El canto jondo de Miguel Poveda, en el 30 Festival Centro Histórico México 14/marzo/2014 00:00 Artes escénicas José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, en el repertorio Después de seis años de ausencia en los escenarios mexicanos, el cantaor Miguel Poveda se presentará este sábado 15 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, durante el 30 Festival Centro Histórico México. Será un concierto variado que además de flamenco, incluirá música mexicana. Dicen que en el canto jondo hay que contar con "duende" y Miguel Poveda lo tiene. Prueba de ello son sus 20 años de trayectoria y 11 discos que lo avalan como un hito dentro de la música flamenca.   De origen catalán, el cantaor participará en el 30 Festival Centro Histórico México con una única presentación este sábado 15 de marzo, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes. "El duende significa que tienes un poder de transmisión fuerte que la misma música te da, la música flamenca cuando es desgarrada es muy desgarrada, cuando es alegre es muy alegre y eufórica. Nace en Andalucía, una región que es exagerada, en el buen sentido de la palabra, a la hora de expresar y comunicar sentimientos. "Luego está en ti que lo hagas real, creíble y suene a esa verdad que requiere el cante; la poesía popular del cante es muy fácil de entender, habla de lo cotidiano, de la vida, la familia, amor, desamor, de un lado desgarrado, melancólico y muchos lugares del ser humano", comentó Poveda en conferencia de prensa. Adelantó que el concierto será variado, centrado en el flamenco e incluirá composiciones nuevas a partir de poemas de Miguel Hernández, Federico García Lorca y Ángel González, coplas de Rafael de León. "La matriz de todo es el flamenco y la copla, la escuché desde niño. Aprendí a amar esa música y aunque no soy andaluz ni gitano, se me metió en las venas y tuve la necesidad de cantarla y comunicarme a través de ella". La novedad de la noche será la interpretación de música ranchera de compositores como José Alfredo Jiménez y Juan Gabriel, acompañado de un mariachi, una pieza homenaje a la cantante Chavela Vargas (1919-2012) y la presencia de un invitado sorpresa catalán y muy querido en México. "Cuando escucho cantar una ranchera de José Alfredo Jiménez esa forma de componer con tanto dolor, la entiendo y la siento aunque no sea mexicano porque habla de sentimientos universales". El intérprete nacido en 1973 reconoció que ha adoptado una actitud libre y sin ataduras en el arte, pese a que el flamenco es una música conservadora. "No vivo en la burbuja flamenca tradicional, estoy despierto y tengo hambre de emprender muchas cosas, quizá eso a la gente conservadora le parece moderno. A mí me parece una postura natural, aunque quiero preservar la raíz del mundo del flamenco para trasmitirlo a la gente nueva que empieza". A lo largo de su carrera, Miguel Poveda ha sido reconocido con galardones como el Premio Nacional de Música 2007, Premio Nacional de Cultura 2011 de Cataluña, Premio de la Cátedra de Flamencología de Jerez, Medalla a la solidaridad por su concierto a Beneficio de la Fundación Andex y Medalla de Andalucía 2012. Miguel Poveda se presentará en la sala principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 15 de marzo a las 19 horas. Venta de boletos y mayor información: 018008901304 ó www.festival.og.mx. Localidades: desde $150 hasta $600.