Los Invisibles es una oda o tributo a la vejez como un periodo bello y feliz: Thrse Clerc 12/febrero/2013 00:00 Cine y artes audiovisuales Los imponentes testimonios de hombres y mujeres que decidieron no esconderse y eligieron vivir libremente su homosexualidad en Francia cuando en el país existía rechazo por estas tendencias sexuales, son el hilo conductor del documental Los Invisibles.Del director y guionista francés Sébastien Lifshitz, la cinta presenta “a un grupo de homosexuales mayores que vive en una cultura en donde se consideran eternamente bellos y jóvenes. Quienes además muestran una imagen de la vejez como un período de libertad y felicidad, y no de invisibilidad”, reveló en conferencia de prensa Thérèse Clerc.Con duración de 113 minutos, la película se presenta en la sección Reflector de Ambulante, espacio en donde se muestran trabajos de gran atractivo e interés general que han sido aclamados por la audiencia y los críticos de diferentes festivales de todo el mundo.Para la protagonista de esta pieza, el objetivo del largometraje es ofrecer una mirada de los adultos mayores, la forma como se ven ellos mismos y la manera en que la sociedad los trata, principalmente en Francia, donde no son tomados en cuenta o son borrados del mapa.“La idea es mostrar que la vejez es un periodo muy rico, una edad bella y no una patología. Lo que me encantó de la película es que es una oda o tributo a la vejez como un periodo bello y feliz. También que trata de una minoría, un aspecto muy importante para mí ya que creo que ellos son justamente quienes crean la subversión y cambian el mundo”.Thérèse Clerc también expuso que la película puede considerarse como un producto militante que a través de exhibir varias experiencias de vida logra demostrar “que siendo homosexual se puede vivir libremente y gozar de la vejez”. Finalmente, comentó que Los Invisibles aparece en un momento importante, justo porque se están realizando diversos cambios sociales, particularmente en Francia, en donde la cinta parece tener un carácter profético porque llega en el momento en que se está discutiendo la ley que aprueba el matrimonio gay.“La historia presenta personajes marginalizados que logran cambiar algo y esto sirve como motor para impulsar más proyectos que anuncian alguna buena noticia, por ejemplo, que podemos vivir juntos y libres, pero principalmente que la vida no acaba en la vejez ya que contrario a lo que se piensa es un periodo de libertad y felicidad”.Los Invisibles se proyecta con la participación de Thérèse Clerc este 12 de febrero en el Cinépolis Universidad y el día 13 en el Cinépolis Perisur a las 19:05 horas.