Rinden homenaje a los hermanos José y Ana Benítez Muro, con una muestra pictórica en Radio Educación 23/noviembre/2009 00:00 Radio Artes escénicas Juan Manuel Salazar y Margarita Chávez exponen un conjunto de 23 paisajes, hasta el próximo 30 de noviembre Los artistas plásticos Juan Manuel Salazar y Margarita Chávez rinden homenaje a los recientemente fallecidos hermanos José y Ana Benítez Muro, con una exposición integrada por un total de 23 obras, mismas que se permanecerán expuestas al público hasta el próximo 30 de noviembre, en el vestíbulo de Radio Educación.         Ana Benítez Muro, reconocida chef e investigadora de la tradición culinaria mexicana; José Benítez Muro, prestigioso fotógrafo, documentalista, investigador musical y también de la gastronomía, fallecieron ambos, el pasado 28 de agosto víctimas del cáncer, con apenas unas horas de diferencia.         En memoria de ellos y como un reconocimiento a su labor a favor de nuestras expresiones culturales y populares, Juan Manuel Salazar y Margarita Chávez, coinciden en esta reunión plástica que evoca a través del paisaje, una síntesis del universo que nos rodea y que para muchos de nosotros pasa desapercibido.         Si bien pintar paisaje no es lo mismo que captar una fotografía, ambos lenguajes nos remiten a la imagen. Tal como lo demuestra el trabajo de Juan Manuel Salazar, demanda un amplio conocimiento del espacio, el ritmo, la luz, el color, la armonía y el equilibrio entre otros.         Daniel Manzano, profesor de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, lo define como un pintor que diariamente afronta su trabajo como una necesidad y en cuyo contexto establece una alianza entre la autenticidad de su lenguaje y una forma novedosa e impactante, que nos muestra sus propósitos y hallazgos.         En este caso específico juzga necesario que el espectador descubra dentro de las posibles abstracciones de la realidad, una serie de acontecimientos de orden natural, entre ellos, los colores del cielo y las grandiosas montañas, que mediante una serie de ritmos extraordinarios, se diluyen en tantos climas e insinuaciones espaciales como el artista quiere.         “Salazar aloja en sus telas no sólo el amplio dominio que tiene del espacio y su percepción sino la técnica que también hace al maestro y que, amalgamado, nos muestra la mano diestra del creadorâ€, remató.         Acerca de Margarita Chávez, Larissa Pavlioukova, resaltó que en su obra se nota la fascinación que la pintora siente por el paisaje. “Esto no es extraño, las cualidades femeninas, tales como la percepción instintiva y la paciencia, concuerdan con el dualismo de los principios activo y pasivo, presentes en la naturaleza.         Aclaró que el paisaje no es sólo una imagen idílica del mundo exterior que ofrece un contraste con la agitada vida urbana, sino el pretexto para proyectar los efectos emotivos que van desde los épico hasta lo sereno.         Para ella, una constante en la pintura de Margarita Chávez es el motivo del agua, superficie en la que los reflejos adquieren una fugacidad extrema. “El camino –antiguo símbolo de la vida humana– es otro de los motivos predilectos presentes en sus cuadrosâ€.         La especialista apuntó que los árboles y los campos constituyen también interesantes ejercicios de valoración del espacio atmosférico. El factor ambiental tiene una importancia especial, entre las nubes pasajeras de gruesos volúmenes, la neblina, la respiración de la tierra húmeda.         Detalló que la abundante producción de la paisajista se debe a su disciplina y dedicación, en sesiones al aire libre; ese contacto con la naturaleza, no sólo le proporciona nuevos motivos sin también brinda un toque espontáneo a la obra.         Los volcanes y ríos, árboles y campos, magueyes y nubes, se entretejen y componen la variedad de la materia que cobra vida en sus cuadros.         Homenaje a José y Ana Benítez Muro, permanecerá en exhibición en el vestíbulo de Radio Educación (Angel Urraza 622, colonia Del Valle)., hasta el próximo lunes 30 de noviembre.