Héctor Bonilla, El Mariachi Vargas de Tecalitlán, Jenny & the Mexicats y el Salón Los Ángeles recibirán Lunas especiales del Auditorio el próximo miércoles 25/octubre/2013 00:00 Música Por primera vez las Lunas del Auditorio reconocerán a un recinto cultural, emblemático de nuestra ciudad, como lo es el Salón los Ángeles, dentro de sus galardones especiales que se otorgarán durante la Ceremonia de gala de la entrega de la presea, réplica de la escultura de Juan Soriano ubicada en la explanada del foro capitalino. Por primera vez las Lunas del Auditorio reconocerán a un recinto cultural, emblemático de nuestra ciudad, como lo es el Salón los Ãngeles, dentro de sus galardones especiales que se otorgarán durante la Ceremonia de gala de la entrega de la presea, réplica de la escultura de Juan Soriano ubicada en la explanada del foro capitalino. A este galardón se suman los de Héctor Bonilla por Una vida en el escenario, El Mariachi Vargas de Tecalitlán por Trayectoria artística y Jenny & the Mexicats como Revelación, quienes recibirán este año los reconocimientos especiales de las Lunas del Auditorio, el próximo 30 de octubre.Así lo dieron a conocer hoy en conferencia de prensa el actor Sergio Corona, en representación del Consejo Asesor de reconocimientos especiales de las Lunas del Auditorio 2013, Gerardo Estrada, Coordinador Ejecutivo del Auditorio Nacional y Francisco Serrano, Director de Desarrollo Corporativo del recinto.Además de los galardones que se otorgan en las 20 categorías oficiales de las Lunas del Auditorio 2013, creadas por el máximo foro de espectáculos en México para distinguir a lo mejor del espectáculo en vivo presentado en todo el país, en cada edición se entregan distinciones especiales a figuras o espectáculos que han hecho historia por su trayectoria, su permanencia, o participación destacada en el escenario.Estos galardones especiales son Trayectoria artística, Una vida en el escenario y Revelación, aunque en ediciones anteriores se han otorgado otros reconocimientos a aquellas personalidades o eventos que han destacado por sus aportaciones indiscutibles en el mundo del entretenimiento. En esta ocasión, por primera vez se otorgará a un espacio cultural emblemático.“Hemos abierto una nueva categoría para reconocer a aquellos recintos que se han vuelto emblemáticos del espectáculo en México, que han contribuido a forjar la memoria colectiva de los habitantes, en este caso de la Ciudad de Méxicoâ€, explicó Gerardo Estrada, Coordinador Ejecutivo del Auditorio Nacional.Y agregó que aquella frase emblemática que dice “El que no conoce Los Ãngeles no conoce Méxicoâ€, tiene algo de realidad: “Todos hemos pasado en algún momento de nuestra vida por ese sitio y como el Salón Los Ãngeles hay otros recintos dignos de reconocer. Este premio va dirigido, por supuesto, a la familia Nieto Applebaum, que lo ha manejado durante más de 70 añosâ€.Es el salón de baile más antiguo de la Ciudad de México. Abrió sus puertas en 1937 y desde entonces se han presentado ahí los máximos exponentes de la música afroantillana, como la Sonora Matancera, Toña La Negra, Acerina y su Danzonera, Celia Cruz, Benny Moré, Pérez Prado, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Willie Colón, Eddie Palmieri, Oscar D’León, Wilfrido Vargas, Rigo Tovar y la Sonora Santanera. El famoso salón también ha sido el escenario de numerosas producciones televisivas, fílmicas y teatrales. Recién inició una nueva etapa para convertirse en un espacio de encuentro entre diversas generaciones, sub-culturas y sectores sociales, añadiendo actividades culturales a sus ya tradicionales días de baile.“Esta presea para el Salón Los Ãngeles es muy especial y merecida también, porque  la cultura mexicana son muchas cosas: literatura, voces, música,  grupos, solistas, parejas, ballets y en este caso un lugar de cultura popular mexicana, maravilloso. De ahí han surgidos muchos artistas, orquestas, grupos, empresarios, en fin, ha sido un motivador para la alegría para el convivio, para participarâ€, enfatizó el actor Sergio Corona.El galardón Una vida en el escenario será este año para Héctor Bonilla, actor con más de 50 años de carrera artística, dentro de la cual ha dado vida a diversos personajes al participar en 34 telenovelas, 28 películas e incontables obras de teatro.Con más de un siglo de tradición, este año el Mariachi Vargas de Tecalitlán recibirá el galardón de las Lunas del Auditorio por su Trayectoria Artística. La agrupación es la más longeva, representativa e influyente de este género musical mexicano, y los expertos consideran que ha participado de manera importante en la conformación y evolución de este estilo musical. Creado en 1898 por Gaspar Vargas López en Tecalitlán, Jalisco, actualmente es dirigida por Rubén Fuentes.El galardón a Revelación será para Jenny & The Mexicats, agrupación integrada en 2008 por la inglesa Jenny en la voz, guitarra y trompeta; el español David González en el cajón y percusiones, y los mexicanos Luis Díaz “Ichoâ€, en el contrabajo; y Alfonso Acosta “Pantera†en la guitarra. La banda ha logrado una variedad de nuevos sonidos, derivados de sus respectivas raíces e inspirados por la combinación de flamenco, folk y rockabilly.Estos reconocimientos especiales son elegidos por un Consejo Asesor, formado este año por destacadas personalidades de la cultura y el espectáculo, como: Silvia Pinal, Sergio Corona, Julieta Egurrola y Mario Espinosa. En ediciones anteriores han participado, entre otros, Alejandro Luna, Ãngeles Mastretta, Angélica Aragón, Armando Manzanero, Carlos Monsiváis, Cristina Pacheco,  Diana Bracho, Jacqueline Andere, José Alonso, Luis Gimeno, María Rojo, Pedro Armendáriz, Víctor Hugo Rascón Banda y Xavier López "Chabelo", entre otros; algunos de ellos participando en más de una ocasión en este consejo.Reconocimientos especialesDesde la creación de las Lunas del Auditorio, en 2002, se han reconocido con galardones especiales a 33 figuras del espectáculo en México por Trayectoria artística, Una vida en el escenario y Revelación. Adicionalmente, se han otorgado otros 13 reconocimientos extraordinarios a personalidades y eventos destacados en diversas áreas.En Trayectoria artística han recibido el galardón Luis Miguel (2002), Roberto Gómez Bolaños “Chespirito†(2003), Ernesto Alonso (2004), Ignacio López Tarso (2005), José Ãngel Espinosa Ferrusquilla (2006), Marco Antonio Muñiz (2007), José José (2008), La Banda El recodo de Don Cruz Lizárraga (2009), Xavier López “Chabelo†(2010), Joaquín Cordero (2011) y Óscar Chávez (2012).El reconocimiento Una vida en el escenario se lo han llevado María Victoria (2002), Silvia Pinal (2003), Amparito Arozamena (2004), Carmen Montejo (2005), Manuel “El Loco†Valdés (2006), Sergio Corona (2007), Fanny Kauffman “Vitola†(2008), Elsa Aguirre (2009), Yolanda Montes “Tongolele†(2010), Julio Alemán (2011) y Angélica María (2012).La presea por Revelación ha sido entregada a Elefante (2002), Yahir (2003), Angélica Vale (2004), Moderatto (2005), Zoé (2006), Camila (2007), Ximena Sariñana (2008), Alexander Acha (2009), Hello Seahorse (2010), Espinoza Paz (2011) y Torreblanca (2012).Otros galardones especiales que han sido entregados son Investigación y recuperación para Óscar Chávez (2002), el Ballet Folklórico de Amalia Hernández (2004 y 2003) y La Guelaguetza (2005). Entre las categorías extraordinarias que se han dado por única ocasión, están: Trayectoria como compositor e intérprete, entregado a Armando Manzanero (2002); Promoción cultural alternativa, que fue recibido por el festival DFiesta en el D.F (2003); Forjador del imaginario popular que recibió Manuel Esperón (2004), Composición, otorgado a Rubén Fuentes (2004); Innovación Artística y Escénica para Miguel Bosé (2004); Artista mexicano con proyección internacional que se llevó Alejandro Fernández (2007); Tradición renovada entregado a Ana Ofelia Murguía (2007); Composición para el México de siempre, que recibió Emma Elena Valdelamar (2009), y Legado artístico iberoamericano dado a Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina (2012).