Proyectan por primera vez en Mxico un mediometraje a color protagonizado por Jorge Negrete 02/diciembre/2011 00:00 Cine y artes audiovisuales Con la Segunda Guerra Mundial en su apogeo, Estados Unidos comenzó a ver a los países de América Latina como posibles aliados. El cine sería la manera de lograrlo, por lo que filmaron historias con personajes de la región, como el mediometraje Fiesta. Rancho de las flores (1941), protagonizado por Jorge Negrete. Se trata de una auténtica rareza en la filmografía de “El charro cantor”, con la cual inició el ciclo Cien Años de Jorge Negrete, que se proyectará en la Cineteca Nacional del primero al 14 de diciembre y que incluirá algunas de sus producciones más importantes. En Fiesta. Rancho de las Flores, una película a color y hablada completamente en inglés, Negrete actúa al lado de la soprano estadounidense Ann Ayars. Ella interpreta a Cholita y él a José. Se trata de una historia que, a la manera de la zarzuela, es acompañada todo el tiempo por canciones, doce en total. La anécdota es básica: una joven regresa al rancho donde nació luego de muchos años de ausencia. El padre de la muchacha la quiere casar con el mejor partido del pueblo, un joven honesto y trabajador, pero ella se hace acompañar de un arribista que solo quiere quedarse con su dinero, lo cual provoca el conflicto. El ambiente de la cinta presenta a un México idealizado, completamente rural, a pesar de que en esos años ya no lo era. Algunos datos de esta película: tiene una duración de 45 minutos; fue producida por los estudios Hal Roach, responsables de algunas de las comedias más exitosas de El Gordo y El Flaco; es una comedia musical; fue dirigida por LeRoy Prinz, y en los créditos finales, el cantante y actor aparece como George Negrete, nombre que nunca volvió a utilizar. Se trata de uno de los aportes más recientes y significativos en la difusión del trabajo fílmico del intérprete, que adelanta algunos de los elementos que luego lo convirtieron en icono del cine y la cultura mexicana. Sorprende que el desarrollo de la cinta sea ágil y sin rodeos, además de que la fórmula del charro cantor se presenta bajo la mirada del realizador y la cultura estadounidense de esos años, idílica y marcada por el humor casi involuntario. Dicho mediometraje fue acompañado por la cinta El fanfarrón: ¿Aquí llegó el valentón! (Fernando A. Rivero, 1938), en la que Negrete compartió la pantalla con El Indio Fernández. El ciclo continuará hasta el 14 de diciembre con la proyección de las películas ¡Ay Jalisco, no te rajes! (José Rodríguez Ruelas, 1941); Historia de un gran amor (Julio Bracho, 1942); las cintas de Miguel Zacarías, El peñón de las ánimas (1942) y Una carta de amor (1943). Además de El rebelde (Jaime Salvador, 1943); los filmes de Juan Bustillo Oro, Canaima (1945) y No basta ser charro (1946); El ahijado de la muerte (Norman Foster, 1946); Gran casino (Luis Buñuel, 1946) y Hasta que perdió Jalisco (Fernando de Fuentes, 1945). La película que cierra el ciclo es un verdadero clásico del cine nacional, pues reunió a dos de los más importantes intérpretes de la llamada Época de Oro: Pedro Infante y Jorge Negrete en Dos tipos de cuidado (Ismael Rodríguez, 1952). Cabe destacar que es la primera ocasión en que, al menos en las últimas dos décadas, se proyectan en una sala de cine las películas que consagraron a Jorge Negrete como una de las estrellas más importantes de la filmografía nacional. La Cineteca Nacional se encuentra en Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco. Revisa la cartelera en: www.cinetecanacional.net/ciclos.php?cic=1586