Inauguran exposición bibliográfica Joaquín Díez-Canedo: hacedor de historia 20/septiembre/2013 00:00 Libros, revistas y literatura Cartas a Octavio Paz y Carlos Fuentes, fotografías, notas de prensa y objetos personales conforman la exposición  Joaquín Díez-Canedo: hacedor de historia, que podrá visitarse hasta el próximo 31 de octubre en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, y que es una especie de reconocimiento a este editor por su amplia contribución a la cultura en México. Fotografías de Joaquín Díez-Canedo en su biblioteca; cartas escritas por Octavio Paz desde Nueva Delhi, India, respecto a las erratas de su libro Salamandra y una serie de libros, entre los que destacan Terra nostra, de Carlos Fuentes, y  Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, son algunos de los objetos que se podrán conocer en la exposición Joaquín Díez-Canedo: hacedor de historia, inaugurada este 20 de septiembre en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.  A la inauguración acudieron: Juan Manuel Herrera, director general de la Biblioteca Lerdo de Tejada; Aurora Diéz-Canedo, curadora de la exposición, y Consuelo Tuñón, subdirectora de Bibliotecas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.   Juan Manuel Herrera destacó que la muestra es un reconocimiento a Joaquín Díez-Canedo y su contribución a la cultura en México, pues además se conmemoran los 50 años de la editorial Joaquín Mortiz. “Se trata de una exposición que puede verse como una aproximación a la sabiduría de don Joaquín Díez-Canedo. Muestra cómo el sello Joaquín Mortiz iluminó la segunda parte del siglo XX mexicano, sin duda de una manera excepcional. “También aborda la dedicación de don Joaquín a los libros, su intuición sabia, su conversación a lo largo de toda sus vida con autores vivos y clásicos de la literatura, que le permitió fundar o refundar una tradición editorial de la más amplia riqueza y de un gran caladoâ€, expresó Juan Manuel Herrera.Aurora Diéz-Canedo, encargada de la curaduría de la exposición junto con su hermana, María, comentó que Joaquín Díez-Canedo: hacedor de historia presenta los libros más representativos de la editorial Joaquín Mortiz.Añadió que el visitante también observará fotos que muestran cómo Joaquín Díez-Canedo “llegó a ser el editor que fue y para eso presentamos sus antecedentes, documentos, libros y objetos personales que son entrañables y que muestran sus aficiones de coleccionistaâ€.En la exposición, el público podrá ver más de 150 objetos entre libros, cartas, notas de prensa, fotografías y objetos personales de Joaquín Díez-Canedo.Los libros que se presentan son los más destacados de las colecciones de la editorial durante su época independiente (1962 a 1983): Novelistas contemporáneos, Las dos orillas, Serie del volador, Nueva Narrativa Hispánica Cuadernos de Joaquín Mortiz, Confrontaciones.Psicología y psicoanálisis, Contrapuntos, El legado de la América indígena, Culturas básicas del mundo, Biblioteca paralela, Obras de Enrique Díez-Canedo, Obras de Oscar Lewis, Obras de Jorge Ibargüengoitia, Obras incompletas de Max Aub, Obras de Iván Illich y Obras de Andrés Iduarte.Entre ellos se encuentran: Campo nudista, de Gabriel Zaid; Cantares completos, de Ezrapound; Terra nostra, de Carlos Fuentes; La carcajada del gato, de Luis Spota; Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro; Las tierras flacas, de Agustín Yáñez; Oficio de tinieblas, de Rosario Castellanos; Ãrboles petrificados, de Amparo Dávila, Un tal José Salomé, de Arturo Azuela y Salamandra, de Octavio Paz.“También –enfatizó en breve entrevista con Conaculta– destaca Camera lucida, de Salvador Elizondo, un libro conmemorativo de la fusión de la editorial Joaquín Mortiz con Planeta que se presentó en una edición numera de tres mil ejemplaresâ€. Conforman la muestra una serie de cartas que Joaquín Díez-Canedo escribió a máquina y que retratan sus conversaciones con diversos autores de la editorial, entre ellas destaca una de 1963 de Octavio Paz respecto a las erratas de su libro Salamandra y una de 1958, donde Díez-Canedo conversa con Carlos Fuentes sobre el título definitivo de su libro La región más transparente.Una serie de fotos donde se observa a Joaquín Díez-Canedo con Octavio Paz durante la entrega de la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica en 1989, una de un paseo que realiza con Alfonso Reyes y una en donde se encuentra en la biblioteca de su casa.  De acuerdo a Aurora Diéz-Canedo, el público podrá ver “una serie de objetos que mi padre coleccionaba como unos soldaditos, algunos documentos de la época de la Guerra Civil Española, una parte de hemerografía que muestra algunas de las entrevistas y reportajes sobre mi padre en distintos periódicos y algunas portadas que muestran cómo Joaquín Mortiz fue una editorial que tenía mucha relación con diseñadores, fotógrafos y gente de los medios impresosâ€. Joaquín Díez-Canedo: hacedor de historia podrá visitarse en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, ubicada en República de El Salvador 49, Centro Histórico, hasta el 31 de octubre. Entrada libre.