Celebra la CND sus 50 aos con Giselle en Bellas Artes 19/junio/2013 00:00 Artes escnicas Lo terrenal y lo espiritual se combinan en el ballet romntico por excelencia, Giselle que se presentar el 28, 29 y 30 de junio en el Palacio de Bellas Artes a cargo de la Compaa Nacional de Danza. El ballet Giselle, símbolo de una de las etapas más importantes de la humanidad: el Romanticismo, llega al Palacio de Bellas Artes a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND) para presentarse el 28, 29 y 30 de junio con música interpretada en vivo por la Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez, bajo la batuta de Alfredo Ibarra García.La historia de una tierna campesina que traicionada por su amado Albretch, pierde la cordura y después la vida, cautivará al público en el marco de los festejos del 50 aniversario de la Compañía Nacional de Danza con una serie de funciones en las que se alternarán en el papel principal la primera bailarina Blanca Ríos y las bailarinas solistas, Lorena Kesseler y Mayuko Nihei.La directora de la CND, Laura Morelos, explicó en conferencia de prensa que se hizo una audición con el cuerpo de maestros para ofrecer una oportunidad a bailarinas que ya han hecho papeles protagónicos en otros montajes de la compañía, pero no habían tenido la oportunidad de interpretar Giselle. “Las preparamos y vimos si podían llegar a bailarlo. Las lancé al ensayo y me di cuenta que las tres recibieron una gran ovación, la respuesta interna de la compañía fue muy importante, es gracias a estas oportunidades que uno se va ganando los roles”, aseguró la directora. Con coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot, escenografía y vestuario de Antonio López Mancera e iluminación de Rafael Mendoza, el maestro de la compañía Raúl Fernández explicó que Giselle implica retos técnicos e interpretativos.“Se necesita de una técnica clara y precisa de danza clásica, siendo un ballet de los más tradicionales y antiguos hay que respetar la coreografía, líneas que tienen que ver con el estilo del ballet. El reto es mantenerlo, además de una interpretación creíble y veraz para que el público se vea inmiscuido en la historia y la viva junto con los bailarines que la interpretan”, indicó Raúl Fernández.Adelantó que uno de los momentos cumbres es el segundo acto descrito como la parte blanca del ballet con la presencia de las Willis, personajes etéreos que causan un misticismo y una magia que envuelve al público.“Esto sólo se puede lograr a través de un cuerpo de bailarines alineado, parejo todo el tiempo que cause esa visión de seres irreales en un escenario porque en el segundo acto todo es magia”, dijo el ex primer bailarín de la CND.Y es que el argumento escénico del ballet producto de la inspiración del poeta, novelista y dramaturgo francés, Pierre Jules Theóphile Gautier en el siglo XIX, está basado en la leyenda germánica de las Willis, consideradas como espíritus de jóvenes que mueren vestidas de novia antes de consumar el matrimonio y que deambulan a la luz de la luna en la medianoche en busca del hombre que las abandonó. “Es el sueño de toda bailarina, en el 2010 estrené este rol que ahora interpreto por tercera ocasión, es un gran reto porque no nada más implica ejecutar bien los pasos, sino también a nivel interpretativo te exige mucho, en la escena de la locura de Giselle cuando sufre la traición de Albretch tienes que ser una actriz.Para una bailarina tener esa transición de ser una campesina feliz, tierna y enamorada al cambio drástico de la decepción es muy fuerte, transmitir todo lo que sientes al público, para mí es lo más difícil”, consideró la primera bailarina de la compañía, Blanca Ríos. La nueva etapa de la Compañía Nacional de Danza (CND)A tres meses de tomar posesión como directora de la CND, Laura Morelos destacó que este año mantendrá la programación diseñada desde antes de su llegada como directora que contempla la presentación del ballet de Cenicienta a finales de agosto; La Bayadera, en el mes de septiembre, y una presentación especial en el Festival Internacional Cervantino el 20 de octubre, una gala de ballet en noviembre y la temporada del Cascanueces para cerrar el año. “En ese momento el sello que tengo es el aporte que tuve como bailarina, ensayo y doy clases de ballet, llevo ensayos de cuerpo de baile, yo misma superviso cómo quiero que respiren las bailarines, dónde quiero que apoyen”.Laura Morelos ascendió a la categoría de primera bailarina de 1990 a 2007 en la CND y trabajó como regisseur (ensayadora especializada) y maestra, por lo que destacó que es importante transmitir lo aprendido a las nuevas generaciones y darle a la gente joven más preparación.“Uno de mis proyectos es poder ofrecer las funciones de la compañía vía internet para la gente que no cuenta con recursos para asistir a la función, y salir a la calle y bailar en parques”.La directora de la CND agregó que se tratará de montar piezas con un lenguaje nuevo, pero en este caso Giselle se presenta sin ninguna variación, pues de acuerdo con Laura Morelos, es un ballet perfecto que no requiere adecuaciones. Giselle se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes ubicado en Avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas. Funciones el viernes 28 de junio a las 20:00 horas, el sábado 29 a las 12:00 y 19;00 horas y el domingo 30 a las 12:00 horas. Localidades desde $150 hasta $500. Se ofrece 50 por ciento de descuento a estudiantes, Profesores y Adultos mayores con credencial del INAPAM. Venta de boletos en las taquillas del Palacio de Bellas Artes, Taquilla general del Centro Cultural del Bosque y Sistema Ticketmaster.