Estrenan la obra Terminal, metfora escnica sobre la extincin y la fe de los mexicanos 25/agosto/2012 00:00 Artes escnicas La obra de teatro Terminal (Axolotl), de Diego Álvarez Robledo, fue estrenada la noche del viernes 24 de agosto, en el Foro La Gruta, del Centro Cultural Helénico, mostrando que existe en nuestro país propuestas de gran complejidad y exploración por parte de la nueva generación de creadores escénicos. Hasta en un ajolote, tan feo, por no decir horrible, puede existir la esperanza para seguir adelante, es una de las premisas de este singular montaje donde tres jóvenes que se enfrentan a un destino incierto emprenden la búsqueda de aquella creatura como un símbolo de vida y esperanza. Diego Álvarez Robledo es responsable de la dramaturgia del montaje y dirige también esta historia de drama y humor negro, en la que se conjuntan los nuevos talentos de Giovanni Gamba, Aldo González, Nara Pech y Sofía Sylwin, quienes en un ágil trazo de situaciones desesperadas y vueltas de tuerca se enfrentan, a través de sus personajes, a la posibilidad real de la extinción. Ese anfibio negro, baboso, resbaloso, que es originario del Valle de México y al que los antiguos ancestros llamaban axolotl, se convierte en el hilo conductor de las tres historias que se van desarrollando a lo largo de los 90 minutos que dura el montaje, convirtiéndose en una suerte de santo grial para conservar la fe en supervivencia. El director y dramaturgo afirma que la historia trata también sobre la fe del pueblo mexicano, en el sentido religioso, político, social y amoroso, en una época clave para el futuro humano. “Terminal es la última obra de la Trilogía Terminal. En principio se trata de una ficción parecida a sus predecesoras: actores que interpretan varios personajes y cuentan así varias historias. Solo que en este caso, los actores hablan desde su propia voz, y todas las historias que relatan son tomadas de problemáticas humanas, sociales y religiosas que en la realidad están sucediendo en el presente”. Otro aspecto del montajes es que en cada historia los actores, a la manera de la obra Esperando a Godot, retoman la investigación de un amigo, el desaparecido, el eterno ausente, que les permite dilucidar aquello que puede convertirse en su salvación. Diego Álvarez Robledo estudió Filosofía y Literatura Dramática y Teatro con especialidad en dirección escénica, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde 2006 ha publicado cuento, ensayo y poesía en diversas revistas literarias. Desde el 2010 es becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de dramaturgia. Desde el 2008 es director artístico de la compañía Principio… ideas escénicas, donde ha participado en proyectos como el teatro de sombras para Ludens Beijing 2008, del canal 22. El público reunido en el Foro la Gruta celebró el final inesperado del montaje y ofrecieron un gran aplauso al director y los actores, quienes se presentarán todos los viernes a las 20:30 horas, hasta el 9 de noviembre en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Avenida Revolución 1500, Col. Guadalupe Inn. Localidades: $180 pesos.