Plasman en biografía sobre Jaime Sabines su dimensión humana y creativa 12/mayo/2013 00:00 Libros, revistas y literatura Para el director de la Revista Universidad de México, Ignacio Solares, el libro Jaime Sabines: Apuntes para una biografía, un trabajo periodístico de Pilar Jiménez Trejo, relata a lo largo de 400 páginas pensamientos y pormenores en la vida del poeta chiapaneco fallecido el 19 de marzo de 1999; la edición incluye una colección de imágenes provenientes del archivo familiar. La obra, una coedición del Conaculta y el Coneculta del estado de Chiapas, fue presentada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes por Elva Macías, Daniel González Dueñas, Julio Sabines, Adolfo Ruiseñor Esquinca, Alejandro Toledo y la autora. Momentos en la vida del poeta Jaime Sabines (Chiapas, 1926 - ciudad de México, 1999) reconstruidos por la periodista Pilar Jiménez Trejo, a partir de una serie de conversaciones que ambos mantuvieron entre 1988 y el año de su fallecimiento presenta el libro Jaime Sabines: Apuntes para una biografía, coedición del Conaculta y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta Chiapas).La publicación, que de manera cronológica relata —en primera persona— las experiencias cotidianas, lecturas y el desarrollo de la obra de Jaime Sabines, fue presentada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes por la poeta Elva Macías, el cineasta Daniel González Dueñas, Julio Sabines, hijo de Jaime Sabines, Adolfo Ruiseñor Esquinca, representante del gobierno de Chiapas y la autora, Pilar Jiménez Trejo.La chiapaneca Elva Macías expuso que la obra, resultado de 17 años de trabajo de Pilar Jiménez Trejo, es una excelente biografía sobre Jaime Sabines recopilada con paciencia, cariño y profesionalismo. Elva Macías señaló que los estudiosos de uno de los poetas más amados en México, encontrarán en ella: el arte poético del creador de Horal, la génesis de sus libros y de poemas específicos, sus amistades literarias, sus maestros  y la progresión de sus lecturas desde la edad escolar.“Jaime Sabines, como muchos escritores, tenía sus tópicos, mismos que repetía en sus entrevistas: algunos recuerdos de infancia, su experiencia con la declamación en la primera juventud, las angustias que le provocaron los estudios de medicina, la despersonalización de la vida en la gran ciudad, el desencanto que le causó conocer personalmente a Pablo Neruda; sin embargo, en este libro esos tópicos toman su peso y su lugar como piedras necesarias en esta sólida construcción de su vidaâ€, indicó Elva Macías.Ignacio Solares, director de la Revista de la Universidad de México, expresó que en México ha habido tres poetas populares: Amado Nervo, Ramón López Velarde y Jaime Sabines, cuyos poemas son recitados, recordados, difundidos y compartidos por el pueblo.Los poemas del autor de Los amorosos: cartas a Chepita, dijo Ignacio Solares, son parafraseados por hombres y mujeres que se identifican con la voz de este poeta. Recordó que en una entrevista en abril de 1974, Jaime Sabines le confesó que no creía en la poesía ni que su poesía trascendiera. “Lo primero que me dijo es que escribía para sí mismo y para los que amaba pero no se consideraba un poeta trascendenteâ€. Respecto a la publicación Jaime Sabines: Apuntes para una biografía, en su opinión es lo más cercano a una autobiografía, pues si bien está firmada por Pilar Jiménez Trejo, son las palabras del propio Sabines las que cuentan los pormenores de su vida a lo largo de más de 400 páginas que incluyen una profusa colección de imágenes provenientes del archivo familiar. En la velada que contó con la presencia de la viuda de Jaime Sabines, Josefa Rodríguez Zabadua, a quien cariñosamente llaman Chepita, Ignacio Solares añadió que en la publicación se leen apuntes, instantáneas y reflexiones del poeta sobre la vida concentrada en la poesía en los aspectos más sencillos: el amor de sus padres, de su esposa, el nacimiento a sus hijos, trabajos para sobrevivir, vida familiar y actividad literaria alejada de los círculos predominantes en su tiempo.En su momento, Adolfo Ruiseñor Esquinca, en representación del gobierno del  estado de Chiapas, comentó que el libro Jaime Sabines: Apuntes para una biografía es una prueba contundente de la vida y obra del poeta galardonado en 1994 con la Medalla Belisario Domínguez.“Pilar Jiménez Trejo –dijo Adolfo Ruiseñor Esquinca– ha sabido velar muy bien los estandartes de su trabajo, más allá del testimonio, el registro documental, la entrevista y la investigación, el trabajo nos revela la dimensión humana y creativa de Jaime Sabines. Ella lo descubre y nos da la posibilidad de regresar a nuestro poeta como si estuviera aquí, hoy, este día, sentado a nuestro lado, llamándonos a gritos. Jaime Sabines sigue a nuestro ladoâ€.El hijo del poeta, Julio Sabines, compartió que la periodista cultural y su padre mantuvieron una firme relación por lo que no era raro encontrarla en casa de sus padres. “Pilar se metió hasta la cocina y muy adentro de nuestros corazones. Todos en la familia la conocemos, queremos e impulsamos para que escribiera sobre mi padreâ€. Julio Sabines confesó que la obra referente a su progenitor es una reconstrucción que llegó a moverle polvos acumulados en sus membranas. “Muchos recuerdos, tantos ecos, tantas imágenes, una de estas me da vueltas: Soy un niño pequeño, descubro a mi padre en la sala, sostiene la pluma con la que escribe, mientras la izquierda la tiene llevada en la frente donde entre sus dedos enciende un cigarro del que sale humo en color azul, medio gris, se acumula, asciende y desvaneceâ€, recordó con voz entrecortada.Finalmente la autora de la publicación, Pilar Jiménez Trejo, agradeció la presencia de invitados y amigos, señaló que a Jaime Sabines lo admiraba y quería tanto que se metió hasta la cocina porque quería conocer su obra y lo que había detrás del poeta que sigue en los labios de muchos jóvenes y personas, no sólo en México.“Aquí la voz del poeta se escucha después de mucha insistencia. Jaime Sabines fue un poeta que amó tanto la vida que hablar de él lastima pero renace siempre, y este libro es resultado de la confianza que él tuvo en mí, la insistencia que tuve como periodista. Hay que leerlo, repetirlo y cantarloâ€, consideró Pilar Jiménez Trejo.