Suicídate, langosta, una comedia sobre lo absurdo de tomarse la muerte tan en serio 06/noviembre/2013 00:00 Artes escénicas Una noche, dos desconocidos coinciden en un puente con el objetivo de terminar con sus vidas, pero tras confesarse y descubrir las intimidades del otro, deciden acompañarse en sus planes de suicidio.Este es el planteamiento de la obra Suicídate, langosta que en tono de comedia aborda los miedos y temores de dos personas decididas a quitarse la vida. El montaje iniciará temporada este viernes 7 de noviembre en el Círculo Teatral. ¿Qué sentirá una langosta al estar a punto de caer al agua hirviendo?, ¿Por qué crujen? Posiblemente el crustáceo experimente un miedo al vacío, el mismo que enfrentan los personajes de la obra Suicídate, langosta. Con la dirección de Edgar Muñiz, se trata de una comedia basada en una idea original de Ulises Palatto, protagonizada por los actores Raúl Magaña y Sharon Kleinberg que iniciará funciones a partir del 7 de noviembre en el Círculo Teatral. Un jueves por la noche, dos desconocidos coinciden en un puente con el objetivo de terminar con sus vidas, pero tras confesarse y descubrir las intimidades del otro, deciden acompañarse en sus planes de suicidio. “Como no se conocen, se atreven a intimar de esa manera y a soltar sus verdades ante la necesidad de obtener un espacio para suicidarse. Recurren a diferentes momentos, situaciones y revelaciones con el fin de que la otra persona se vaya, pero tienen tan mala suerte que todo les sale malâ€, relató el actor Raúl Magaña. Para la actriz Sharon Kleinberg, los personajes pueden decir lo que quieran, pues la decisión de morir ya está tomada y no hay nada que perder al encontrarse al borde de su vida. “Existe una gran necesidad de ser escuchados y a veces es más fácil contarle las cosas a alguien a quien apenas conoces que a tu familia o amigosâ€, expuso Sharon Kleinberg. La obra no pretende plantear una postura sobre el suicidio y lo expone como la última opción confrontando a la pareja para exponer sus miedos y temores  a través de una serie de argumentos en los que se critica tanto al género masculino como al femenino. De acuerdo con Raúl Magaña, “los hombres estamos equivocados de lo que creemos que las mujeres piensan, por eso parece que siempre estamos en una guerra de los sexos y hay tantas rupturas, separacionesâ€. La actriz Sharon Kleinberg interpreta una mujer frustrada y resentida con los hombres a los que define como básicos, cuadrados y egoístas que sólo buscan a las mujeres para satisfacer sus necesidades más básicas. El personaje de Raúl Magaña es un contador que con dificultad se sale de sus lineamientos y cuando siente que pierde el control y no sabe cómo regresar a una estructura, decide acabar con su existencia. “El otro es como un espejo de lo que les sucede. Para ella los problemas de él son absurdos y para él los problemas de ella son mínimos. Los personajes hasta se burlan de eso, pero para cada uno representa una tragedia personalâ€, dijo la actriz integrante del taller de dramaturgia de Estela Leñero desde 2009. Para el director Edgar Muñiz, el que la obra se desarrolle en una escenografía que alude a un puente, le parece significativo, ya que se trata de una construcción que tiene dos salidas y siempre te lleva a alguna parte. “En el caso de estos personajes –expresó el director– deciden no tomar ninguna de las dos y quedarse exactamente a la mitad, por eso la lucha y la pelea al no ver las posibilidades externas, es como una metáfora en la que uno se enfrasca en una alternativa cuando existen otras posibilidadesâ€. La actriz Sharon Kleinberg consideró que el público se va a identificar, pues  si en algún momento creemos que las cosas no tienen solución, siempre llega alguien a decirnos que nada es para tanto. “Al final, los dos coinciden en que tienen problemas con sus parejas, un tema muy común. Cuando uno ve desde afuera los problemas, los ve muy fáciles, pero desde adentro es como decir: no hay nada peor que lo que me está pasandoâ€. Luego del éxito de la obra Reina de Carnaval, esta es la segunda ocasión en la que el director aborda en escena el tema de la muerte con un tono de comedia, pues afirma: “No hay nada más ridículo que morirse y  cuando algo no tiene remedio, no te lo puedes tomar en serioâ€. Suicídate, langosta se estrenará el próximo viernes 7 de noviembre a las 20:30 horas en el Círculo Teatral ubicada en Veracruz 107, colonia Condesa.