Halley, cinta que es un ensayo sobre la angustia, confronta al espectador; la amas o la odias: Sebastián Hofmann 15/mayo/2013 00:00 Cine y artes audiovisuales En Halley, Alberto está cerca de la muerte y ya no puede disimularlo, su estado de cansancio y descomposición es cada vez más notable por lo que decide renunciar a su trabajo como vigilante nocturno en un gimnasio, no sin antes entablar una extraña relación de amistad con la gerente del lugar.  La muerte, la relación de un enfermo terminal con su cuerpo, e incluso una duda filosófica, llevó al director mexicano Sebastián Hofmann a realizar la cinta Halley que luego de un exitoso recorrido  en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2012 y el Festival Internacional de Cine de Sundance 2013, llega a las salas cinematográficas de México este viernes 17 de mayo.“Siempre he tenido estas obsesiones, siempre me ha gustado lo escatológico, lo grotesco y esta inquietud de si yo soy mi cuerpo, si mi cuerpo me pertenece o me lleva a míâ€, explicó el realizador en conferencia de prensa, acompañado de los actores Alberto Trujillo, Lourdes Trueba, Hugo Albores y el productor y coguionista de la cinta, Julio Chavezmontes.En Halley, Alberto está cerca de la muerte y ya no puede disimularlo, su estado de cansancio y descomposición es cada vez más notable por lo que decide renunciar a su trabajo como vigilante nocturno en un gimnasio, no sin antes entablar una extraña relación de amistad con la gerente del lugar. Se trata —de acuerdo con el realizador Sebastián Hofmann— de una película mexicana distinta, un “ensayo sobre la angustia†que confronta al espectador, es fuerte y sin duda, no deja lugar a medias tintas: la amas o la odias.“Es la historia de un muerto viviente –agregó– un monstruo contemporáneo y el contraste entre su cuerpo frágil enfermo y los cuerpos sanos y supuestamente perfectos que se ven en un gimnasioâ€.Para el joven director, la película más que pensarla hay que sentirla, pues se busca generar un ambiente de angustia en los espectadores a partir de la vida metódica y rutinaria de un enfermo que diariamente toma sus pastillas, lleva una dieta especial, padece dolores y se enfrenta a la soledad.“Me asusta mucho la muerte y la enfermedad, tal vez de ahí esa fijación por esos temas y tratar de negar esa realidad de que todos los días nos estamos pudriendo al hacernos viejos; igual que una flor se marchita, nosotros inevitablemente nos vamos a pudrir algún día. Pensar en eso me es difícilâ€, agregó Sebastián Hofmann.El actor Alberto Trujillo, quien interpreta el rol protagónico, reconoció que el proceso de creación del personaje fue difícil, pues requirió que bajara 20 kilos de peso y realizar investigación de campo sobre la enfermedad. â€œLlegas a un proceso de depresión al estar a dieta tanto tiempo, entras en ese estado y creo que se refleja en la película, fue cansado, pero al final es muy satisfactorio el resultadoâ€, dijo el histrión.Alberto Trujillo consideró que cualquier persona se puede identificar con el personaje porque en algún momento de la vida, todos nos hemos enfrentado a etapas difíciles.Julio Chavezmontes, productor y coguionista de la cinta que contó con el apoyo de Eprocine y Foptocine, destacó que además de su estreno comercial, Halley seguirá participando en diversos festivales en nivel internacional.Halley no sólo ha destacado por su propuesta arriesgada, contemplativa y poco convencional, sino que también se ha convertido en la primera película de ficción en México y Latinoamérica en contar con locaciones en el Polo Norte.