interactividad. 鈥淏lanco es uno de los poemas m谩s ambiciosos en su concepci贸n; en el que Octavio Paz experiment贸 con diversos conceptos tanto gr谩ficos como tipogr谩ficos con la ayuda, en su momento, del artista pl谩stico Vicente Rojo. Hoy, gracias a este proyecto, podr谩 ser conocido de forma gratuita a trav茅s de la tecnolog铆a鈥. En la sede del Conaculta, Consuelo S谩izar estuvo acompa帽ada la ma帽ana de este jueves 24 de noviembre por Joaqu铆n Diez Canedo, director del Fondo de Cultura Econ贸mica, y Laura Emilia Pacheco, directora general de Publicaciones. 牋牋牋牋 La presidenta del Conaculta mostr贸 las diversas aplicaciones del poema, mismo que puede escucharse en propia voz de Octavio Paz, as铆 como en una lectura tripartita con Eduardo Lizalde y Guillermo Sheridan, adem谩s de una charla literaria que establece con Jos茅 de la Colina sobre el poema y comentarios de Adolfo Casta帽贸n. 牋牋牋牋 鈥淪on testimonios a los que tenemos acceso y que nos permiten comprender m谩s ampliamente el poema. En ellos, Octavio Paz explica la g茅nesis del poema y su desarrollo, as铆 como la manera como se enfrenta a la p谩gina vac铆a鈥, explic贸 la titular del Conaculta. 牋牋牋牋 Adem谩s, incluye la edici贸n facsimilar, notas del pu帽o y letra del poeta mexicano, correspondencia, dedicatorias, anotaciones y correcciones que dan cuenta del proceso de creaci贸n para concebir el poema, incluyendo el ejercicio pict贸rico que realiz贸 el artista Adja Yunkers a partir de la obra. La m煤sica para este proyecto fue seleccionada especialmente por Mari Jo Paz, viuda de Octavio Paz 牋牋牋牋 鈥淓stas aplicaciones nos van a permitir conocer el desarrollo que llev贸 a cabo Octavio Paz para gestar este poema, creo que a partir de este ejercicio los escritores tendr谩n m谩s cuidado en conservar todos los materiales que dieron paso a la creaci贸n de sus obras鈥, destac贸 Consuelo S谩izar. 牋牋牋牋 Y agreg贸: 鈥淟a aplicaci贸n del poema Blanco de Octavio Paz puede entenderse como una obra abierta, capaz de irse enriqueciendo con el tiempo, el genio de Octavio Paz anticip贸 las posibilidades que pod铆a tener un poema, pero lo m谩s importante es que este tipo de aplicaciones se van enriqueciendo a medida que se van encontrando nuevos materiales鈥. 牋牋牋牋 Joaqu铆n Diez Canedo record贸 que el poema fue escrito en 1966, despu茅s de la estancia de Octavio Paz en Cornell, y que la obra tendr铆a en principio el t铆tulo Signos de rotaci贸n. 牋牋牋牋 Explic贸 que el poema es un cuerpo, tiene varias secciones y requiri贸, en su primera edici贸n impresa, de una hechura tipo japonesa con forma de acorde贸n, adem谩s de un concepto tipogr谩fico especial. 牋牋牋牋 鈥淟a historia de este poema est谩 relacionada con las posibilidades que da la tecnolog铆a. Octavio Paz siempre lo concibi贸 como una obra visual y auditiva que mientras fuera le铆da se acompa帽ara con sensaciones visuales en una pantalla鈥. 牋牋牋牋 Y agreg贸: 鈥淟a lectura de este poema en todas sus partes s贸lo es posible en esta edici贸n tecnol贸gica, que representa la primera producci贸n para Ipad que se hace en espa帽ol potenciando la difusi贸n de productos culturales indispensables para nuestra cultura鈥. 牋牋牋牋 Finalmente, Laura Emilia Pacheco dijo que la publicaci贸n de este poema en una aplicaci贸n tecnol贸gica fomenta la alianza que desde el Conaculta se realiza entre el presente y el futuro, destacando acciones como la digitalizaci贸n del acervo de la Direcci贸n General de Publicaciones. 牋牋牋牋 鈥淨ueremos que nuestros libros puedan ser consultados desde cualquier lugar del mundo. Tambi茅n destaca en estos esfuerzos la realizaci贸n del Primer Simposio Internacional del Libro Electr贸nico, que fue seguido a trav茅s de la red por 30 mil personas de 10 pa铆ses鈥. 牋牋牋牋 Finalmente, destac贸 que la reciente edici贸n de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil estuvo dedicada a las nuevas tecnolog铆as y la interacci贸n que los ni帽os y j贸venes tendr谩n con el libro del ma帽ana. 牋牋牋牋 鈥淓sta aplicaci贸n del poema Blanco es la continuidad de estos esfuerzos para potenciar la labor de nuestros m谩s importantes creadores mexicanos a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as鈥, concluy贸 Laura Emilia Pacheco.