La poesía está en la música, el teatro, la danza y en otras formas de escritura: Maricruz Patiño 08/mayo/2013 00:00 Libros, revistas y literatura La poesía vive en todas las artes y en la vida cotidiana, por eso es importante promoverla y compartirla con el público señaló Perla Schwartz durante su participación en el ciclo Lectura en voz alta, que se llevó a cabo en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, sesión en la que participó la poeta Maricruz Patiño. Con  la premisa de que la poesía es más grande que el poema, las escritoras Maricruz Patiño y Perla Schwartz participaron en el sesión Lectura en voz alta, que se realizó en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia; la dinámica que siguieron fue la de compartir sus textos con el público y hacer comentarios después.De esta manera, ambas autoras propiciaron un diálogo constante con los asistentes que llenaron la sala principal del Xavier Villaurrutia,  plática que versó en el proceso creativo que ambas siguen y la manera de encontrar figuras poéticas.Perla Schwartz (autora de libros como Casa de Lluvia, El Trazo de la Memoria, Instantáneas de la Mujer Camaleón  y Bajo el Peso del Amor me Hundo) comentó que en su caso “la noche es el momento propicio para desarrollar mi trabajo, pues además soy una devoradora compulsiva de libros, así que acostumbro hacer ambas cosas.“No quiero decir con esto que ‘copio’ lo que otros autores hacen, sino que en la circunstancia que les comento, surgen como consecuencia de hacer ambas cosas, imágenes que luego escribo, frases que quizá en otro momento se conviertan un poema, eso nunca lo sé, pero tampoco tengo prisa en que ocurra, la poesía no se puede hacer con prisaâ€, expuso Perla Schwartz.En el caso de Maricruz Patiño (autora de La circunstancia pesa, Voces, Prosa de un viaje desesperado, Otras Vidas, Larga Vigilia y Del Mundo y otros Cielos) su trabajo proviene de diversos estímulos, pues para ella es fundamental sentir  cómo la poesía habita en otras artes.“Es maravilloso comprobar que la poesía está en la música, el teatro, la danza y en otras formas de escritura, quizá no como versos, pero sí como expresión tan intensa que se hace necesario decir que tal o cual obra posee pasajes de auténtica poesía; con esas ideas y referencias, también voy acumulando frases que luego intento se integren a un poema, algo que es difícil  de hacer, porque hay que evitar salir como (Ricardo) Arjona con un homenaje al lugar común, porque el reto es buscar la palabra precisa, encontrar la forma de transmitirlo tambiénâ€, refirió Maricruz Patiño. Durante la lectura de algunos poemas, tomados en su mayoría de Casa de lluvia, Perla Schwartz dijo que esta obra es una de las que más le costó escribir “porque fue al principio de mi carrera y en ese entonces, como imagino nos paso a todos los primerizos, la incertidumbre es un peso del que debemos librarnos.“Pero en fin, ahora me doy cuenta –detalló– de que tomé las decisiones adecuadas para continuar con mi producción y encontrar mi propia voz, pues si bien es cierto que hay estímulos que se deben buscar, en mi caso, la obra del dramaturgo Walter Benjamin es una gran influencia en mis versos; al igual que Maricruz, también encuentro que la vida misma es una importante fuente de inspiraciónâ€.Patiño dio lectura a varios de sus poemas incluidos en el libro Otras Vidas, “que es el cuarto en mi producción, no tengo una razón en particular para haberlo elegido; mi comentario se encamina hacia la experiencia de cómo saber si los versos son apropiados, si están listos para ser compartidos con el público, pues generalmente los primeros en escucharlos son nuestros amigos o familiares, pero sus comentarios no son del todo confiables jajaja…“En alguna ocasión, fui a dar un charla como este a Zacatecas, entonces todo iba muy bien, mis poemas habían gustado al público, pero luego me ocurrió algo que me hizo dar cuenta de que eso no es suficiente, de que los versos también deben estar escritos de manera clara, pues un hombre al final de sesión se levantó y me dijo: ‘sus poemas suenan muy bonito, pero la verdad no entendí nada…’, ahora me da risa claro, pero esa noche en mi cuarto de hotel no pude dormir, tenía 25 años y me sentí llena de dudas, pensé entonces que mi trabajo no estaba bien hecho. Desde entonces procuro que mi obra también sea fácil de comprenderâ€.Transfiguraciones de una dama de agua, fue otro ejemplo tomado por Schwartz para comentar acerca de sus propios procesos de escritura, “pues esta obra está hecha con frases que reuní a lo largo de los años y que he ido depurando durante mucho tiempo, así que es muy complicado ser precisos en cómo es que surgen estos versos; la única ‘recomendación’ que me atrevo a dar es la de escribir al menos una cuartilla al díaâ€.En tanto, Maricruz Patiño concluyó: “el problema con la poesía es que las frases que se pueden ocurrir llegan en cualquier momento y si no se anotan, después es muy difícil recuperarlas, eso no pasa con los escritores de novela quienes pueden decidir qué hace o qué le pasa a un personaje y luego desarrollarlo, nosotros si no ‘atrapamos’ alguna idea, puede ser que no la recuperemos nunca… por eso es que hay que ser muy entregados a la poesíaâ€.