En la FIL Monterrey, libro que rescata la labor de Alfonso Reyes como periodista 18/octubre/2013 00:00 Libros, revistas y literatura La valiosa labor como periodista del escritor, diplomático y pensador regiomontano Alfonso Reyes, un renglón que suele ser relegado dentro de sus aportaciones a las letras y cultura mexicanas, se rescata en el libro Un informante en el olvido: Alfonso Reyes, de Marcos Daniel Aguilar, editado en la colección Periodismo Cultural de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta. La valiosa labor como periodista del escritor, diplomático y pensador regiomontano Alfonso Reyes, un renglón que suele ser relegado dentro de sus aportaciones a las letras y cultura mexicanas, se rescata en el libro Un informante en el olvido: Alfonso Reyes, de Marcos Daniel Aguilar, editado en la colección Periodismo Cultural de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta. Con esta obra, Marcos Daniel Aguilar aproxima al lector a un Alfonso Reyes reportero, crítico de cine, corresponsal e incluso fotoperiodista en España, en una de las épocas más difíciles de su vida (1914-1921). Descubre también al Reyes hombre, atento y preocupado por asuntos sociopolíticos, económicos y culturales de su tiempo, pero que alcanzan al lector de nuestros días por las visionarias reflexiones sobre la libertad de prensa, la consolidación de la democracia y las relaciones entre periodismo y poder. “Como señala Marcos Daniel Aguilar, la mayoría de los ensayos alfonsinos son en realidad artículos de opinión, columnas, reseñas, crónicas o notas críticas que fueron publicados en diversos diarios. Así, la adrenalina del periodismo motiva secretamente la valiosísima obra alfonsinaâ€, refiere en el libro el escritor Adán Medellín. “El autor de Un informante en el olvido… explora con pasión rigurosa la temprana confección del estilo alfonsino entre las rotativas, al tiempo que nos acerca sus sobrias lecciones en los distintos géneros periodísticos. Secretos que la pluma de Alfonso Reyes legó como útil herramienta para interpretar y analizar la realidadâ€, concluye Medellín. Jorge F. Hernández comenta que el autor “logró lo que se propuso: ponerle un espejo enfrente y abrirle una ventana de perfil al rostro quizá más olvidado de Alfonso Reyes… Marcos Daniel Aguilar se aventó la tarea de trazar la fotografía con lentes profesionales: el gran angular que permite ubicar la cara entre sus contextos cambiantes y el telefoto que puede reflejar cada poro de la transpiración que destila quien escribe periodismo con esa velocidad y apuración diferentes a quien sopesa un poema o pondera largamente el decurso de un ensayo. “Entre tantos dibujos a lápiz de su cara, se nos olvidaba tomarle la fotografía al Reyes periodista, el que deambuló las calles o ramblas, rúas o bulevares con el afán de captar una nota informativa y luego se arremangaba frente a la Remington de traqueteos como taquicardia para redactar al vuelo crónicas de sucesos en el tiempo fugaz de lo inmediato, o reseñas en el tiempo congelado que se vuelve pretérito amarillo, Reyes el entrevistador, que no pretende volverse inquisidor, y el dispuesto corresponsal, que también escribe lo que llaman columnas, artículos de fondo o que incluso es capaz de hacer torear al alimón su prosa instantánea con eso que llamaban fotoperiodismo, donde los párrafos han de acompañarse con alguna imagen que congela lo visto y las vistasâ€, escribe F. Hernández. Nacido en la ciudad de México, Marcos Daniel Aguilar estudió comunicación política en la UNAM; fundó Palestra, revista literaria, en 2004, y fue asistente de investigación en El Colegio de México (Colmex), donde se integró al equipo que realizó el Catálogo del archivo de Antonio Martínez Báez, editado por el Colmex y la UNAM. Fue guionista del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y actualmente es reportero del noticiario Noticias 22 de Canal 22 y editor en jefe de la Agencia de información cultural N22. Es articulista en revistas y suplementos como La Jornada Semanal; Maldoror, Revista de la Ciudad de Montevideo; Punto en Línea; Rúbrica y Relatos e Historias en México, y es coautor del libro Ficciones. Ensayos sobre Alfonso Reyes, editado por la Universidad Veracruzana. Un informante en el olvido: Alfonso Reyes se presentará dentro de las actividades de la 23 Feria Internacional del Libro (FIL) Monterrey, el domingo 20 de octubre a las 18 horas, en la Sala 101 del Centro Internacional de Negocios de Monterrey, Cintermex, ubicado en avenida Fundidora 501, colonia Obrera, en el Parque Fundidora, con los Comentarios de Margarita Villarreal y el autor.