Lourdes Ambriz y Horacio Franco clausuran con la OSIM en Morelia la Gira por el Bicentenario 18/diciembre/2009 00:00 Música En la serie de presentaciones participaron tres directores de orquesta, 250 músicos entre coralistas e instrumentistas, además del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán Morelia, Michoacán. Organizada por el Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y promovida por los gobiernos de los estados participantes, la Gira por el Bicentenario protagonizada por la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México –OSIM–, llegó a su fin con la presentación de un magno concierto en la ciudad de Morelia, Michoacán.          Esta fue la primera vez que la agrupación creada en el año 2001 se presentó en la capital del estado de Michoacán, en el marco de los festejos por el Bicentenario de la Conspiración de Valladolid, el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana.          También constituyó la primera ocasión en que se reunió en un mismo escenario, el talento de niños y jóvenes mexicanos en proceso formativo, con músicos como el flautista Horacio Franco y la soprano Lourdes Ambriz.          Al respecto, la también ganadora de la Medalla Mozart otorgada por la Embajada de Austria en México en el 2006, afirmó: “Siento que la oportunidad de estar con ellos, de compartir con ellos los conciertos, de ver la manera como se comprometen, es muy enriquecedor para mí y la verdad es que estoy muy contenta de poder hacerlo. Disfruté muchísimo estas presentaciones; los ambientes de los jóvenes siempre tiene cierta frescura aparte de todo, y en la Orquesta Infantil y Juvenil se ve cómo los chicos están haciendo sus prácticas, tienen una atención especial y están metidos en la música de otra maneraâ€.          Comentarios en el mismo sentido fueron expresados por Horacio Franco: “Me siento muy feliz de estar participando en el escenario con músicos tan jóvenes y con tanto talento. No había tenido la sorpresa ni el gusto de participar con ellos y además de un gran descubrimiento, es un grupo que hay que seguir cuidando; que tiene tutores tan buenos como las personas que los están acompañando, hay que seguir con este proyecto a todos los niveles en cuanto a la población en general, para que la gente de todas las clases sociales esté inmersaâ€.          Y es que durante una semana, el contingente musical tuvo la oportunidad de convivir dentro y fuera del escenario, incluidas las 10 integrantes del Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, para quienes esta gira, fue la primera en la que tocaron junto con orquesta sinfónica.          La empatía que se generó a lo largo de las presentaciones grupales en los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán se reflejó en este concierto en el Teatro Morelos, cuando el mariachi bailaba con sus instrumentos tal y como lo hacía la orquesta; o cuando Horacio Franco saltó al escenario y de manera improvisada acompañó con su flauta, la interpretación de El Son de la Negra.