La versatilidad del pianista Leslie Howard llegará al Palacio de Bellas Arte 21/noviembre/2013 00:00 Música El pianista y compositor australiano Leslie Howard, reconocido por grabar de manera íntegra la obra de Franz Liszt, mostrará su versatilidad en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con obras, además del compositor húngaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, Igor Stravinsky, Franz Schubert, Giuseppe Verdi, Richard Wagner y Arthur Rubinstein. El pianista y compositor australiano Leslie Howard, reconocido por grabar de manera íntegra la obra de Franz Liszt, mostrará su versatilidad en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con obras, además del compositor húngaro, de Wolfgang Amadeus Mozart, Igor Stravinsky, Franz Schubert, Giuseppe Verdi, Richard Wagner y Arthur Rubinstein. El jueves 5 de diciembre a las 20:00 horas, junto con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) bajo la dirección José Luis Castillo, actual director del Centro de Experimentación y Producción de la Música Contemporánea (Cepromusic); Leslie Howard ejecutará las obras Preludio a Apollo et Hyacinthus, K. 38, el Concierto para piano y orquesta no. 19 en fa mayor, K. 459  de Mozart, y Apollon musagète de Stravinsky. Mientras que en su recital en solitario, que ofrecerá el sábado 7 de diciembre en el palacio de mármol, a las 19:00 horas, interpretará Fantasía en Do mayor, Wanderer de Schubert; las transcripciones de Liszt de las obras Danza sacra y dueto final de Aída, Reminiscencias de Boccanegra de Simono Boccanegra, Paráfrasis del concierto de Rigoletto, Romance sin palabras y Vals en Fa Mayor, las tres de Verdi; Muerte de amor de Isolda, Hoja del álbum en Do Mayor, del álbum de la princesa Metternich, ambas de Wagner; y Sonata núm 1 en mi menor de Rubinstein. En enlace telefónico con medios de comunicación, quien podría ser el pianista con más grabaciones en toda la historia de la música, expresó que para él es un lujo presentarse en una de las salas de conciertos más importantes de México, ante una audiencia que es amable. “Para ambas presentaciones espero que el público mexicano disfrute de la música que interpretaré como yo lo hago, por lo que trataré de transmitir tal emoción a la genteâ€. El pianista Leslie Howard hizo la titánica tarea de grabar durante 14 años (desde 1985 hasta 1999) la obra completa del compositor húngaro Franz Liszt, en la cual se incluyen más de 300 composiciones completamente inéditas, las cuales dejaron de ejecutarse después de la muerte del maestro húngaro y que Leslie Howard rastreó, descubrió y grabó, a partir de manuscritos, en 99 discos compactos. El pianista radicado en Gran Bretaña desde hace 41 años relató que cuando escuchó por primera vez la Primera sinfonía de Franz Liszt pensó que era la pieza musical más maravillosa que había escuchado. “Me encantó y supe que tenía que tocarla, fui muy afortunado de escucharla. Siempre que escucho algo que me gusta intento buscar todo lo relacionado a esoâ€, indicó. Leslie Howard describió a Franz Liszt como uno de los autores más famosos en toda Europa durante el siglo XIX, por su gran habilidad como intérprete, y relató que cuando empezó a grabar su música se dio cuenta que había mucho material del compositor que no se había publicado. “Empecé a buscar más material en bibliotecas y otros lugares para finalmente grabar esta música que no se había grabado antes y que mucha gente conoció gracias a estas grabacionesâ€. El músico expuso que siente hizo bien en dar a conocer a Liszt por medio de la música de manuscritos y que como personaje fue un poco complejo pero que en su opinión es el mejor compositor desconocido, quien incluso sin el conocimiento de lo que fueran sus obras inéditas, aún sería un compositor muy prolífico. “Siempre he intentado que la reputación de Liszt, sea más grande y más conocidoâ€, aseguró. Al cuestionarle a qué atribuye que sea Liszt un compositor desconocido, Leslie Howard comentó que Franz Liszt tuvo que enfrentarse a mucha oposición debido a que no todos los compositores estaban de acuerdo con él, pues incluso vivió una campaña en su contra, principalmente de compositores de música alemana. “Creo que la razón principal de que no fuera un compositor conocido es que estaban celosos de él, celosos porque tenía mucho dinero, aunque este dinero lo llegó a regalar a músicos más jóvenes durante su vida, incluso cuando él murió no tenía muchas posesiones, sólo algo de ropa, algunos libros. Pienso esa la razón de que muchos músicos se opusieran a que su música se escuchara o fuera más popularâ€. A lo largo de 2012-2013 el pianista Leslie Howard tuvo una apretada temporada al realizar un tour por los cinco continentes, cautivando al público con la música clásica que interpreta pues, dijo, fue muy bien recibido en la mayor parte del mundo. “En los países no hay mucha diferencia en la aceptación de la música, más bien tiene diferencia en sus conductas, en Inglaterra, por ejemplo, no aplauden al término de cada pieza, pero en otros lugares que no voy a mencionar, es molesto que hablen o caminen por los pasillos, uno necesita concentración y esos son distractoresâ€. Sobre su papel como compositor, comentó que no toca mucho su propia música. “Tengo tres CD’s de mi propia música, rara vez la interpreto, si mi música es buena prefiero que otros la toquenâ€. El aclamado pianista, quien también se ha presentado con las más renombradas orquestas del mundo, estará en el Palacio de Bellas Artes el 5 de diciembre a las 20:00 horas y el 7 de diciembre a las 17:00 horas. Localidades, desde 30 hasta 100 pesos.