Las resurrecciones, de Jorge Ortiz Abblitt, ahonda en el universo del periodismo y el g閚ero policiaco 16/febrero/2012 00:00 Libros, revistas y literatura Un reportero de nota roja entrevista a un antrop贸fago que sol铆a anunciarse en la secci贸n de clasificados del peri贸dico y poco a poco un canibalismo metaf铆sico se va apoderando de su ser ante la frustraci贸n de su vida personal, marcada por un reciente divorcio que lo aparta de su hija y el desasosiego de una novia que no lo entiende. As铆 se desarrolla el libro Las resurrecciones, de Jorge Ortiz Abblitt, presentado la noche del mi茅rcoles 15 de febrero en el Museo Mural Diego Rivera, con el apoyo del Conaculta, a trav茅s de la Coordinaci贸n Nacional de Literatura del INBA. El autor estuvo acompa帽ado por la autora Sidharta Ochoa, as铆 como los escritores Fernando Galindo y Rodolfo Naro, as铆 como el editor de Ficticia Marcial Fern谩ndez. La escritora Sidharta Ochoa mencion贸 que este libro habla sobre ese otro que todos podemos ser o que secretamente ocultamos, contar con personajes que no crecen y a los que veremos no evolucionar y morir. 鈥淓n este libro hay personajes que no se comprometen aunque entre ellos exista un profundo amor. Esta novela hace una prosa muy po茅tica sobre los rincones de la ciudad, apareciendo constantemente la figura de la mujer como una posibilidad para el personaje principal, un periodista, que trata de mostrarse indiferente, pero nunca lo logra鈥.Fernando Galindo dijo que esta novela construye atm贸sferas muy desoladoras acordes a los personajes, que se muestran rotos y fragmentados como su mismo protagonista. 鈥淎 lo largo de la historia nos vamos dando cuenta que los hechos de la nota roja se van sustituyendo por el g茅nero de la novela sentimental, no sin ello mantener una notable fuerza del lenguaje. La suya no es una narrativa que le apuesta a la acci贸n鈥. Coment贸 que en la novela hay momentos muy notables en este texto, como aquel donde el padre protagonista analiza junto con su hija los alcances del bien y del mal cuando despedazan una ara帽a que se encontraba entre las plantas鈥. Y agreg贸: 鈥淓ste es un libro que apuesta a la soledad, a la angustia, a la neurosis, a la convivencia entre padre e hijo, as铆 como a una ciudad que va carcomiendo a sus habitantes, conviviendo la brutalidad con el resplandor de la belleza que magnifica a los personajes鈥. El poeta Rodolfo Naro, record贸 que esta novela fue evolucionando en un taller que comparti贸 junto con Jorge Ortiz Abblitt, siendo un texto sicol贸gico que avanza hacia las entra帽as, exponiendo a esos personajes oscuros que existen en la ciudad de M茅xico. 鈥淢uchos de los personajes pueden ser cualquiera de nosotros, creando con met谩foras el paso por un infierno en el que son los hombres los que se auto consumen. El personaje antrop贸fago se muestra como un demonio de la podredumbre que al final le sirve al autor como un pretexto para contarnos una historia diferente del mundo鈥.Para Jorge Ortiz Abblitt este libro es resultado de varias horas de ocio, plasmando en las p谩ginas esas muertes perpetuas y renacimientos que surgen de los rompimientos que todos experimentamos en la vida cotidiana. 鈥淓n realidad un autor le pide a sus lectores lo m谩s valioso de este mundo, su tiempo, les pide que lean algo con sus horas y d铆as. Este es un libro que plantea preguntas, m谩s all谩 de las respuestas, y espero que muchos disfruten de estas p谩ginas鈥.