Rinden homenaje a la ?Tlatoani del Cine?, Luciana Sonnemberger de Cabarga 14/diciembre/2009 00:00 Cine y artes audiovisuales El Tercer Festival de Cine en Zacatecas, ?Fronteras Migrantes? reconoció la trayectoria de la pionera en la creación de comisiones de filmación en México Zacatecas.- La pionera en la creación de comisiones de filmación en México, Luciana Sonnemberger de Cabarga, considerada la “Tlatoani del cineâ€, fue reconocida con un homenaje en el contexto del Tercer Festival de Cine en Zacatecas, “Fronteras Migrantes†que se llevó a cabo en esta ciudad, y que concluyó ayer domingo.         El homenaje a Sonnemberger se llevó a cabo en el jardín del Museo Rafael Coronel, entre amigos y familiares, y con una ceremonia muy emotiva, alejada de protocolos oficiales. Ahí, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Marina Stavenhagen; el director del Festival “Fronteras Migrantesâ€, José Esteban Martínez; y Terry Fernández, directora de Locaciones de Argos, destacaron los logros personales y profesionales de Luciana Sonnemberger.         “Tiene la mirada inundada de cine, frente a sus ojos han pasado kilómetros, millones de pies de celuloide de todo tipo de películas, documentales y cortos. A sus 81 años de edad ha tenido dos grandes pasiones: el cine y viajar, siempre está atenta a lo nuevo y a lo que puede descubrir, este binomio de cine-curiosidad es lo que le da la fuerza de cada día para continuar luchando por sus idealesâ€, señaló Terry Fernández.         Luciana Sonnemberger de Cabarga nació en Génova, Italia. Es hija de madre suiza y padre alemán. Llegó a México a los 10 años de edad y ha incursionado en diversas actividades que más tarde la llevaron a consolidarse como una de las figuras más emblemáticas del cine en México.         En 1986 fundó la primera comisión de filmaciones de México. El resultado, contó Terry Fernández, fue hacer de Morelos un estado amable para las filmaciones y poco a poco ir logrando un nombre y reputación a nivel nacional e internacional. “El hecho de que exista la Comisión Nacional de Filmaciones y ya haya 26 en todo el país es por la primera piedra angular que puso ella.         “Comenzó dando asesoría en la búsqueda de locaciones, permisos, servicios y creando el primer banco de imágenes para el uso de la cinematografía de México y el mundo, es así como otros estados tomaron el ejemplo del estado de Morelosâ€, dijo la directora de Locaciones de Argos.         Marina Stavenhagen consideró que el ejemplo y lucidez con la que Sonnemberger de Cabarga ha sabido ver durante todos estos años “la importancia del cine como elemento transformador, constructor y parte fundamental del desarrollo al crear las comisiones de filmación, al impulsar la actividad cinematográfica, no sólo como creación sino como una industria creativa, ha sido fundamentalâ€.         Visiblemente emocionada Luciana Sonnemberger reconoció que su máximo talento es su gran curiosidad y su gran placer de vida. “Cuando hablan de la importancia de mi trayectoria siento como que hablan de otra persona, porque debo de confesar que siempre hice mi trabajo según iba cayendo, nunca pensé que estaba haciendo algo importante, jamás. De repente, a los 81 años descubro que sí hay cosas hechas y me asombro yo mismaâ€.         El Festival de Cine en Zacatecas, “Fronteras Migrantes†estuvo auspiciado por el Gobierno del Estado, en colaboración con el IMCINE. Su programación incluye la proyección de 65 materiales entre largometrajes, documentales y cortometrajes con las mejores y más recientes producciones mexicanas, así como una selección de películas extranjeras galardonadas en eventos internacionales.