Cobran vida las calacas en la instalación Rompe huesos 01/noviembre/2013 00:00 Artes escénicas Diversión a través del videojuego Kinect ofrece la instalación Rompe huesos, una de las actividades que integran la programación de la Feria de las Calacas y en la que adolescentes entre 13 y 17 años de edad mostrarán su habilidad corporal al recoger fruta virtual y combatir a calacas que quieren salir de sus tumbas. La actividad estará abierta al público este 1 y 2 de noviembre de 11:00 a 20:00 horas. La entrada a la Feria de las Calacas es gratuita. En medio de talleres, música en vivo, venta de artesanía y comida se ubica la instalación multimedia Rompe huesos, una de las actividades de la Feria de las Calacas, organizada por Alas y Raíces del Conaculta, en el cual adolescentes y acompañantes se divierten al darle vida a unas calaquitas, a través de un juego de Kinect.  La propuesta interactiva realizada a partir de un taller realizado por el Centro de Cultura Digital, en colaboración con el programa Alas y Raíces del Conaculta; se ubica en el espacio número 8 de la Feria que en este año 2013 realiza su edición número 13.  Una fila integrada por niños, adolescentes y adultos espera ingresar a la instalación, de repente la puerta del escenario se abre y se ven unas sombras en movimiento; afuera, uno que otro niño muestra su impaciencia al comenzar a brincar, ya quiere entrar.  Su cara le cambia al ver que personas salen de la carpa de un lado, “Bienvenidos, cuatro personas pasen por favorâ€, expresa el chico encargado de la instalación. Adentro, el espacio totalmente oscuro es iluminado por dos pantallas encendidas frente a las cuales se colocan cuatro personas, quienes buscan las marcas de pies de calacas para que el sensor perciba sus movimientos.  Los participantes, unos disfrazados de brujita, otro de calavera, unos más maquillados y con su ropa habitual levantan las manos para iniciar el juego: ¡Atrapa toda la fruta que puedas! Indica la pantalla.  “¡Vamos, vamos, muévanse! Atrapen con las manos, los pies, brinquen, rápido, rápido, recojan toda la fruta que puedanâ€, les indica el coordinador del juego. En la pantalla se ven caer durante 45 segundos panes de muerto, fruta, y jarritos. Unos muestran su habilidad en el juego de Kinect y hacen movimientos rápidos, otros no, están en un mismo lugar y sólo levantan los brazos, lo que se ve reflejado en su puntación.  Los participantes después de haber mostrado su mucha o poca habilidad, ahora son invitados a tirarle la fruta que recogieron a las ocho calacas que quieren salir de sus tumbas, aquí los participantes deben buscar la manera de que el sensor reconozca sus movimientos para poder hacer una buena puntuación.    Tras otros 45 segundos el tiempo termina y hace el conteo final, sin importar la puntuación los cuatro participantes bailan y se mueven reflejando sus movimientos en la pantalla, incentivados por uno de los jóvenes de apoyo que les invita a bailar brincar y hasta hacer boogie, para finalmente invitarlos a salir del espacio, concluyendo así la experiencia en este videojuego ad hoc con la celebración de Día de Muertos.  Ana, una joven de 16 años, acompañada por su hermana de secundaria y su papá, quien se divirtió viendo los graciosos movimientos de sus hijas, expresó que el juego está divertido y le hizo pasar unos minutos agradables.  Para la instalación Rompe huesos, dirigido a adolescentes de 13 a 17 años, sólo se necesitan ganas de divertirse y no dejar que las calacas cobren vida y regresen del más allá. El espacio multimedia, junto con otros escenarios puestos para la realización de la XIII Feria de las Calacas, se encuentra en las áreas verdes del Centro Nacional de las Artes y estará abierta este 1 y 2 de noviembre de 11:00 a 20:00 horas. Entrada gratuita.