Inauguran con obra de Juan Villoro el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado 27/agosto/2013 00:00 Artes escénicas En la conferencia en la que se dieron a  conocer los pormenores del estreno de la obra Conferencia sobre la lluvia que inaugurará el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México, el autor, Juan Villoro, afirmó que el teatro en México ha estado siempre unido al destino de la literatura, y por ello necesita de más espacios y más público para mantener la buena salud. En el acto estuvieron presentes Fernando Álvarez del Castillo, director general de Bibliotecas del Conaculta; Eduardo Lizalde, director de la Biblioteca de México; Guillermo Quijas, director general de Editorial Almadía; Luis de Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro y la directora de la puesta en escena Sandra Félix. Al dar a conocer los pormenores del estreno de la obra Conferencia sobre la lluvia que inaugurará el nuevo Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México, su autor, el escritor Juan Villoro, afirmó que el teatro en México ha estado siempre unido al destino de la literatura, y por ello necesita de más espacios y más público para mantener su buena salud.“Hay muchos textos y autores que han abundado sobre ese hilo que existe entre la escena y nuestras letras, por ello el asistir a la apertura de un nuevo espacio escénico es siempre motivo de una profunda alegría, sobre todo en tiempos donde la cultura es como un faro que nos ilumina y nos habla de todo lo que es valioso en nuestra sociedadâ€, expresó escritor Juan Villoro.En la conferencia de prensa donde estuvieron presentes Fernando Ãlvarez del Castillo, director general de Bibliotecas del Conaculta; Eduardo Lizalde, director de la Biblioteca de México; Guillermo Quijas, director general de Editorial Almadía; Luis de Tavira, director de la Compañía Nacional de Teatro y la directora Sandra Félix, Juan Villoro, refirió que este monólogo tiene una relación directa con los libros y por ello el personaje se refiere a ellos como universos que representan nuestra ventana a la cultura, al pasado y al futuro.“No sé si hay otras bibliotecas que tengan una vida tan rica como ésta y siempre he celebrado el trabajo que ha hecho Sandra Félix en el foro de este recinto realizando teatro incluso con gente de la calle. Esta obra surge por su invitación y sólo puedo definir a este estreno como un momento de absoluta felicidadâ€, relató el autor, quien por tercera ocasión incide en la dramaturgia.Juan Villoro aseguró que nos encontramos en un momento coyuntural muy significativo con la aparición del libro electrónico, pero mientras exista la necesidad de que el libro en papel pase de mano en mano seguirán existiendo los bibliotecarios.“En esta obra –detalló– el personaje es un conferencista que se vale del efecto teatral para hablar sobre la poesía amorosa y la lluvia, y al mismo tiempo entra en los terrenos de la confesión hablándonos de su propia historia, siendo en realidad un misterio a quién está dirigidaâ€.El autor de novelas como El disparo de Argón y Llamadas de Ãmsterdam celebró que el actor Diego Jáuregui haya sido bibliotecario en la vida real antes de llegar a los escenarios y por ello conoce, al hacer su interpretación, el poder de los libros como talismanes del afecto pero también como talismanes del poder.“Yo me he beneficiado mucho al conocer la experiencia de Diego Jáuregui, no como lector sino como alguien que vive el texto, de hecho me recordó la novela de Ray Bradbury donde una legión de personas se aprenden los libros y se convierten a sí mismos en librosâ€.El también autor de ensayos, crítica y textos periodísticos expuso que es positivo que con este montaje se enriquezca el género del monólogo, pero sobre todo que se reflexione sobre esa presencia poética de la lluvia en las vidas de los seres humanos, siendo un fenómeno que ha sido analizado por muchos escritores y poetas. “En lo personal, mi poema preferido es La lluvia oblicua, de Fernando Pessoa, pero creo que además esta obra nos habla de la condición marginal y el poder teatral que tiene la conferencia, mostrándonos otra forma de la acción en el momento presente a través de las pulsiones individuales del personajeâ€, destacó Juan Villoro.  â€œLa conferencia es el vínculo entre el que sabe y el que puede saberâ€, afirmó el personaje del Conferencista, interpretado por el actor Diego Jáuregui, al presentar posteriormente a los medios un fragmento de esta obra en la que maldice que “uno de los estómagos de la vaca se llame libroâ€, pues considera que este objeto es uno de los más sagrados y todo lo que nos rodea en el mundo contemporáneo ya puede ser definido como “libroâ€.La directora de la puesta en escena Sandra Félix recordó a Octavio Paz cuando dijo que el pasado está pasando todavía y evocó cuando Jaime García Terrés la invitó a realizar un programa de teatro que ya cumple 24 años de realizarse de forma ininterrumpida.“Al principio –recordó– teníamos que pedir prestadas una sillas y unas graditas e incluso colocar cartones de huevo en las paredes para aminorar el eco. Sin embargo siempre ha sido un espacio con mucha vida, colmado de personas que se han unido a su misión. Muchas de nuestras obras tenían que ver con un tema social y a menudo hemos tenido colas y colas de personas que gustan del teatro y que aprovechan que sea entrada libreâ€.Sandra Félix detalló que esta obra da vida a un personaje tan frágil como un bibliotecario que tiene muchos sueños y que todos los días existe a través de pequeñas cosas como su taza de café.“Es como ver un resumen a través de un monólogo de lo que han sido estos 24 años de trabajo. Me gusta mucho el reto de la narrativa en el teatro y las imágenes que se crean. Considero que esta obra nos permite volver a las palabras, a su sonoridad y poesía a través de un hombre que las vive todos los díasâ€.El director de la Compañía Nacional de Teatro, Luis de Tavira, celebró que la inauguración del espacio para el teatro se realice con el montaje de una obra nueva que se añade al repertorio del teatro mexicano.“Se trata de una obra sensacional que nos invita a muchas asociaciones prodigiosas como la lluvia, un fenómeno natural evocador, cuya palabra es un morfema y que al ser incluido en la trama de esta obra hace, mediante una suerte de magia, que la biblioteca se transforme en teatro y viceversaâ€.El director de la CNT aseguró que el linaje de Conferencia sobre la lluvia nos recuerda a Antón Chéjov, mostrándonos a un personaje que decide vivir simbólicamente bajo la lluvia para no mojarse.“Al actor Diego Jáuregui se le plantea la responsabilidad de partir de la convención directa de la Conferencia para construir esa cuarta parte de la que hablaba Stanislavski, siendo esta obra un homenaje recíproco entre el mundo de los libros y el teatro. Esperamos que este espectáculo pueda ser llevado a otros espacios y otras bibliotecas no sólo de México sino del mundoâ€. Guillermo Quijas, director general de Editorial Almadía, agradeció la invitación de Juan Villoro para participar en este proyecto que permite la vinculación del mundo editorial con el teatral, pero además del público con la realidad de quienes todos los días cuidan de los libros.“Para nosotros es un orgullo contar con el texto de esta obra dentro de nuestro catálogo editorial porque es uno de los mejores ejemplos del talento de Juan Villoro y de cómo la literatura y la escena están permanentemente unidosâ€.Fernando Ãlvarez del Castillo, director general de Bibliotecas del Conaculta, recordó que Juan Villoro formó parte del Consejo Editorial de la Revista de la Biblioteca de México desde su fundación y por ello es muy significativo que se presente una obra con esta temática en un espacio que ha sido importante en su trayectoria.“Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, nos ha instruido para que pongamos en marcha los espacios de la Biblioteca, y por ello este nuevo espacio se suma a la amplia oferta cultural que este recinto ofrecerá al públicoâ€.Fernando Ãlvarez del Castillo expuso que la remodelación del foro estuvo a cargo de la Dirección de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural del Conaculta, contando con una infraestructura para 172 personas, además de equipamiento de última generación para el montaje de todo tipo de propuestas escénicas.“Se propuso llamar al Foro Antonieta Rivas Mercado por su cercanía con José Vasconcelos e incluso el vestíbulo del foro fue alguna vez la oficina de José Vasconcelos, por ello es un orgullo abrir este espacio y con una obra como esta en la que esté inmerso el talento de grandes creadores de nuestro paísâ€, precisó el director general de Bibliotecas del Conaculta.La obra Conferencia sobre la lluvia, de Juan Villoro, se presentará los miércoles, jueves y viernes a la 19:00 horas; sábados y domingos a las 13:00 y 18:00 horas. Reservaciones al correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx