La espina de Ra鷏 Anguiano retrata al ind韌ena contempor醤eo 26/febrero/2012 00:00 Artes esc閚icas Ra煤l Anguiano, quien naci贸 el 26 de febrero de 1915 en Guadalajara, Jalisco, es uno de los pintores y grabadores m谩s influyentes en las artes pl谩sticas contempor谩neas, consider贸 el historiador Gregorio Luke, quien resalt贸 que la obra conocida como La espina es el fundamento m谩s contundente para sostener esa aseveraci贸n. Concaculta, en ocasi贸n del aniversario 97 de su nacimiento, recuerda al artista a trav茅s de Luke, quien lo conoci贸 en los 煤ltimos a帽os de su vida. El especialista resalt贸 que a partir del mencionado cuadro, es posible destacar tres aspectos relevantes. 鈥淓l primero que me parece relevante destacar, es que Anguiano fue uno de los pocos pintores que mantuvo vivos los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura, que promovieron las grandes figuras del arte nacional, como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros, y que son fundamentales para el desarrollo de la pl谩stica en el siglo XX, pero a partir de los cincuenta se gener贸 toda una serie de disidencias, un movimiento de ruptura, en el que j贸venes artistas como Jos茅 Luis Cuevas cuestionan las propuestas de ese movimiento. 鈥淎unque Anguiano no fue el 煤nico, pues incluso Siqueiros, que vive hasta 1974, es un ejemplo de ello, pero de alguna forma el mercado va cambiando y el arte en el mundo, principalmente el de Estados Unidos y de Europa, se preocupa por estimular la producci贸n de obras que no fueran nacionalistas, sin contenido pol铆tico, para as铆 provocar que los a帽os ochenta y noventa se convirtieran en 茅pocas duras para aquellos artistas en quienes a煤n persist铆an esos elementos鈥. Luke se帽al贸 que entonces se dec铆a que el arte se hab铆a vuelto internacional, adem谩s de que pr谩cticamente se dejaron de hacer murales. En ese contexto, Ra煤l Anguiano se mantiene fiel a los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura, que son, por un lado la vocaci贸n p煤blica del arte, as铆 como la concepci贸n vasconcelista de que el arte es un derecho y no un privilegio. Anguiano contin煤a produciendo murales, incluso en los 煤ltimos a帽os de su vida ten铆a comisiones de murales por realizar, tanto en M茅xico, como en Estados Unidos, en particular en California. De esa manera, mantiene viva hasta su muerte la idea de hacer murales en los que destacan los temas mexicanos y la defensa del dibujo como expresi贸n art铆stica. 鈥淟o conoc铆 a los 80 a帽os y normalmente a esa edad los artistas ya hicieron sus obras principales, pero en su caso, no se pod铆a escribir una biograf铆a porque segu铆a trabajando, haciendo contribuciones importantes al arte mexicano, es decir, realmente estaba cerca de lograr que el muralismo resurgiera 爐anto en M茅xico como en Estados Unidos, lo cual es un m茅rito enorme, uno fundamental. 鈥淥tro aspecto muy importante, es que a pesar de ser un hombre que defiende los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura, es tambi茅n un innovador y eso es algo a lo que no se le ha dado mucho cr茅dito. Los comentarios m谩s frecuentes se refieren a que se trataba de un pintor que se manten铆a dentro de los par谩metros del nacionalismo y cuya obra es v谩lida por la calidad de su dibujo, pero opino que Anguiano es un gran renovador de la pl谩stica鈥. La opini贸n del historiador se sustenta en que Anguiano estuvo presente en el viaje a la selva lacandona cuando se descubre Bonampak 鈥揾echo que se le atribuye a Giles Healy y Carlos Frey en 1946鈥, y que, al lado de los arque贸logos responsables del proyecto que acaba por convertirse en una expedici贸n tr谩gica en la que muere Frey, el pintor descubri贸 algo m谩s que las glorias de esos vestigios mayas. Encuentra algo diferente e inesperado: el ind铆gena contempor谩neo, pues hasta entonces, todos los artistas mexicanos hab铆an tomado esas im谩genes como elementos de sus obras, pero siempre referidas a 茅pocas pasadas, por ejemplo Diego Rivera, hizo grandes murales que celebran la cultura azteca o maya. Pero para el historiador Gregorio Luke, Anguiano toma ese mismo elemento pero la referencia no es al pasado, sino al presente, lo cual se puede ejemplificar en la obra La espina, en la que aparece por primera ocasi贸n un ind铆gena contempor谩neo. El cuadro presenta a un lacand贸n vestido seg煤n la tradici贸n de su pueblo, sentado y precisamente retirando una espina de su pie; detr谩s de 茅l hay una selva devastada por la deforestaci贸n. Este cuadro se us贸 durante a帽os para ilustrar algunos textos de educaci贸n primaria. 鈥淒e esa forma, al mismo tiempo que Anguiano dota a los ind铆genas de una dimensi贸n real, al presentarlos como seres humanos contempor谩neos, con lo cual se anticipa a problemas muy actuales, tambi茅n pinta la destrucci贸n del medio ambiente, para as铆 ser el primero que incluye en su discurso pict贸rico la tala salvaje de los bosques. 鈥淓ntonces es a un tiempo un continuador y defensor de la Escuela Mexicana de Pintura, de todos sus postulados, y un pintor que introduce el tema del ind铆gena contempor谩neo, as铆 como lo referente a la necesidad de cuidar el medio ambiente y la ecolog铆a鈥. Adem谩s, Anguiano fue un artista con una gran diversidad tem谩tica a pesar de que sus obras m谩s conocidas sean las de tem谩tica ind铆gena, como Mujer con iguana, o bien los desnudos, pero su producci贸n incluye series de tipo surrealista que apenas ahora se est谩n estudiando como tales. 鈥淒esde luego que Ra煤l Anguiano perteneci贸 al Taller de la Gr谩fica Popular, por lo que en ese sentido, gener贸 una aportaci贸n a esos recursos expresivos. Algunos cuadros de 茅l son cl谩sicos, como La loca, que es en verdad extraordinaria, o Las dolientes, otra obra maestra, sus alfareras y el arte er贸tico, as铆 como el taurino, que se han comenzado a redescubrir, as铆 que el artista a煤n tiene muchas cosas por decir鈥, concluy贸 Luke.