Celebran 50 años de tradición de Las Famosas pastorelas de Tepotzotlán 12/diciembre/2013 00:00 Artes escénicas Las Famosas Pastorelas de Tepotzotlán es una celebración maravillosa de 50 años de tradición que se tienen que preservar y conservar, aseveró el actor Héctor Bonilla al develar junto con José Luis Martínez, titular de la Dirección General  de Asuntos Internacionales, en representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, la placa conmemorativa de la puesta, por medio siglo de representaciones ininterrumpidas. Previo a la representación de la puesta, Antonio Saldívar  dijo que con Las Famosas Pastorelas de Tepotzotlán se ha rescatado para la cultura nacional la antigua tradición de los espectáculos que presentaban los misioneros para introducir la fe cristiana a los pueblos indígenas a partir del siglo XVI. La puesta ofrecerá temporada del 13 al 15 y del 18 al 23 de diciembre, a las 19:00 horas en el Patio del Museo Nacional del Virreinato. Tepotzotlán, Estado de México.- La puesta escénica Las Famosas Pastorelas de Tepotzotlán, celebró la noche del 11 de diciembre 50 años de representaciones con éxito en el patio del Antiguo Seminario de San Francisco Javier, hoy Museo Nacional del Virreinato. José Luis Martínez, titular de la Dirección General  de Asuntos Internacionales del Conaculta, en representación de Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, y el primer actor Héctor Bonilla, fueron los encargados de develar la placa conmemorativa de la puesta creada por el pintor Jaime Saldívar. Héctor Bonilla, quien develó la placa en representación de los actores que a lo largo de medio siglo han participado en la puesta; expresó que Las Famosas Pastorelas de Tepotzotlán es una celebración maravillosa de 50 años de tradición que se tienen que preservar y conservar, asegurando que sus nietos serán los próximos actores en representar la obra. "Conservaremos esto a pesar de la invasión del capitalismo y el consumismo, bienaventurados todos los que podemos presenciar esta obra y a los Saldívar que iniciaron esta aventura tan maravillosa.  […] Esta obra tiene vida, los invito a que con sus hijos, sus nietos, sigan celebrando esta tradición familiar de la pastorela mexicana", expresó Héctor Bonilla. Previo a la representación de la puesta, Antonio Saldívar  dijo que con Las Famosas Pastorelas de Tepotzotlán se ha rescatado para la cultura nacional la antigua tradición de los espectáculos que presentaban los misioneros para introducir la fe cristiana a los pueblos indígenas a partir del siglo XVI. "Para el pueblo de Tepotzotlán, la representación forma parte de su patrimonio cultural, de las tradiciones del pueblo, de su vida económica y social. Cada año asisten más de 5 mil personas y colaboran 150, la mayor parte nativos de este lugar, incluyendo empleados de diferentes oficios, niños, mujeres y hombres que han sido y seguirán siendo actores que la engalanan por su candidez". Por su parte, la productora de la puesta, Francesca von Wuthenau de Saldívar, expresó que 50 años "se dicen fácil" y que por la obra han pasado varias generaciones de pastores, reyes magos, angelitos, arcángeles, músicos, cuenteros, cocineros, meseros y numerosos actores profesionales como Lilia Aragón, Guadalupe Pineda, Claudia Ramírez, Julio Bracho, Héctor Bonilla, Edith González, Ernesto Anaya y Julieta Venegas.  "Es un orgullo para nosotros llegar a esta fecha con la misma pastorela que dirigió José Solé en 1964", apuntó. Roberto Sosa, director de la obra desde hace 30 años, dijo que a pesar del tiempo la gente sigue asistiendo a las representaciones de la pastorela. "Tenemos todos los días 600 personas que buscan este olor  a tradición, ponche, tejocote, jícama, que vienen a cantar la letanía". "El público que paga su boleto es con un entusiasmo y entregado porque vienen con el ánimo de divertirse. Para hacer la atmósfera de pastorela me ayuda el patio, el frio invernal, el olor a ponche. Esto tiene mucho más color que el rojo y el verde", aseguró. La puesta escénica hace una representación de la pastorela tradicional mexicana con una fiesta popular de gran calidez y colorido, la cual tiene la ingenuidad de las representaciones indígenas donde el público participa en las canciones, las bromas y la procesión, que se lleva a cabo en el atrio iluminado de la iglesia barroca. Este año participan, como es costumbre, habitantes del pueblo de Tepotzotlán como pastores y en los papeles principales los actores Ausencio Cruz, José Favila, Cecilia Toussaint, Paulina Favila, Sergio Bonilla, Evangelina Sosa, Mauricio Somuano, Roberto Sosa Martínez y Jovanni Ángel García. La temporada de las Famosas Pastorelas de Tepotzotlán se realizará del 13 al 15 y del 18 al 23 de diciembre a las 19:00 horas en el patio principal del Museo Nacional del Virreinato a 45 minutos de Satélite por la autopista México–Querétaro o bien por el segundo piso del Toreo a Tepotzotlán (Plaza Virreinal s/n Centro, Tepotzotlán, Estado de México). Los boletos pueden adquirirse en las oficinas de la Hostería del Convento o por sistema Ticketmaster.