Festeja la CND su 50 aniversario con el ballet La Esmeralda, con más de 80 bailarines en escena 13/mayo/2013 00:00 Artes escénicas Por segundo año consecutivo, la Compañía Nacional de Danza (CND) presentará el ballet La Esmeralda en una versión del Teatro Bolshoi, con coreografía de Yuri Burlaka y Vasily Medvedev, basada en el trabajo de Marius Petipa, los días 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio Nacional. Por segundo año consecutivo, la Compañía Nacional de Danza (CND) presentará el ballet La Esmeralda en una versión del Teatro Bolshoi con coreografía de Yuri Burlaka y Vasily Medvedev, basada en el trabajo de Marius Petipa, los próximos días 24, 25 y 26 de mayo en el Auditorio Nacional. En conferencia de prensa la directora de la Compañía Nacional de Danza, Laura Morelos, anunció que en esta ocasión se contará con la participación especial de Ivan Putrov, primer bailarín ucraniano que ha formado parte del Royal Ballet, entre otras importantes compañías internacionales. La maestra de la compañía, Natasha Lagunas, destacó que se trata de un ballet muy completo, espectacular  y exclusivo, pues hasta ahora sólo se ha presentado en el Teatro Bolshoi, la Ópera de Berlín y México. Yuri Burlanka, ex director del Ballet Bolshoi y responsable de la coreografía, explicó que además de las exigencias técnicas a nivel dancístico, La Esmeralda implica el desarrollo de personajes muy fuertes, danzas de carácter, escenas de pantomima y actuación. “La versión para México es más dinámica y se buscó que todos los integrantes de la compañía tuvieran participación. El temperamento mexicano me gusta y veo que hay un encuentro directo con el nivel técnico, además son buenos actores y eso muy importante para la historiaâ€, refirió Yuri Burlanka. Con más de 80 bailarines en escena y la participación de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea,  la música será interpretada en vivo por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes con la dirección del maestro Mikhail Granovsky, director de la Orquesta del Teatro Bolshoi. El ballet en tres actos y cinco escenas inspirado en la novela Nuestra señora de París de Víctor Hugo, describe la historia de Esmeralda, una joven gitana secuestrada por el jorobado Quasimodo a petición del archidiácono Claude Frollo, quien sufre una pasión desenfrenada por ella, hasta que, al enterarse del rapto, el capitán Phoebus va en su rescate. A diferencia del texto original en el que la gitana es ejecutada, este relato cuenta con un final feliz y revive el vestuario original hecho por Vsevolzhsky, gracias a la labor de la diseñadora Elena Zaytseva junto con la recreación del París del siglo XV con la escenografía de Aliona Pikalova. La directora de la CND, Laura Morelos, agregó que se trata de una historia que tiene actualidad para los pequeños y los jóvenes sobre un tema sensible como el bullying. “Cuasimodo es una persona diferente y por ese lado, podemos invitar a los pequeños a reflexionar sobre la importancia de respetar a la gente que es diferente y ver más allá de la forma físicaâ€, expresó la directora de la compañía. En el anuncio también estuvieron presentes  el coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, Gerardo Estrada; el director operativo de este recinto, Luis Carlos Romo y los bailarines Ivan Putrov, Blanca Ríos y Gustavo Sanders. Los retos detrás de La Esmeralda La Compañía Nacional de Danza festejará sus 50 años con el ballet La Esmeralda en el Auditorio Nacional. Se trata de un espectáculo que destaca no sólo por la majestuosa coreografía y vestuario, sino también por los retos técnicos e histriónicos para los bailarines. Para el bailarín ucraniano, Ivan Putrov, el reto no es sólo a nivel técnico sino a nivel actoral y emocional, lo que lo convierte en una coreografía que marcó la diferencia en el mundo del ballet a partir de su estreno en el siglo XIX. “La coreografía no es simple, hay mucho trabajo de pies, grandes saltos, pas de deux, eso es algo de lo que hace a La Esmeralda una gloria de los grandes balletsâ€, expuso Ivan Putrov. Por su parte, la primera bailarina de la CND, Blanca Ríos, quien dará vida a Esmeralda por primera vez consideró que es un rol en el que se tiene que bailar muchísimo, lo que puede resultar cansado. “Hay un trabajo de pies impresionante, la mayoría del tiempo te lo pasas saltando, es técnicamente difícil y además el personaje experimenta muchos cambios emocionales lo que implica técnica actoral. Hemos trabajado bastante con el maestro Yuriâ€, consideró Blanca Ríos. La bailarina de la CND estimó que el segundo acto representa técnicamente los pasos más importantes. e impresionantes de ballet: “Es la parte técnica en la que interviene todo el cuerpo de baile, es muy clásico. Esta parte es muy hermosaâ€. Por su parte, Gustavo Sanders explicó que al dar vida al jorobado Quasimodo, implica un trabajo más escénico y actoral. “Es el más feo por fuera pero tiene un corazón muy grande. Mientras todos desean a Esmeralda, él la ama por compasiva y nos invita a reflexionar que lo importante es lo de adentro y no lo que se veâ€, describió Gustavo Sanders  La Esmeralda ofrecerá funciones el 24 de mayo a las 20:00 horas, 25 a las 19:00 horas y 26 a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional. Boletos desde $180 hasta $500.