Llega a México HBOX, la sala nómada de proyección de videoarte 15/enero/2010 00:00 Cine y artes audiovisuales Preocupados por dar a los amantes del video un espacio idóneo para disfrutar el trabajo de los artistas en un ámbito donde se pudieran enfocar completamente a las imágenes, la Fondation d?entreprise Hermès echó a andar en 2006 el proyecto HBOX, una sala nómada de proyección de videoarte que por primera vez llega a México y se puede ver en el Laboratorio Arte Alameda (LAA). Preocupados por dar a los amantes del video un espacio idóneo para disfrutar el trabajo de los artistas en un ámbito donde se pudieran enfocar completamente a las imágenes, la Fondation d’entreprise Hermès echó a andar en 2006 el proyecto HBOX, una sala nómada de proyección de videoarte que por primera vez llega a México y se puede ver en el Laboratorio Arte Alameda (LAA).HBOX fue diseñado por el arquitecto portugués/francés Didier Fiuza Faustino, quien atendió a la solicitud de crear un espacio que acogiera imágenes en movimiento con una calidad de imagen y sonido muy alta. El resultado fue la construcción de una caja en forma de nido de abeja de aluminio, con materiales que son usados en la industria aeroespacial.Al interior se encuentra un equipo de reproducción de video de alta tecnología que permite ofrecer al público una gran calidad de imagen y sonido y que proporciona a los artistas un espacio original para su trabajo. La fachada principal, completamente transparente, es algo más que una invitación a entrar a la caja: es una mirada al mundo, un acceso a la luz.“Nos dimos cuenta de que la forma de presentar los videos en museos e instituciones no es muy buena, el sonido no es estupendo y la calidad de la imagen no es maravillosa, entonces pensamos que podíamos generar una propuesta de una caja de proyección que podemos instalar en cualquier lugar y asegurar que la calidad será siempre la misma. â€œLa caja es solamente el contenido del programa y el programa es el punto de partida de todo. La idea era apoyar a los artistas a producir nuevas obras de video o animación. Cada año la Fondation d’entreprise Hermès, comisiona cuatro nuevos videos y hasta ahora se han hecho 16, de los cuales en México se presentarán ocho. Cada año cambia la selección y en México se podrán ver cuatro que se exhiben por primera vezâ€, explicó en entrevista Benjamin Weil, director artístico de HBOX.Los videos que son mostrados al interior del HBOX fueron seleccionados por Benjamín Weil, especialista en arte contemporáneo y en nuevos medios. El programa de video que se exhibirá durante su estancia en el Laboratorio Arte Alameda está integrado por ocho obras que fueron producidas en el transcurso de los últimos tres años como parte del programa de comisiones de HBOX, estos trabajos reflejan la relación de artistas jóvenes con las nuevas tecnologías.“La ingeniería de este dispositivo de pantalla plegable se relaciona con los viajes, que son el punto central de la visión de la casa Hermès. Es un objeto en el que se mezclan las referencias: es un cuarto de proyección, un kit de viaje, un gabinete de modernas curiosidades. Esto crea un contexto específico para una visualización emocionante de trabajos en un solo canal realizados por artistas que, en su mayoría, han vivido y trabajado en muchos lugares, y que con frecuencia tienen una multiplicidad de referencias y bases culturalesâ€, señaló Benjamin Weil.HBOX, precisa el curador, puede ser considerado como un satélite de cultura en perpetuo movimiento: dos años después de su lanzamiento en el Centre Pompidou (Paris, noviembre 2007), la estructura ya ha viajado por Europa y Japón. “En México se presenta con una nueva selección de trabajos incluyendo cuatro nuevas obras comisionadas. Conforme el HBOX viaje alrededor del mundo, nuevos trabajos se irán incluyendo, y los ya exhibidos se irán removiendoâ€.La forma en que se comisionan los videos para HBOX tiene que ver con la exploración que hace Weil por diversos países. “Hago una propuesta al director artístico de Hermès en París, e invitamos a producir al artista una nueva obra, que no tiene un tema específico, ellos hacen lo que quieran, es muy abierto. Lo interesante es que todas las propuestas son muy distintas, es un programa de una hora y media con videos de aproximadamente 15 minutos cada uno, y todos son muy diferentes. La única característica que comparte es que todos son artistas emergentes que se benefician con el apoyo financiero de 25 mil eurosâ€, dijo.Desde sus orígenes, hace más de 150 años, la Fondation dentreprise Hermès ha promovido la creación artística. Actualmente afianza sus lazos con artistas de todo el mundo produciendo sus obras y exponiéndolas en su propia red de galerías.HBOX estará abierta al público en el Laboratorio de Arte Alameda, Dr. Mora 7, Centro Histórico, a partir del 15 de enero y hasta el 15 de febrero de 2010, para seguir viajando por el mundo, cambiando periódicamente su programa.